
CIUDAD DE MÉXICO.— Las principales organización sindicales de México rechazaron la reforma aprobada en el Senado por el bloque morenista a la ley del Infonavit, que otorga supremacía al Gobierno en los comités de la institución.
De acuerdo con un deplegado suscrito por 23 organizaciones de trabajadores se señala que, “vulnerar o reducir el tripartismo a una presencia testimonial pondría en riesgo, entre otras cosas, la fortaleza de los mecanismos de vigilancia y control de las inversiones —con la desaprobación de las entidades calificadoras—, debilitaría los consensos necesarios para la buena marcha e implementación de los programas y destruiría un ejercicio de construcción de una política pública única”.
Vaya hasta que reaccionaron los trabajadores ! Les van a robar sus cuentas ! Insisto saquen sus ahorros , los que puedan . Ya publiqué los requisitos pic.twitter.com/LIkNEM7haj
— Mario Di Costanzo (@mario_dico50) December 15, 2024
Entre las organizaciones que se han manifestado se encuentra el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos Siderúrgicos (Sntmm), la CROM, el Congreso del Trabajo, la CTM, así como la Confederación de Agrupaciones Sindicales Mexicanas (Conasim) y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).
De acuerdo con la reforma aprobada en el Senado, la representación en los comités del Infonavit cambiará el número de sus integrantes.
Antes de la reforma, la Comisión de Vigilancia estaba conformada por 3 representantes del Gobierno federal, 3 del sector de los trabajadores y 3 del sector empresarial; con la reforma, el Gobierno tendrá 5 representantes y los sectores de trabajadores y empresarial tendrán 2 cada uno.
En los comités de Auditoría y de Transparencia, donde cada grupo tenía un representante, ahora el Gobierno tendrá 3 y los otros dos sectores tendrán uno cada uno.
Los gremios de trabajadores pidieron “que en todos los órganos colegiados de Gobierno se mantenga la paridad de representantes. Es decir, el mismo número de votos por sector, elemento que da vida al diálogo social que gobierna al Instituto”.
Y agregaron, “Hacerlo de otra manera implicaría romper con lo anterior, dando mayor peso a un solo sector, convirtiendo a las decisiones que se toman en una imposición unilateral”.
En peligro los ahorros de la subcuenta de vivienda
Por supuesto que apoyamos la construcción de 2 millones de viviendas para las y los trabajadores. El problema es que con ese pretexto, el gobierno pretende tomar el control de 2 billones de pesos que pertenecen a los trabajadores. Eso es inaceptable. pic.twitter.com/PBsvKrM0ia
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) December 13, 2024
El viernes pasado, el senador del PAN Ricardo Anaya Cortés alertó que el proyecto de reforma al Infonavit que se había aprobado en el Senado despojaría a los trabajadores de sus ahorros, que suman dos billones de pesos.
En su intervención, Anaya Cortés dijo que los panistas estaba a favor de que se construyan dos millones de casas, que la gente pueda tener una vivienda, que haya casas en renta para que el pago se abone para comprar el predio y que por eso votaron a favor de la reforma.
Y qué dice el sector empresarial? Ya han pasado 48 horas. pic.twitter.com/oE1DADsd44
— Luis Carlos Ugalde (@LCUgalde) December 15, 2024
Anaya Cortés dijo que, en el artículo 42, se otrogaban facultades al Infonavit para disponer de los recursos bajo su administración.
“Al 30 de septiembre (de 2024) el Infonavit tiene dos billones de pesos que no son suyos, son de los trabajadores… Y lo que ustedes (por los senadores de Morena) están planteando en esta reforma es que el Infonavit pueda tomar esos recursos… y donde los administre mal, la gente se va a quedar sin el dinero de su subcuenta de vivienda”, expresó Anaya Cortés.