![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/alerta-maxima-por-enfermedad-desconocida-decenas-de-muertos-en-congo.jpg)
KINSASA.- Una enfermedad de origen desconocido ya dejó al menos 71 muertos en la República Democrática de Congo (RDC), donde las autoridades declararon una “alerta máxima”.
La misteriora enfermedad se detectó por ahora en 382 personas en una remota zona del oeste del país y parece ser respiratoria, dijo el ministro de Salud Pública, Samuel Roger Kamba Mulamba.
El martes pasado el Ministerio de Salud cifró en 79 los muertos por la enfermedad en la zona de Panzi, en la provincia de Kwango, pero hoy Mulamba actualizó el dato a 71.
Detalló que 27 personas fallecieron en dependencias médicas -incluyendo diez que no pudieron recibir la transfusión de sangre que necesitaban- y 44 fueron reportadas como fallecidas por la comunidad.
Enfermedad desconocida en Congo
Por su lado, el ministro provincial de Salud de Kwango, Apollinaire Yumba Tiabakwau, afirmó en declaraciones recogidas por medios locales que los muertos se elevan a 135, una cifra que no confirmaron las autoridades nacionales.
Los síntomas del extraño padecimiento incluyen fiebre, dolores de cabeza, secreción nasal y tos, dificultad para respirar y anemia.
“Estamos en alerta máxima, es decir, consideramos que se trata de un nivel de epidemia que debemos vigilar lo más de cerca posible”, dijo el ministro Mulamba en rueda de prensa en la capital congoleña, Kinsasa,.
Y destacó que los menores de 5 años de edad suponen alrededor del 40% de los casos detectados.
¿Cómo se contagia la misteriosa enfermedad?
Aunque esperan resultados de pruebas para establecer un diagnóstico claro en un plazo de entre 24 y 48 horas, Mulamba señaló que los síntomas apuntan a una enfermedad de tipo respiratorio, si bien no está claro si se trata de una patología bacteriana o vírica.
“Estamos discutiendo con todos los especialistas (…) para ver las primeras hipótesis que podemos emitir”, aseveró.
La espera se debe a que Panzi, una zona muy remota a la que un equipo de expertos enviado por el gobierno del Congo tardó dos días en llegar tras recibir la alarma, no cuenta con capacidad de laboratorio, así que las muestras recogidas tuvieron que ser enviadas a otra localidad situada a 500 kilómetros.
Señalan que no es Covid la mortal enfermedad en Congo
“La tasa de mortalidad en torno al 7.5 – 8% nos hace pensar que no es Covid“, subrayó el ministro.
Sin embargo, admitió que la fragilidad de la población en el área afectada podría hacer que un posible brote de Covid tuviera efectos más mortíferos.
El funcionario indicó que Panzi sufre altas tasas de malnutrición infantil y se enfrenta actualmente no solo a sarampión, sino a una gripe estacional que podría estar golpeando con más dureza a los habitantes por esas vulnerabilidades.
#ÚLTIMAHORA | La República Democrática de Congo (RDC) está en "alerta máxima" por una enfermedad de origen desconocido que ha provocado al menos 71 muertes. pic.twitter.com/TSLLW0rSU0
— EFE Noticias (@EFEnoticias) December 5, 2024
Los expertos tampoco saben si la anemia detectada en algunos fallecidos representa un síntoma de la enfermedad o está relacionada con las carencias alimentarias y las altas tasas de paludismo en la zona.
Además, esa región se vio golpeada hace dos años por un brote de fiebre tifoidea.
¿Desde cuándo se dio el brote en Congo?
Según las autoridades congoleñas, los casos empezaron a registrarse el 24 de octubre pasado, pero no les llegó la primera alarma sino hasta finales de noviembre.
Entonces, un equipo de tres epidemiólogos fue enviado a la zona, que está haciendo la cartografía de los síntomas para caracterizar bien lo que ocurre.
“Tenemos todo lo necesario para responder a una epidemia, tenemos la protección contra las infecciones, tenemos medicamentos, pero nos hace falta un diagnóstico“, aclaró.
Reconoció que los servicios médicos rurales del Congo no disponen de muchas de las herramientas para responder a enfermedades respiratorias como, por ejemplo, oxígeno.
Extraña enfermedad en Congo: interviene la Unión Africana
En otra rueda de prensa virtual este jueves, John Kaseya, director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), anunció que la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA) enviará al lugar un equipo de expertos para ayudar a las autoridades congoleñas.
“Hay muchas cosas que no sabemos, ni siquiera cuál es el modo de transmisión”, destacó Kaseya, también desde Kinsasa.