• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, agosto 20, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Pactan que México sea sede del Observatorio Global del Español.

Nilta Ceballos by Nilta Ceballos
diciembre 5, 2024
in Destacado, Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 2 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
87
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Guadalajara.- El Instituto Cervantes y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron este miércoles en Guadalajara (oeste de México) un convenio para instaurar un capítulo en México del Observatorio Global del Español (OGE) y realizar estudios acerca de la transformación y uso del idioma.

Tras la ceremonia realizada en el marco de la invitación de España como país invitado de honor a la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, dio a conocer que dicha universidad liderará el Observatorio del Español en Latinoamérica y en el Caribe.

Este capítulo coordinará los estudios del idioma para la región en temas como el uso de la lengua, el número de estudiantes y cómo el español está cambiando con las nuevas tecnologías.

“A estudiar muy diversas dinámicas, cosas que nos interesan: de qué manera afecta la inteligencia artificial para el prestigio de nuestro idioma, qué importancia tiene hoy la tecnología, la ciencia, cómo hacemos del español una lengua de ciencia y de tecnología», afirmó el director del Instituto Cervantes.

García Montero recordó que emprendieron un observatorio del español en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, un país con casi 60 millones de hablantes nativos de español en el que se hacen investigaciones relacionadas a la procedencia de dichos hablantes y qué estrategias es posible seguir para conservar que la lengua no se pierda en las nuevas generaciones de migrantes.

El Instituto Cervantes ha trabajado desde hace algunos años con el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, la mayor universidad de México, para el diseño de mecanismos de certificación de conocimiento del español, lo que propició el acuerdo para que esta universidad ponga en marcha el observatorio.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Maite Perroni se aleja definitivamente de RBD: ‘No volveré a algo que me hizo daño

by JosefIna Reyes Figueroa
agosto 20, 2025
0
Maite Perroni se aleja definitivamente de RBD: ‘No volveré a algo que me hizo daño

Maite Perroni no participará en un posible regreso de RBD. Su esposo, el productor Andrés Tovar, reveló a través de...

Read more

Katy Perry recibe descarga eléctrica en pleno show y sigue cantando como profesional

by JosefIna Reyes Figueroa
agosto 20, 2025
0
Katy Perry recibe descarga eléctrica en pleno show y sigue cantando como profesional

Katy Perry protagonizó un momento impactante durante su concierto en Carolina del Norte como parte de su gira The Lifetimes...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes