• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, noviembre 22, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Sin Plataforma Nacional de Transparencia, información pública estaría en la opacidad: MCCI

Redacción by Redacción
noviembre 28, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Senado inició la discusión del dictamen que desaparecerá siete organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen que fue turnado al pleno para su aval.

Al respecto, Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad difundió en un hilo en X que la desaparición del INAI puede llevar a la destrucción de la Plataforma Nacional de Transparencia. “Ahí está guardada información equivalente a 40 veces el Archivo General de la Nación”.

Investigaciones de MCCI

En el recuento de las investigaciones que realizaron gracias a datos y solicitudes hechas al INAI. MCCI difundió que en 2023 publicaron un análisis de la persecución de delitos sexuales por parte de las 32 fiscalías locales del país. “Hallamos que menos del 9% se resuelven. Hicimos más de 1,400 solicitudes de información gracias a la accesibilidad de la PNT”.

En 2022, MCCI obtuvo 1,233 contratos de la construcción del AIFA. Sin embargo, la Defensa mantuvo en la opacidad contratos que equivalen a 3 de cada 4 pesos de las obras.

#Entérate: El Senado discutirá hoy la desaparición del @INAImexico, el Instituto que permite ejercer el derecho de acceder a la información que tiene el gobierno.

En este 🧵 te contamos parte del trabajo que hemos podido hacer gracias a datos y solicitudes. pic.twitter.com/3Jj0OTi9v4

— Mexicanos Contra la Corrupción (@MXvsCORRUPCION) November 28, 2024

Durante todo el sexenio pasado, a través de solicitudes de transparencia, fue posible descubrir la trama de desvío de recursos de Segalmex, detalló la institución.

“Cuando revisamos el gasto del gobierno de la CDMX el sexenio pasado, no nos entregaron la información solicitada. Fue necesario un recurso de revisión ante el INFO CDMX para que nos dieran una parte de la información de sus contratos”, publicaron.

Leer. ¿Qué pasará con la Plataforma Nacional de Transparencia

Investigaciones con herramientas de transparencia

La agrupación recalcó que sus investigaciones basadas en información pública solicitada a las autoridades no comenzaron el sexenio pasado.

  • Permitieron señalar posibles redes de corrupción como la descrita en la Operación Sáfiro: https://contralacorrupcion.mx/operacionsafiro/index.html
  • Fue posible detectar la trama de la Estafa Maestra en parte gracias a más de 500 solicitudes de información a autoridades federales y locales mediante la PNT: https://contralacorrupcion.mx/web/estafamaestra/

“El INAI permite revisar si está justificado que alguna información esté clasificada o no. En algunos casos, es difícil entender la lógica detrás de la decisión de no transparentar la información. Sin INAI, esto va a seguir pasando sin que haya posibilidad de apelarlo”, sentenció la organización civil.

¿De qué se trata la reforma sobre organismos autónomos?

La reforma al artículo 28 de la Constitución simplifica la estructura orgánica del Estado, que implica la desaparición de siete órganos constitucionalmente autónomos (OCA).

La reforma, previamente avalada en San Lázaro, crea una nueva autoridad en materia de competencia económica que concentrará las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en áreas como preponderancia y regulación asimétrica, sumándose con las de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Lo más Reciente

Concluye Temporada de Tortugas Marinas 2025 con Récord de Nidos en Cozumel

by Carlos Medina Cortez
noviembre 22, 2025
1
Concluye Temporada de Tortugas Marinas 2025 con Récord de Nidos en Cozumel

22 DE NOVIEMBRE DEL 2025 - LOCAL. La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio por finalizado el...

Read moreDetails

Rentas Vacacionales: Un Motor Económico que Dispersa Crecimiento en Quintana Roo

by Carlos Medina Cortez
noviembre 22, 2025
1
Rentas Vacacionales: Un Motor Económico que Dispersa Crecimiento en Quintana Roo

22 DE NOVIEMBRE DEL 2025 - LOCAL. Las rentas vacacionales como Airbnb no solo benefician a los anfitriones y administradores...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes