• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, mayo 15, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Advierte Ceesp fuertes riesgos para la estabilidad fiscal

Redacción by Redacción
noviembre 15, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda, entregará hoy el paquete económico 2025. En la imagen, junto a la entonces presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, en la entrega del año pasado

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) advirtió sobre los elevados riesgos económicos que enfrenta México en 2025, especialmente en materia de estabilidad fiscal, según su análisis previo a la entrega hoy del paquete económico al Congreso.

El organismo de análisis de la Cámara de Diputados del Congreso mexicano señaló en su más reciente reporte que el gobierno podría enfrentar una “insostenibilidad” en sus finanzas públicas si no ajusta su política de gasto ante un entorno económico adverso y elevada rigidez presupuestaria.

“Un riesgo significativo que sigue presente es la insostenibilidad de las finanzas públicas”, apuntó.

Según el Ceesp, la previsión de reducción del déficit fiscal de un 6% del PIB en 2024 a un 3% en 2025 es complicada debido al escaso margen de maniobra en el gasto público.

A pesar de los objetivos de ahorro planteados por la administración, el análisis detalló que el gasto público ha aumentado de manera significativa, especialmente en programas sociales y pensiones, que representan una porción rígida del presupuesto, difícil de reducir sin costos políticos.

“El incremento del gasto público no refleja ningún tipo de austeridad”, resumió el CEESP.

En este sentido, el reporte abundó en que el incremento en gasto social, particularmente en el programa de pensiones para adultos mayores, continuará absorbiendo una gran parte de los recursos, aunado al anunciado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, para mujeres mayores de edad.

En 2024, dice el Ceesp, este programa representó el 85% del presupuesto de la Secretaría del Bienestar y no se anticipa un cambio en esta tendencia, lo que limita las opciones de ajuste en el gasto público.

Adicionalmente, el CeesP expresó su preocupación sobre el bajo crecimiento económico proyectado para 2025.

Aunque la estimación oficial del gobierno es del 2,5 %, el organismo calcula que la economía crecerá apenas un 1,2 %, lo que impactaría negativamente en la recaudación fiscal y elevaría la presión sobre el gasto.

A pesar de los esfuerzos de la administración por contener la deuda, el análisis del Ceesp expone que esta ha crecido un 62 % durante el sexenio pasado, y se espera que la necesidad de recursos se traduzca en un incremento adicional del endeudamiento público.

La posibilidad de recortar significativamente el gasto, advierte el CEeesp, es limitada.

El documento señaló que el gasto irreductible, que abarca salarios, pensiones y programas sociales, representa el 70 % de los ingresos totales, dejando poco margen para ajustes.

Además, estimó que se ha sugerido un ahorro mediante la desaparición de órganos autónomos; sin embargo, esto tendría un impacto mínimo, ya que representan apenas el 0.1 % del gasto público total.

En este contexto, el Ceesp enfatizó la importancia de que el presupuesto 2025 esté fundamentado en un marco macroeconómico realista y se adapte a las limitaciones actuales.

La organización concluyó que es esencial reconocer los riesgos fiscales y establecer políticas prudentes que permitan al nuevo gobierno enfrentar un entorno financiero desafiante y cumplir con las necesidades prioritarias del país, como salud, educación e inversión en infraestructura.

Previous Post

Entrevista con Steve Lukather de Toto, sobre ‘Africa’: “Es una buena canción, pero correré desnudo si es un hit”

Next Post

Cámara de Diputados aprueba ampliar prisión preventiva oficiosa en México, propuesta por AMLO

Next Post
Cámara de Diputados aprueba ampliar prisión preventiva oficiosa en México, propuesta por AMLO

Cámara de Diputados aprueba ampliar prisión preventiva oficiosa en México, propuesta por AMLO

Honduras y México, a escena dentro de la Liga de Naciones de la Concacaf

Honduras y México, a escena dentro de la Liga de Naciones de la Concacaf

Reconoce Mara Lezama a deportistas Premio Municipal del Deporte 2024 de Benito Juárez

Reconoce Mara Lezama a deportistas Premio Municipal del Deporte 2024 de Benito Juárez

La Alianza contra el Hambre nace con compromisos para beneficiar a 500 millones de pobres

La Alianza contra el Hambre nace con compromisos para beneficiar a 500 millones de pobres

Lo más Reciente

El cofundador de Ben & Jerry’s detenido por protestar contra guerra en Gaza en el Congreso

by Redacción
mayo 15, 2025
0
El cofundador de Ben & Jerry’s detenido por protestar contra guerra en Gaza en el Congreso

Ben Cohen, cofundador de Ben & Jerry's, fue detenido por protestar contra la guerra en Gaza durante una audiencia con...

Read more

Plantean incluir “chips” en T-MEC

by Redacción
mayo 15, 2025
0
Plantean incluir “chips” en T-MEC

El sector privado impulsa áreas de valor tecnológico

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes