• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, noviembre 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

México vulnerable: Dependencia que se tiene con EE.UU., peligrosa

Redacción by Redacción
noviembre 11, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
3
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— México se volvió más vulnerable por aumentar su dependencia comercial con Estados Unidos, dicen especialistas.

La mayor integración se debe al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la pandemia de Covid-19 y el conflicto de Washington con China, explican.

Alertan por dependencia de México con EE.UU.

Entre enero y agosto de este año, las mercancías con la etiqueta “Made in México” que cruzaron hacia la Unión Americana estuvieron valoradas en 338 mil millones de dólares y significaron 83.1% de todas las exportaciones que se llevaron a cabo.

La última vez que el país dependió tanto de su principal socio fue hace 18 años, cuando colocó en el mercado estadounidense 85.1% del total de productos que se vendieron en el mundo, señala la información más reciente del Banco de México.

“El país es más sensible al comportamiento económico de EE.UU., así como a las políticas que se lleven a cabo en ese mercado, que es nuestro principal socio comercial y del cual dependemos mucho”, dijo el economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.

El director de Aporta Consultoría Estratégica, Jorge Flores Kelly, expone que la nación tiene una “dependencia natural” con Estados Unidos en la que nosotros aportamos mano de obra calificada y el potencial manufacturero, y ellos su capital financiero y empresarial.

“Se trata de una integración histórica y cada vez más fuerte, pues no existe ninguna frontera entre dos países con economías tan grandes y diferentes, en la que a uno (Estados Unidos) le sobra capital y falta mano de obra, y al otro (México) le falta capital y sobra mano de obra”, explica.

“Son como imanes que se atraen y esta realidad no la puede alterar ningún gobierno”.

Desde su punto de vista, la integración se incrementó por el contenido regional que estableció el T-MEC, el conflicto entre Estados Unidos y China, y la pandemia, que paralizó las cadenas productivas y motivó la regionalización de la capacidad manufacturera.

También el llamado “nearshoring”, lo que consolidó a México como “el aliado perfecto en América del Norte”.

Descartan peligro ante victoria de Trump

Flores Kelly descarta que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca represente, en esta ocasión, una amenaza para el comercio entre ambos países.

Al contrario, recuerda que el contenido del T-MEC y los aranceles que la Unión Americana impuso a China durante su primer mandato favorecieron a México.

México, con saldo a favor

El país que hoy gobierna Claudia Sheinbaum lleva tres décadas seguidas manteniendo un superávit comercial con la nación más poderosa del planeta.

Esto porque vende más productos de los que compra desde 1995, un año después de que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), hoy renombrado como el T-MEC.

El año pasado, México se convirtió en el principal proveedor de mercancías del país de las barras y las estrellas, dejando en segundo lugar a China y en tercero a Canadá.

Humberto Calzada reconoce que hay mucha especulación sobre la política comercial que llevará al cabo Trump cuando asuma la presidencia, pues ha reiterado que tiene la intención de regresar producción a territorio estadounidense.

“Bajo el supuesto de que aplique medidas proteccionistas y afecte la industria mexicana, la economía de nuestro país puede caer en recesión, dada la dependencia que tenemos de nuestro principal socio”, agrega el especialista.

Sin embargo, no le conviene a la Unión Americana terminar la relación con México, ya que los consumidores y empresas estadounidenses se ven beneficiados de la mano de obra barata y calificada de este lado.

Comments 3

  1. Caja de Tackle says:
    1 año ago

    México cada vez más dependiente de Estados Unidos, ¡qué gran estrategia! Ahora somos aún más vulnerables ante cualquier conflicto o decisión que tomen nuestros vecinos del norte. Gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá y a la pandemia, nos hemos vuelto completamente dependientes de ellos. ¿Qué podría salir mal? Aplausos para nuestros brillantes especialistas.

  2. Cero Carisma says:
    1 año ago

    Según algunos expertos, México se está volviendo más vulnerable debido a su dependencia cada vez mayor de Estados Unidos. ¡Vaya sorpresa! El T-MEC, la pandemia y los problemas con China son los culpables de esto. Al parecer, México no puede hacer mucho sin la ayuda de sus vecinos del norte. ¡Qué situación tan preocupante!

  3. Mental says:
    1 año ago

    Según especialistas, México se ha vuelto más vulnerable debido a su mayor dependencia comercial con Estados Unidos. Parece que el T-MEC, la pandemia y los problemas entre Estados Unidos y China tienen algo que ver. ¡Ay, México, siempre tan dependiente!

Lo más Reciente

Zajárova sobre la corrupción en Ucrania: «Es una hidra global y mafiosa que atrapó al planeta»

by Brittany Magaña
noviembre 14, 2025
0
Zajárova sobre la corrupción en Ucrania: "Es una hidra global y mafiosa que atrapó al planeta"

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, se refirió al escándalo de corrupción que involucra a...

Read moreDetails

Hito importante: China prueba con éxito la mayor cometa generadora de energía del mundo

by Brittany Magaña
noviembre 14, 2025
0
Hito importante: China prueba con éxito la mayor cometa generadora de energía del mundo

La mayor cometa generadora de electricidad del mundo, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, completó con éxito todas las...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes