• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, septiembre 17, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Crecen tristeza y soledad en el mundo, revela estudio de la OCDE

Redacción by Redacción
noviembre 6, 2024
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
El informe “¿Cómo va la vida 2024” desvela que 10 de 38 países integrantes de la OCDE, registraron un aumento del 21% en tristeza

PARÍS (EFE).— Los sentimientos de tristeza y soledad aumentaron, o se mantienen estancados, en la mayor parte de los países de la OCDE, una tendencia que se atribuye en gran parte al impacto de los confinamientos de la crisis del Covid-19 (2019-2022). Así lo indica el informe publicado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) titulado “¿Cómo va la vida 2024?” y que indaga en indicadores de bienestar que no son meramente económicos como el sentimiento de soledad, el número y calidad de interacciones sociales y la ayuda de allegados.

La OCDE, un organismo multilateral con sede en París que agrupa a varias de las principales economías del mundo, detalló que 10 de los 38 países del club registraron un aumento de personas que se declararon tristes entre 2019 y 2023, mientras que solo en cinco hubo mejoras. Los 23 restantes arrojaron un estancamiento. “El porcentaje de personas que declararon un sentimiento de tristeza creció en los países de la OCDE, sobre todo en el corto plazo”, indican los autores del estudio, que sitúa en un 21% la proporción de personas de los países de la OCDE que dicen haber sentido “mucha tristeza” el día anterior de participar en la encuesta.

Israel, con un aumento de algo más de 10 puntos porcentuales, y el Reino Unido, con cerca de 7, figuran como las naciones con un deterioro más agudo entre 2019 y 2023. Chile consta entre los cuatro países con mejoras, con una caída del sentimiento de tristeza de algo más de 3 puntos porcentuales.

España, por su parte, estuvo estable en ese periodo con un 25% de sus habitantes reconociendo que se sienten tristes, el séptimo porcentaje más elevado entre los 38 países. El informe constata que “la prevalencia del sentimiento de tristeza aumentó de ritmo durante la pandemia del Covid”.

Esta crisis sanitaria y social que implicó rígidas restricciones a la movilidad y confinamientos en buena parte de los países también contribuyó a agravar el sentimiento de soledad, de acuerdo con el estudio, que analiza a 23 de los 38 países de la OCDE.

“Estimaciones demuestran que la prevalencia de la soledad pasó, en los países de la OCDE con datos disponibles, de un poco menos del 4% al 14% en 2023”, señala el documento, que asevera que las medidas de distanciamiento social de la covid “afectaron a todos los grupos de edad”, no solo a los de mayor edad.

Entre 2019 y 2023, el sentimiento de preocupación también creció o se estancó en buena parte de los países del conocido como “club de las naciones ricas”.

Entre las 12 en las que empeoró, se encuentra España, con un aumento de algo más de 3 puntos porcentuales, lo que coloca al país ibérico con cerca del 50% de su población con sentimiento de preocupación, solo superados por los portugueses (más del 55%).

Respecto al indicador que mide la satisfacción media con la vida, que va de una escala del 0 al 10, se ha mantenido en un 7.4 en el conjunto de la OCDE en 2023, lo que demuestra “un estancamiento” de ese índice desde la crisis del Covid.

Crece la preocupación

Entre 2019 y 2023, el sentimiento de preocupación también creció o se estancó en buena parte de los países del conocido como “club de las naciones ricas”.

Fuerte impacto

Entre las 12 en las que empeoró, se encuentra España, con un aumento de algo más de 3 puntos porcentuales, lo que coloca al país ibérico con cerca del 50% de su población con sentimiento de preocupación, solo superados por los portugueses (más del 55%).

Lo más Reciente

Derrame de Petróleo en el Río Cazones Pone en Alerta a la Región

by PMCC
septiembre 16, 2025
0
Derrame de Petróleo en el Río Cazones Pone en Alerta a la Región 2

Un reciente derrame de petróleo ha afectado el medio ambiente en Puebla y Veracruz, luego de que se presentara una...

Read moreDetails

Jazlyn, Víctima de la Explosión en «La Concordia», es Trasladada a Hospital de Especialidad en EU

by PMCC
septiembre 16, 2025
0
Jazlyn, Víctima de la Explosión en La Concordia es Trasladada a Hospital de Especialidad en EU 2

La explosión en "La Concordia" ha cobrado una nueva víctima, pero esta vez, la historia tiene un giro de esperanza....

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes