• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, mayo 13, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Internacionales

Libertad de prensa también se juega en las elecciones presidenciales de EE.UU.

Redacción by Redacción
noviembre 2, 2024
in Internacionales
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
libertad de prensa EEUU elecciones 5 noviembre

La libertad de prensa también se juega su futuro en las próximas elecciones presidenciales del 5 de noviembre en EE.UU., tras una campaña en que el candidato Donald Trump ha atacado sin descanso a los medios de comunicación convencionales justo cuando éstos sufren una grave crisis existencial por la caída del negocio y la irrupción de las redes sociales.

En Estados Unidos, la libertad de prensa y de expresión en general está consagrada en la primera enmienda de la Constitución, y la prensa ha cumplido históricamente un papel de fiscalización y contrapeso -el llamado Cuarto Poder- que ha costado la carrera a más de un político y hasta a presidentes como Richard Nixon.

Contactadas por EFE, tanto el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, siglas en inglés), como la sección estadounidense de Reporteros Sin Fronteras (RSF) coinciden en la importancia de puede tener para el futuro inmediato de la prensa la línea política del próximo Gobierno estadounidense, y coinciden en que las perspectivas son más preocupantes en el caso de una victoria de Trump.

Así, RSF recuerda que Trump ha atacado a la prensa verbalmente más de 100 veces en los pasados dos meses -más de dos veces por día-, y ha amenazado con utilizar las armas a su disposición una vez llegado al Gobierno para castigar a los medios críticos.

En sus mítines, es habitual que Trump denigre a la prensa llamándola genéricamente “fake news” (creadores de bulos) y arengando a sus simpatizantes para que abucheen a los periodistas presentes.

No es casual que la confianza en los medios sea la más baja nunca registrada, según el prestigioso Pew Research, y esto se agudiza entre votantes republicanos. “No puede atribuirse por completo a Trump, pero sin duda él ha contribuido”, recuerda RSF.

La organización nacida en Francia recuerda que un presidente puede, tanto por su tono como por las medidas que impulse, tener un papel muy relevante en la protección de la libertad de prensa, y pone como ejemplo positivo el del actual gobierno de Joe Biden, que publicó una especie de guías para la policía en la que se definía cómo los agentes del orden deben tratar a los medios durante los disturbios.

En cuando al CPJ, que enfatiza que su trabajo es salvaguardar la seguridad de los periodistas, reconoce también estar “preocupados por el acoso y las declaraciones de amenaza contra los miembros de los medios por parte de Trump, tanto durante su Gobierno como en la actual campaña, lo que va creando un entorno aún más hostil para los medios”.

Difícil desactivar la creciente tensión electoral

Y teme que “cualquiera que sea el resultado, sea difícil desactivar la creciente tensión en el periodo postelectoral, y que estos excesos afecten luego negativamente a los medios”.

Además, la retórica incendiaria usada contra los periodistas cada vez con más frecuencia en los periodos electorales “distrae la atención de otras discusiones más serias sobre temas políticos que afectan a millones de estadounidenses”, recuerda el CPJ.

Estos ataques y el desprestigio de la prensa tradicional corren en paralelo al creciente poder de las redes sociales, que paulatinamente están ocupando el lugar de los medios a la hora de conformar la opinión pública: son las redes las que ‘viralizan’ los contenidos y las que marcan así la agenda de los políticos.

Así sucedió con el reciente comentario de un ‘telonero’ de Trump sobre Puerto Rico como una “isla de basura flotante“, o cuando Trump afirmó que los haitianos en Springfield “se comen a los perros y los gatos”: un aluvión de chistes, memes y canciones obligó a los candidatos a adaptar sus argumentos a cuestiones que han desviado la atención de los grandes problemas.

Y mientras tanto los medios de comunicación tradicionales, en un esfuerzo por recuperar terreno en un mundo tan cambiante, ya no saben si apoyar a un candidato (el famoso ‘endorsement’) les sirve para ganar o perder credibilidad. El Washington Post, por lo pronto, lo que sí ha perdido son 250 mil abonados por haberse negado su propietario Jeff Bezos a dar su apoyo a Kamala Harris.

Con información de EFE

Previous Post

Hombre muere al caer de tercer piso en plaza comercial de CDMX

Next Post

Muerte de los perritos rescatistas Athos y Tango; SCJN avala incrementar la sentencia

Next Post
Muerte de los perritos rescatistas Athos y Tango; SCJN avala incrementar la sentencia

Muerte de los perritos rescatistas Athos y Tango; SCJN avala incrementar la sentencia

Comisionado de la NBA ve probable la expansión de la liga a 32 equipos

Comisionado de la NBA ve probable la expansión de la liga a 32 equipos

Cruz Azul, Rayados y Pachuca ganan; Chivas y Pumas aburren en el Akron

Cruz Azul, Rayados y Pachuca ganan; Chivas y Pumas aburren en el Akron

Miami Heat vence a Washington Wizards en el Mexico City Game de la NBA

Miami Heat vence a Washington Wizards en el Mexico City Game de la NBA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

«Yensunni Martínez arranca campaña para tener una ciudad más limpia y segura»

by AVA
mayo 13, 2025
1
«Yensunni Martínez arranca campaña para tener una ciudad más limpia y segura»

CHETUMAL, 13 de mayo. Para seguir con la Transformación de Othón P. Blanco, la presidenta municipal Yensunni Martínez puso en...

Read more

«Vinculan a proceso a ocho personas por violencia familiar en Quintana Roo»

by AVA
mayo 13, 2025
1
«Vinculan a proceso a ocho personas por violencia familiar en Quintana Roo»

13 DE MAYO 2025- Benito Juárez.- La Fiscalía General del Estado informa que, tras presentar los datos de pruebas necesarios,...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes