• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, noviembre 10, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Claudia Sheinbaum debe aplicar un millonario recorte por déficit que dejó AMLO

Redacción by Redacción
octubre 9, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
7 0
A A
0
14
SHARES
103
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
claudia-sheinbaum-debe-aplicar-un-millonario-recorte-por-deficit-que-dejo-amlo

CIUDAD DE MÉXICO.— El gobierno de Claudia Sheinbaum en México deberá aplicar un ajuste considerable al gasto público del próximo año, si quiere cumplir la meta de reducir el déficit fiscal en cerca de tres puntos porcentuales, como parte del Paquete Económico de 2025 que se presentará en noviembre y que ayudará a perfilar el futuro de las finanzas públicas en el país.

Para tener éxito en la tarea de consolidación fiscal, la administración entrante tendría que reducir su gasto en alrededor de 500 mil millones de pesos, frente a lo que se ejerció al final del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, dijo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

La cifra supera en poco más del doble el gasto que se presupuestó en los últimos dos años del sexenio anterior para los proyectos insignia de la 4T, que son el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Corredor Interoceánico del Istmo y otros, estimó el organismo también conocido como CEESP, en su reporte semanal.

Claudia Sheinbaum promete mantener programas sociales y ampliarlos

“Sin duda son buenas intenciones, aunque bajar el gasto público será muy complicado dado el reducido margen de maniobra en un entorno en el que la nueva administración promete mantener todos los programas sociales e incluso ampliarlos”, explicó el CEESP.

“Se debe tener en cuenta que los gastos del sector público representan casi dos terceras partes del total”.

La consolidación fiscal a partir de 2025 es uno de los temas que más preocupa a los analistas del sector privado y a las agencias calificadoras, pues consideran que de no cumplirse como el gobierno está proyectando, provocaría un deterioro de las finanzas públicas y, por ende, de la calidad crediticia y perspectiva de riesgos que hoy tiene el país para estas agencias.

En los Precriterios de Política Económica para 2025, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador estimó que los requerimientos financieros del sector público cerrarán este año en 5.9% del producto interno bruto y bajarán a 3% del PIB en 2025.

Más tarde, en un discurso como presidenta electa, Sheinbaum dijo que el déficit del próximo año será de máximo 3.5% del PIB.

México podría aumentar su nivel de endeudamiento

No obstante, para el Ceesp el panorama se vislumbra complejo porque por un lado se tendría que aplicar un ajuste de cerca de 270 mil millones de pesos a la inversión física para retomar el nivel previo al sexenio de López Obrador, y por otro, los ingresos públicos tendrían que crecer 3.5% anual en términos reales para obtener los recursos faltantes, lo que contrasta con el alza de 0.6% que prevén los Precriterios.

Si bien algunas de las obras insignia de la 4T ya concluyeron, Claudia se comprometió a continuar y ampliar otras, como el Tren Maya, lo que también podría presionar las finanzas al tener un espacio acotado para la inversión.

“Otra opción, que podría ser la más factible, es un aumento en el nivel de endeudamiento”, agregó el CEESP.

“No obstante, esto implicaría también un incremento en el costo financiero de la deuda, que ya es elevado”.

Finanzas de México, las peores en dos décadas

La estrategia que seguirá el gobierno aún no es del todo clara, pero se conocerá con más detalle cuando se presente el Paquete Económico de 2025, lo que está previsto para el 15 de noviembre.

En línea con la visión del Ceesp, Carlos Ramírez, socio y codirector de Integralia, advirtió que las finanzas públicas se encuentran en la situación más comprometida en dos décadas, con un déficit elevado y un gasto social creciente que llevó a que el espacio fiscal se redujera de 14% de los ingresos en 2018 a solo 4% en 2024.

Ahora mismo las principales agencias crediticias mantienen a México en un nivel óptimo.

Por ahora, las principales agencias crediticias mantienen a México en grado de inversión y ven poco probable que dicha categoría se pierda en el corto plazo, pero Moody’s Ratings advirtió que el escenario para la calificación es “pesimista”, pues tampoco cree que la reducción del déficit sea tan pronunciada y lo proyecta en 4.5%.

Además, hay otros factores de riesgo, como las reformas constitucionales que impulsa el gobierno y los apoyos a la empresa estatal Petróleos Mexicanos.

“Nos interesa mucho conocer en los próximos meses cuál va a ser la estrategia de consolidación fiscal”.

Lo más Reciente

«Madres Buscadoras colocan 72 lonas con desaparecidos en Mazatlán para exigir justicia»

by AVA
noviembre 10, 2025
0
«Madres Buscadoras colocan 72 lonas con desaparecidos en Mazatlán para exigir justicia»

10 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-En un acto de profunda solidaridad y resistencia, integrantes del colectivo Por las Voces Sin Justicia y Buscadoras...

Read moreDetails

«México supera a Estados Unidos en decomisos de armas en la frontera»

by AVA
noviembre 10, 2025
0
«México supera a Estados Unidos en decomisos de armas en la frontera»

10 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-México ha logrado decomisar casi 200 por ciento más armas de fuego en la frontera con Estados Unidos...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes