• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, mayo 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Senado de México avala reforma que reconoce derechos de pueblos indígenas

Redacción by Redacción
septiembre 25, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
83
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Aspecto de la sesión ordinaria de ayer en la Cámara de Diputados

CIUDAD DE MÉXICO.— El Senado aprobó ayer por unanimidad la reforma constitucional para reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas, presentada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Con 127 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, la Cámara Alta aprobó el dictamen que reforma, adiciona y deroga el Artículo 2 de la Constitución mexicana en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

El decreto reconoce por primera vez a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio en México, donde 23 millones de personas se identifican como tal, entre un total de 126 millones de habitantes.

También considera la composición multiétnica y pluricultural de la nación, y eleva a rango constitucional el derecho de las comunidades a la consulta libre, previa, informada culturalmente adecuada y de buena fe respecto de medidas legislativas y administrativas que puedan causar afectaciones e impactos significativos en su vida o entorno.

“Nunca más un México sin sus pueblos indígenas y originarios”, celebró la senadora Ernestina Godoy, del partido Morena, ante los aplausos de representantes y autoridades de varias comunidades.

Lo cierto es que en la actualidad, durante el presente sexenio, en estados como Chiapas son los pueblos indígenas los más golpeados por el crimen organizado, lo que está causando desplazamientos de pueblos enteros que tienen que abandonar sus hogares.

Reconocen derechos de pueblos indígenas, pero gobierno de AMLO les recorta programas y apoyos

Por su parte, la senadora Mely Romero, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), festejó la iniciativa para “saldar una deuda histórica”, pero enfatizó que solo es comienzo para asegurar que este reconocimiento constitucional se materialice en la vida cotidiana de las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos.

Mely acusó que desde 2018 han habido recortes en programas y apoyos del gobierno federal, como el acceso a la tecnología y “la producción para la autoconsumo, que es algo inherente a la vida diaria de estos pueblos y comunidades”.

El decreto precisa que la jurisdicción indígena se ejercerá por las autoridades comunitarias de acuerdo con los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas, dentro del orden jurídico vigente, en los términos de la Constitución y las leyes aplicables.

Además, determina que las personas indígenas tendrán, en todo tiempo, el derecho a ser asistidas y asesoradas por personas intérpretes, traductoras, defensoras y peritas especializadas en derechos indígenas, pluralismo jurídico, perspectiva de género, y diversidad cultural y lingüística.

Esta reforma es parte de un paquete de 20 iniciativas presentadas por López Obrador en febrero pasado y que incluyen, entre otras, la reforma al Poder Judicial aprobada la semana pasada y la de la Guardia Nacional que está por discutirse en el Senado.

Anoche, al concluir el debate y la votación de la reforma constitucional para reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, anunció un receso antes de iniciar el debate y posterior votación de la iniciativa sobre la Guardia Nacional.

Otra aprobación Reforma de aumentos salariales

Diputados aprueban la reforma de aumentos salariales por encima de la inflación.

El dictamen recibió el apoyo unánime del pleno de diputados, con 478 votos a favor, y se remitió al Senado para su análisis, discusión y posterior aprobación.

Esta reforma también estipula que docentes del nivel básico en el sector público, policías, elementos de la Guardia Nacional, integrantes de las Fuerzas Armadas, médicos y enfermeros no podrán tener un salario menor al salario promedio registrado ante el Seguro Social.

La iniciativa modifica el artículo 123 constitucional, referente al trabajo, y en sus transitorios establece que el salario promedio mensual para estos últimos trabajadores será por ahora de 16,777.78 pesos, registrado al cierre de 2023 y actualizado con la inflación estimada para 2024.

Previous Post

ONU alerta por reforma a Guardia Nacional: “Preocupa” porque crecerían estos delitos

Next Post

Es “inaceptable” lo que sucede en Líbano: papa Francisco

Next Post
Es “inaceptable” lo que sucede en Líbano: papa Francisco

Es “inaceptable” lo que sucede en Líbano: papa Francisco

Real Madrid confirma lesión muscular de Mbappé; será baja ante el Atlético

Real Madrid confirma lesión muscular de Mbappé; será baja ante el Atlético

Mantiene Mara Lezama informada a la población sobre el paso de “Helene”

Mantiene Mara Lezama informada a la población sobre el paso de “Helene”

Revelan la causa oficial de muerte de Shifty Shellshock de Crazy Town

Revelan la causa oficial de muerte de Shifty Shellshock de Crazy Town

Lo más Reciente

«Analizan Propuestas para Garantizar Derechos de Personas con Discapacidad»

by AVA
mayo 14, 2025
0
«Analizan Propuestas para Garantizar Derechos de Personas con Discapacidad»

14 MAYO 2025- Chetumal, Quintana Roo.- La Legislatura de la Justicia Social turnó a comisiones diversas iniciativas que fortalecen el...

Read more

El boom de la IA multiplica la basura electrónica

by Redacción
mayo 14, 2025
1
El boom de la IA multiplica la basura electrónica

El desarrollo exponencial de la IA aumenta la demanda de chips de procesamiento gráfico, con una vida útil de hasta...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes