• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, septiembre 19, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Aprueban reforma de pueblos indígenas y afromexicanos en la Cámara de Diputados

Redacción by Redacción
septiembre 18, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
La Cámara de Diputados avala por unanimidad la reforma sobre pueblos indígenas y afromexicanos de AMLO, presentada el 5 de febrero

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma de pueblos indígenas y afromexicanos impulsada por el Ejecutivo.

La iniciativa es parte del paquete de 20 iniciativas que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión el pasado 5 de febrero.

Este miércoles se avaló por unanimidad con 492 votos a favor.

Sin embargo, la oposición hizo observaciones sobre la falta de presupuesto para implementar la reforma así como acusaciones de una visión clientelar en el nuevo texto constitucional.

Aprueban reforma de pueblos indígenas y afromexicanos

De manera unánime se aprobó una reforma al artículo 2° de la Constitución para que se reconozca la personal jurídica y patrimonial propia de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Con la reforma los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas dejan de ser entidades de interés público y se convierten en titulares de derecho y obligaciones jurídicas.

El dictamen de la reforma indica que México tiene una composición pluricultural y multiétnica sustentada originalmente en sus pueblos indígenas.

Estas colectividades conservan, desarrollan y transmiten sus instituciones sociales, normativas, económicas, culturales y políticas, o parte de ella.

En este sentido, la reforma busca el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y las afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

También se reconoce su identidad cultural, con especial atención en el reconocimiento de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas y afromexicanos.

Puntos principales de la reforma

Entre otros puntos, el cambio en la ley significa que los pueblos indígenas y afromexicanos tendrán:

El derecho de ser consultados cuando se pretenda implementar alguna reforma o medida administrativa que pueda afectar su vida o entorno

Derecho a decidir conforme a sus sistemas normativos a sus representantes y sus formas internas de gobierno, de acuerdo con la Constitución y las leyes aplicables, y con excepción de no limitar los derechos político-electorales.

Cuando una medida administrativa que se pretenda adoptar beneficie a un particular, sea este el que cubra el costo de la consulta.

Cuando el particular obtenga lucro de la medida administrativa, debe otorgar a los pueblos y comunidades indígenas un beneficio justo y equitativo, en los términos que establezcan las leyes aplicables.

Por último, se establece que será obligación del estado garantizar las condiciones para que los pueblos y comunidades indígenas puedan adquirir, operar, promover, desarrollar y administrar sus medios de comunicación, telecomunicaciones y nuevas tecnologías de la información.

Alertan por falta de presupuesto para aplicar la reforma

El diputado Asael Hernández, del PAN, cuestionó la veracidad de que la reforma se pueda implementar sin impacto presupuestal.

“Si bien la Secretaría de Hacienda afirmó que no habría impacto presupuestal para los ejecutores del gasto, el contrario el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, cuestionó la viabilidad financiera de la iniciativa”.

De la misma bancada, la diputada Genoveva Huerta Villegas, consideró que la reforma “queda mucho a deber”.

“Al iniciar este gobierno poco más de 10 millones padecían alguna carencia ya sea en educación, salud, vivienda, seguridad social, servicios básicos o de alimentación, cuatro años después la cantidad ha aumentado a más de 11 millones”.

Esto según datos del propio Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), dijo la panista.

Pese a los cuestionamientos del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano por dificultades ante la viabilidad de la reforma, los tres partidos de oposición votaron a favor de forma unánime.

Lo más Reciente

Estefanía Mercado respalda la unidad empresarial de COPARMEX Riviera Maya

by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 19, 2025
0
Estefanía Mercado respalda la unidad empresarial de COPARMEX Riviera Maya

En un evento que marcó un hito en la vida empresarial de la región, la presidenta municipal Estefanía Mercado expresó...

Read moreDetails

Golpe a la Violencia Familiar: FGE Vincula a 12 Agresores a Proceso

by ROYER JOSUE CHOC PECH
septiembre 19, 2025
0
Golpe a la Violencia Familiar: FGE Vincula a 12 Agresores a Proceso

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo ha logrado un importante avance en su lucha contra la violencia...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes