• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, noviembre 22, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

El Grito de Independencia: ¿quién fue “El mensajero de la libertad”? y ¿quiénes fueron los 15 hombres que se unieron a Hidalgo?

Redacción by Redacción
septiembre 16, 2024
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 14 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
87
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Grito de Independencia

En el pueblo de Dolores, Hidalgo, en la noche del 15 de septiembre de 1810 se levantó en armas “un número insignificante de 15 hombres que ha aumentado prodigiosamente en tan pocos días que me encuentro actualmente rodeado de más de 4,000 hombres que me han proclamado su capitán”.

Así comienza la airada carta que, el 21 de septiembre de 1821 desde Celaya, el cura Miguel Hidalgo dirigió al intendente de Guanajuato, Juan Antonio Riaño Bárcena, para darle a conocer el motivo del levantamiento armado y pedirle que los españoles no opongan resistencia al movimiento de Independencia.

La dependencia de la Península por 300 años ha sido la situación más humillante y vergonzosa, en que ha abusado del caudal de los mexicanos, con la mayor injusticia… Por eso verá vuestra señoría que mi intención no es otra, sino que los europeos salgan por ahora del país. Sus personas serán custodiadas hasta su embarque, sin tener ninguna violencia. Sus intereses quedarán a cargo de sus familias o de algún apoderado de su confianza. La nación les asegura la debida protección; yo en su nombre, protesto cumplirlo religiosamente. Mas adviértase que estas consideraciones solo tendrán lugar en el caso de condescender prudentemente en bien de sus personas y riquezas; mas en el caso de resistencia obstinada, no respondo de sus consecuencias.

Carta de Miguel Hidalgo que un mensajero leyó a Juan Antonio Riaño y a los demás españoles que no huyeron de Guanajuato y se refugiaron en la Alhóndiga de Granaditas.

El Grito de Independencia… tras 300 años de vil esclavitud

Luego, el párroco de Dolores aludió los tratos crueles que los mexicanos soportaban desde que en 1521 España conquistó y colonizó a los naturales de estas tierras.

No hay remedio, señor intendente; el movimiento actual es grande, y mucho más cuando se trata de recobrar derechos santos, concedidos por Dios a los mexicanos, usurpados por unos conquistadores crueles, bastardos e injustos, que auxiliados de la ignorancia de los naturales, y acumulando pretextos, santos y venerables, pasaron a usurparles sus costumbres y propiedad y vilmente, de hombres libres, convertirlos a la degradante condición de esclavos…

Carta de Miguel Hidalgo que un mensajero leyó a Juan Antonio Riaño y a los demás españoles que no huyeron de Guanajuato y se refugiaron en la Alhóndiga de Granaditas.

Los españoles, amos y señores

Crónicas de la época y documentos actuales sobre la Nueva España indican que en 1810, la gente debía cederle el paso a todo español que se cruce en su camino.

“Era palpable la discriminación de criollos y mestizos en los puestos directivos, la inmovilidad social de grandes núcleos y el aumento de poder de los funcionarios españoles, amantes de privilegios y de prebendas, mientras que el pueblo padecía la mala distribución de la riqueza, la escasez y el hambre, el mal trato, las duras jornadas de trabajo y el mísero jornal, el despotismo de mayordomos y capataces y la indiferencia de las autoridades ante sus males”, se narra por ejemplo en el artículo “Grito de Independencia”, del gobierno de México.

De El Grito a la Independencia

Con motivo del aniversario 214 de El Grito de la Independencia de México, en la siguiente presentación se incluyen algunos hechos del inicio y final de la gesta histórica, cómo quién fue “El mensajero de la libertad” y quiénes fueron 15 hombres que se unieron a Hidalgo:

  • Grito de Independencia
  • Grito de Independencia
  • Grito de Independencia
  • Grito de Independencia
  • Grito de Independencia
  • el mensajero de la libertad
  • Grito de Independencia
  • Grito de Independencia
  • Grito de Independencia
  • el mensajero de la libertad
  • Grito de Independencia
  • Grito de Independencia
  • Grito de Independencia

Han transcurrido 214 años desde aquel “insignificante” levantamiento armado de la noche de El Grito de Independencia y México ha perdido el 60% de su territorio, pero multiplicado su población 17 veces, en comparación con lo que tenía en 1821.

México pierde el 60% de sus tierras en 199 años

En 1821 la Nueva España independiente contó con casi cinco millones de kilómetros cuadrados, desde Oregón (Estados Unidos) hasta lo que hoy es Panamá, de acuerdo con el Acta de Independencia.

En 2020 México cuenta con un territorio continental de 1.960,189 de kilómetros cuadrados, según el Inegi. En total tiene 5.120,679, que incluyen (además de la tierra) 3.149,092 km2 de Zona Económica Exclusiva (islas y mar territorial) y 10,570 km2 de Plataforma continental extendida en el polígono occidental del Golfo de México.

La población de México aumenta 17 veces en 199 años

La Nueva España independiente en 1821 contó con 7 millones de habitantes, según el Acta de Independencia. Se calcula que entre 250,000 personas murieron en la Guerra de Independencia.

México cuenta con unos  119.530,753 habitantes, según el Censo de 2020 del Inegi.— Flor Estrella Santana

Te puede interesar:

  • La joven española y la niña maya que ”resucitaron” por intercesión de la Virgen de Izamal
  • Estaba sano uno de cada cuatro muertos por Covid-19 en Yucatán

Lo más Reciente

Marjorie Taylor Greene anuncia su renuncia al Congreso tras conflicto con Trump

by PMCC
noviembre 21, 2025
0
Marjorie Taylor Greene anuncia su renuncia al Congreso tras conflicto con Trump

21 de Noviembre del 2025.- La escena política en Washington D.C. ha sufrido una sacudida inesperada con el anuncio oficial...

Read moreDetails

Gustavo Petro se prepara para «pelear jurídicamente» contra acusaciones de EE.UU.

by PMCC
noviembre 21, 2025
0
Gustavo Petro se prepara para «pelear jurídicamente» contra acusaciones de EE.UU.

21 de Noviembre del 2025.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha manifestado públicamente su firme intención de iniciar una...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes