• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, mayo 22, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Récords mundiales: cuál es el rayo más mortal

Redacción by Redacción
agosto 26, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 12 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
88
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
el rayo más mortal

¿Cuál es el rayo más mortal de la historia es una de las preguntas que surgen al conocer que en este verano un hombre murió al caerle una descarga eléctrica atmosférica en Quintana Roo, otro sobrevivió en Yucatán y numerosos vecinos sintieron ayer (25/8/2024) temblar el poniente de Mérida a causa de un potente rayo.

Al respecto, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) responde que no hay un rayo más mortal sino dos, y que cada uno de estos rayos mortales tiene un récord mundial de defunciones desde el siglo XX.

El rayo más mortal: 469 víctimas

La OMM tiene registros de descargas eléctricas de 151 años, de 1873 a 2024, y precisa que el rayo con mayor mortalidad cayó el 2 de noviembre 1994 en Dronka, ciudad de Egipto, y mató a 469 personas.

Aquel 2 de noviembre de 1994 los habitantes de la zona de Dronka, ciudad también llamada Durunka y ubicada a unos 395 kilómetros de El Cairo, sufrió tormentas eléctricas muy severas que causaron muchos daños e inundaciones repentinas.

Durante estas tormentas, un rayo incendió tres tanques de almacenamiento de petróleo, cada uno con unas 5,000 toneladas de combustible para aviones o diésel, ubicados en una vía férrea que luego se derrumbó cuando las aguas de la inundación se acumularon detrás de ella.

El combustible se incendió por el impacto del rayo y las aguas de la inundación lo arrastraron hacia el pueblo, donde murió un gran número de personas, relata la OMM sobre este récord mundial que lleva casi 32 años imbatible.

La investigación de la OMM sobre el rayo más letal

La cobertura periodística inmediata después del suceso de Dronka contenía una cantidad de muertos que oscilaba entre 200 y más de 500, indica la OMM en su archivo sobre este evento histórico.

“Por ejemplo, Chris Hedges del New York Times (2 de noviembre de 1994) informó que ‘al menos 200 personas murieron hoy en el sur de Egipto cuando una explosión e inundaciones hicieron que el combustible en llamas se propagara por las calles de un pequeño pueblo’.

“De manera similar, Bahaa Elkoussy, de la UPI (United Press International), informó el 2 de noviembre de 1994 que ‘fuentes de prensa y de seguridad egipcias dijeron que el último recuento de muertes causadas por el incendio de un depósito de petróleo y las lluvias torrenciales del miércoles ascendía a 292 personas en dos provincias del sur, y muchas más resultaron heridas’”.

Los expertos científicos

Asimismo, dice la OMM, el suceso dio pie a investigaciones científicas que estimaron las muertes a causa de este rayo.

  • thomas grazulis
    Thomas Grazulis, meteorológico y experto en tornados
  • rayo más mortal
    Horacio Torres Sánchez, experto mundial conocido como “el señor de los rayos” por dedicar unos 50 años a estudiar estos fenómenos

Por ejemplo, en 1997 el meteorólogo estadounidense Thomas Grazulis calculó que 430 personas fallecieron por la descarga eléctrica que incendió un depósito de combustible del ejército.

“Unas 15,000 toneladas de combustible en llamas, parecido al napalm, inundaron la aldea de Durunka, una aldea de 10,000 habitantes”, dijo en su artículo científico.

A su vez, Horacio Torres-Sánchez, científico colombiano y experto mundial en rayos, citó que 530 personas murieron en Dronka, Egipto, cuando un rayo cayó sobre un tanque de petróleo.

Varios estudios posteriores al año 2000 citan una cifra específica, 469 muertos, pero no dan ninguna referencia a ese valor, indica la OMM.

Una duda crucial sobre el rayo más letal

Para la OMM, una razón importante para la amplia variación en las cifras de muertos es la discriminación (o falta de ella) entre las muertes asociadas con el incendio del tanque de petróleo y las asociadas con las inundaciones repentinas causadas por las fuertes tormentas eléctricas que causaron los rayos.

La duda se resolvió, narra, porque afortunadamente, uno de los integrantes del comité de la OMM descubrió un documento oficial del Ministerio de Salud y Población egipcio que data de ese período de tiempo y que dice en parte (del árabe traducido al inglés): “Los funcionarios del sector de la salud dijeron que los hospitales de la región habían recibido 469 cadáveres de la aldea afectada de Dronka. Fuentes de seguridad dijeron que las inundaciones causadas por la tormenta mataron [a otras] 63 personas en Assiut y las provincias vecinas”.

  • rayo más mortal Durunka
    Cada año miles de cristianos y musulmanes celebran el viaje de la Sagrada Familia en el Monasterio de la Virgen en Durunka, la región desde donde la Sagrada Familia regresó a Belén. Foto de la Unesco
  • rayo más mortal Durunka
    La ciudad de Durunka vista desde el monasterio de la Virgen María. Foto de Google Earth
  • el rayo más letal
    Durnka, la ciudad egipcia donde cayó el rayo más mortal del mundo
  • el rayo más letal
    El monasterio de la Virgen María en Durunka, Egipto, se construyó en un monte
  • El monasterio de la Virgen María en Durunka, Egipto, se construyó en una montaña

Actualmente, Durunka es una ciudad de turismo religioso, recibe a miles de peregrinos en el monasterio de la Virgen María, construido en el monte Assiut para recordar que la Sagrada Familia, San José, la Virgen María y el niño Jesús, bajaron de esa montaña para retornar de Egipto a Belén.

El rayo más mortal de un solo impacto

  • Una mujer prepara su casa para las lluvias de la próxima temporada, en Zimbabue. Foto: carlosgranero.blogspot.com
  • rayo más mortal
    La ubicación de Manica en Zimbabue, territorio donde cayó el rayo más letal de un solo impacto

En su lista de récords, la OMM también reconoce el rayo con mayor mortalidad (de un solo impacto).

Según la OMM, este rayo mató a 21 personas en una choza en las Tierras de Fideicomiso Tribal Manica en Rhodesia Oriental (hoy Zimbabue) el 23 de diciembre de 1975.

La primera fuente de este hecho, señala la OMM, fue el periódico Salt Lake City Tribune del 25 de diciembre de 1975, que reportó que la policía de Rhodesia informó que 24 personas se refugiaron de la lluvia en una choza, pero un rayo mató a 21 de ellas, incluyendo 14 niños, y solo tres sobrevivieron.

En la explicación de este récord, se indica que un integrante del comité de la OMM cree que vio un periódico africano que reportó que 25 personas murieron por este rayo, pero la cifra oficial de muertos es de 21, impresa en la edición del  Libro Guinness de los Récords Mundiales de 1977, porque no se localizó ese periódico.

La carbonización, por la parálisis por un rayo

Sobre estos eventos meteorológicos, la OMM afirma que es válido preguntarse si todas las muertes se relacionan directamente con el impacto del rayo o con causas secundarias.

Por ejemplo, dice, en los países en desarrollo hay muchos informes de diez o más muertes por rayo, a veces con declaraciones de los periodistas de “cuerpos carbonizados” o “quemados hasta quedar irreconocibles”.

Al respecto, explica que los rayos a menudo causan queraunoparálisis, parálisis que puede tardar minutos u horas en resolverse, a veces con dolor permanente o debilidad en las áreas afectadas.

La mención de la choza abre la posibilidad de que las víctimas estuvieran dentro de la cabaña en el momento de su lesión.

La queraunoparálisis puede ocasionar que personas sanas no puedan desalojar o escapar mientras la paja, que a menudo tiene generaciones de antigüedad y está seca como yesca, se quema y cae sobre ellas, causando “cuerpos carbonizados”, detalla la OMM.

Te puede interesar:

  • Clima en Yucatán: Un rayo sacude buena parte de Mérida
  • Lesionado por fuerte “sacudida” al caer un rayo en Sisal
  • Los “infiernos” de la Tierra: oficialmente hay solo cuatro

Esta nota Récords mundiales: cuál es el rayo más mortal apareció primero en Diario de Yucatán.

Previous Post

Reflejos del Gran Premio de Países Bajos – 2024

Next Post

Aprueban importantes avances en la gestión del patrimonio inmobiliario y las reservas territoriales del estado: AGEPRO

Next Post
Aprueban importantes avances en la gestión del patrimonio inmobiliario y las reservas territoriales del estado: AGEPRO

Aprueban importantes avances en la gestión del patrimonio inmobiliario y las reservas territoriales del estado: AGEPRO

El asesinato de jesuitas, caso que impulsó el Diálogo Nacional por la Paz

El asesinato de jesuitas, caso que impulsó el Diálogo Nacional por la Paz

Lo que sabemos sobre la película de Alejandro González Iñárritu con Tom Cruise

Lo que sabemos sobre la película de Alejandro González Iñárritu con Tom Cruise

Hallan junto a una ambulancia a dos enfermeros sin vida, en Veracruz

Hallan junto a una ambulancia a dos enfermeros sin vida, en Veracruz

Lo más Reciente

«Playa del Carmen une fuerzas: arranca implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad»

by AVA
mayo 21, 2025
0
«Playa del Carmen une fuerzas: arranca implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad»

Cancún, Quintana Roo, 21 de mayo de 2025. — La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, reafirmó su...

Read more

«Playa del Carmen honra el legado del General Lázaro Cárdenas a 130 años de su natalicio»

by AVA
mayo 21, 2025
0
«Playa del Carmen honra el legado del General Lázaro Cárdenas a 130 años de su natalicio»

Playa del Carmen, Quintana Roo, 21 de mayo de 2025.– En un emotivo acto cívico realizado esta mañana en la...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes