
Ciudad de México, 23 de agosto de 2024.- PepsiCo México ha dado un paso significativo hacia la modernización del campo mexicano con la implementación del escáner de suelos SoilOptix, una tecnología avanzada que permite realizar mapeos detallados de las características físicas y químicas del suelo. Esta herramienta se ha convertido en un pilar fundamental para los agricultores asociados de la compañía, ayudándolos a tomar decisiones informadas basadas en datos precisos sobre los nutrientes, condiciones y capacidades de cada metro cuadrado de tierra.
El escáner de SoilOptix identifica los puntos adecuados para tomar muestras de suelo, que luego se envían a un laboratorio para su análisis. Los resultados se combinan con el mapeo del escáner para crear mapas específicos de cada terreno, proporcionando información crucial como los niveles de pH, sodio, calcio y materia orgánica. Esta tecnología, desplegada desde 2023, ya ha cubierto 1,200 hectáreas, con la meta de alcanzar 2,000 hectáreas para 2025, lo que representará el 20% de la huella agrícola de PepsiCo en México.
Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México, subrayó la importancia de esta tecnología en un contexto global desafiante, destacando que la digitalización agrícola es clave para lograr una producción más sustentable.
El uso del escáner de suelos forma parte del sistema de regeneración de suelos que PepsiCo México presentó en 2022 en Galeana, Nuevo León. Este sistema busca reducir el uso de insumos químicos y fomentar prácticas agrícolas sustentables que permitan recuperar la salud de los suelos y controlar las plagas de manera efectiva.
Además, PepsiCo México ha implementado una red de granjas de demostración (Demo Farms) para probar y demostrar la efectividad de estas nuevas tecnologías. En 2023, la granja de Saltillo reportó un incremento de materia orgánica del 18%, un mejor control de plagas del 50% y una reducción del 28% en el uso de fertilizantes y productos de protección vegetal.
Estas iniciativas forman parte del programa PepsiCo Positivo (pep+), que busca establecer un sistema alimentario más sustentable, regenerativo e inclusivo, promoviendo prácticas que beneficien tanto a los agricultores como al medio ambiente.





