
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidente electa, Claudia Sheinbaum, anunció que Tatiana Clouthier será la próxima titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME).
Este martes se dio a conocer que la ex secretaria de Economía durante el gobierno Andrés Manuel López Obrador regresará al Ejecutivo en el siguiente sexenio.
¿Quién es Tatiana Clouthier?
Tatiana Clouthier forma parte de una familia conocida en el ámbito político.
Es hija de Manuel Clouthier, un influyente empresario y político que fue candidato presidencial en México.
Estudió en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la licenciatura en Lengua Inglesa.
Posteriormente, realizó estudios de posgrado en Administración Pública en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Fue coordinadora de la campaña presidencial de AMLO.
En 2021 asumió la titularidad de la Secretaria de Economía. Sin embargo, presentó su renuncia en octubre de 2022 por motivos no del todo claros.
Clouthier dirigirá el IME desde su natal Nuevo León.
¿Qué es el Instituto de Mexicanos en el Exterior?
El Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores bajo el ámbito de la Oficina del Canciller.
Fue creado el 16 de abril de 2003, para atender las necesidades comunitarias de los mexicanos que viven y trabajan fuera del país.
Según el decreto para su creación, su objetivo es:
“Promover estrategias, integrar programas, recoger propuestas y recomendaciones de las comunidades, sus miembros, sus organizaciones y órganos consultivos, tendientes a elevar el nivel de vida de las comunidades mexicanas en el extranjero”.
Además, es el encargado de ejecutar las directrices que emanen del Consejo Nacional para las Comunidades Mexicanas en el Exterior.
A través del IME se busca diseñar una agenda y programas a largo plazo en beneficio de las comunidades mexicanas en el exterior.
¿Qué hace el IME?
El Instituto de los Mexicanos en el Exterior tendrá las siguientes atribuciones, indicadas en el Diario Oficial de la Federación:
- Promover la revalorización del fenómeno migratorio y el trato digno a los mexicanos que viven en el exterior.
- Favorecer la creación de espacios de reunión y promover la comunicación con y entre las comunidades mexicanas que viven en el exterior.
- Fungir como enlace, en coordinación con las representaciones de México, con las comunidades mexicanas que viven en el exterior.
- Establecer una adecuada coordinación con los gobiernos, instituciones y organizaciones de los estados y municipios en materia de prevención, atención y apoyo a las comunidades mexicanas en el exterior y en otros temas afines y complementarios.
- Diseñar y promover mecanismos para la ejecución de los programas y proyectos propios de las labores del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
- Organizar y participar en seminarios, conferencias, simposios, coloquios y congresos públicos, privados y académicos en materia de migración y atención a mexicanos en el exterior.
- Recabar y sistematizar las propuestas y recomendaciones, tendientes a mejorar el desarrollo social de las comunidades mexicanas en el exterior, que formulen órganos consultivos constituidos por representantes de dichas comunidades.
Sobre la labor del titular, este será auxiliado en sus funciones por un Director Ejecutivo, quienes tendrán las atribuciones que determine el Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El organismo es dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que encabezará Juan Ramón de la Fuente.
TE PUEDE INTERESAR: Reforma al Poder Judicial; así es la boleta para votar por jueces, magistrados y ministros
Esta nota ¿Qué es y qué hace el Instituto de Mexicanos en el Exterior, que encabezará Tatiana Clouthier? apareció primero en Diario de Yucatán.