
Chicomuselo, Chiapas.— El puente atirantado recién inaugurado por Andrés Manuel López Obrador en el municipio de La Concordia, Chiapas, es utilizado para que cientos de desplazados de Chicomuselo logren huir de la narcoviolencia, tras el ataque al cuartel del 101 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Apenas el pasado 2 de agosto AMLO y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, inauguraron este puente que muchas voces señalaron que sería de usado por los cárteles de las drogas, pues en la recta final de este sexenio cada vez quedan menos habitantes en la región, ya que los grupos criminales se apoderan de más territorio, ante la inacción de las autoridades.
“Una caravana de cientos de desplazados logró salir de Chicomuselo este martes 20 de agosto y se dirigen hacia Tuxtla Gutiérrez y algunos buscarán refugio en Comitán.
“Están en La Concordia. Huyendo de la narcoviolencia. Pudieron pasar por el Puente Atirantado que recién inauguró el presidente Andrés Manuel López Obrador”, reportó el periodista Isaín Mandujano la tarde de este martes 20 de agosto.
Cártel ataca cuartel de Sedena en Chicomuselo; bloqueos y compras de pánico en Motozintla
Antes, la tarde del lunes 19 de agosto, un grupo armado lanzó un ataque con explosivos, incluyendo el uso de drones, contra el cuartel del 101 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la localidad de Pablo L. Sidar, en el municipio de Chicomuselo; además se registraron una serie de enfrentamientos, bloqueos y compras de pánico en Motozintla
Así, el cuartel del 101 Batallón de Infantería inaugurado el 8 de noviembre de 2018, por el general Salvador Cienfuegos Zepeda—quien fue acusado de 4 cargos de narcotráfico en EE.UU. en 2020—, quedó inutilizado.
TE SUGERIMOS LEER: ¿Quién es el “Güero Pulseras”, líder criminal del Cártel de Sinaloa en Chiapas?
Habitantes indican que desde el pasado lunes, las entradas al municipio han sido bloqueadas y el tránsito entre las localidades cercanas, como La Concordia, han quedado completamente suspendido.
Guerra en Chiapas entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG
La población local se encuentra atrapada en medio del conflicto por la disputa del territorio entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) cuyo brazo armado en la zona es MAIZ.
Medios locales recogen relatos de los campesinos de Chicomuselo de cómo, tras más de 30 minutos de enfrentamientos, pausas y nuevamente vuelven a la carga, la comunidad vive con el temor constante de ser víctima de la violencia, ya sea por balas perdidas o por represalias.
“Estamos cada uno en nuestro lugar seguro, con miedo de que lleguen a sacarnos de nuestras casas o que nos alcance una bala perdida”, señala una víctima de la narcovioencia en Chiapas.
Autoridades estatales y federales no se han pronunciado oficialmente al respecto ni han confirmado los hechos.
El ataque al cuartel no fue un hecho aislado. Apenas unas horas antes se reportó que un convoy armado proveniente de Frontera Comalapa se dirigía hacia Chicomuselo.
Esta movilización ha agravado la situación en la zona, que en la recta final del gobierno de AMLO vive bajo la sombra de los enfrentamientos armados entre grupos delictivos que se disputan el control del territorio.
Los habitantes de Chicomuselo y municipios vecinos han expresado su preocupación ante el asedio de la violencia. En Ocozocoautla (Puente Chiapas), se reportó enfrentamientos entre grupos armados, lo que llevó a la suspensión del tránsito vehicular en la zona.
Compras de pánico en Motozintla, por cárteles
En Motozintla, se realizan compras de pánico en las tiendas y supermercados, debido a que una de las organizaciones criminales hizo un llamado a los pobladores a reunirse en “la última gasolinera” que se ubica sobre la carretera federal 201, desde temprana hora del martes, aunque se desconoce el motivo.
Dieron la orden de cerrar todos los negocios y las viviendas y paralizar las actividades cotidianas, incluyendo el transporte, lo que desató las comprar de pánico en total ausencia de la autoridad, en ese estado gobernador por Morena.
El mensaje agregaba que debía asistir a la “reunión comunitaria” un representante por casa o familia y si no llegaba nadie que los representara “se atuvieran a las consecuencias”, pues sería multados o tomarían “otras medidas”, aunque no dicen quién convoca, señalan que es un cártel.
Estos hechos violentos se registran a sólo cinco días de que se lleven a cabo las elecciones extraordinarias en los municipios de Chicomuselo, Capitán Luis Ángel Vidal en la Sierra Fronteriza, así como en Pantelhó que se localiza en la zona indígena de los Altos, sitios en los cuales no se pudo llevar a cabo la elección extraordinaria del 2 de junio por la guerra de los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
Jaltenango, otro foco rojo en Chiapas por narcoviolencia
En otras partes de la región, como en el municipio de Jaltenango, otro de los entrevistados señaló que cientos de personas se han movilizado para exigir el retiro de las fuerzas de seguridad, acusándolas de no brindar la protección necesaria y, en cambio, agravar la situación.
Elementos de las fuerzas de seguridad realizaron detonaciones de arma de fuego al aire para repeler a los manifestantes, en el bloqueo que instalaron en la entrada a la cabecera municipal y que hasta ahora se mantiene.
Frontera Comalapa, bajo asedio criminal
Los habitantes de la Sierra también denunciaron que están siendo obligados a participar en otros bloqueos instalados en Escobillal, municipio de Amatenango de la Frontera, en Siltepec y en Chicomuselo, así como en las localidades de Chamic y El Jocote en Frontera Comalapa.
Explicaron que la población de los municipios de El Porvenir, Bejucal de Ocampo los enviaron de manera obligada a bloquear en Escobillal, en tanto las personas de Bella Vista y La Grandeza a Zacualpa, una comunidad que se ubica entre Siltepec y Chicomuselo también los están haciendo participar en bloqueos.
Durante los primeros minutos de la noche del lunes, los habitantes de Amatenango de la Frontera expusieron que un helicóptero sobrevoló desde el poblado de Nuevo Amatenango hasta Chicomuselo, el cual recorrió la carretera fronteriza, sin embargo, desconocen la procedencia de la aeronave.
Esta nota Puente recién inaugurado por AMLO en Chiapas, lo usan para huir de narcoviolencia apareció primero en Diario de Yucatán.