
“¡Por favor! Seamos serios”, respondió Ricardo Salinas Pliego a la convocatoria que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador a las 5 persona más ricas de México para opinar en torno al tema de la sobrerrepresentación en el Congreso; y además el magnate aplicó una encuesta sobre el tema entre sus “seguidores y odiadores”.
Y es que en su conferencia mañanera de este martes 20 de agosto, AMLO convocó a los más ricos de México, de acuerdo con la revista Forbes, y mencionó a Carlos Slim, Germán Larrea, Ricardo Salinas Pliego, Fernando Bailléres y María Asunción Aramburuzabala.
En su cuenta de X, Salinas Pliego, quien constaemente recibe ataques de seguidores de la autollamada 4T, escribió:
“Estimado Presidente @lopezobrador_ de verdad, ¿respetados y escuchados los empresarios? ¡Por favor! Seamos serios. Ccp #Bañagatos y demás paleros de las mañaneras”.
¿A quién le dice “Bañagatos” Ricardo Salinas Pliego?
Cabe precisar que cuando dice “Bañagatos”, suele referirse a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y Vocero del gobierno de la República, a quien le adjudica ese apodo por un presunto vínculo íntimo con el fallecido escritor Carlos Monsiváis.
Y es que quienes conocieron al intelectual sabían que amaba los gatos y poseía muchos, por lo que quienes se acercaban a él debían convivir también con sus mascotas, pero si la relación era más estrecha que rebasaba la amistad, incluso bañarlos; por lo que el empresario sugiere que Ramírez Cuevas era quien los bañaba.
AMLO convoca a los más ricos a opinar de la sobrerrepresentación
Y es que AMLO tiene interés en convencer de su visión a la población en el tema de la sobrerrepresentación en el Congreso: “a lo mejor no es tan claro para las organizaciones empresariales o a lo mejor no todos tienen esta información; entonces, a mí me gustaría que se informen los más respetados en las organizaciones empresariales sobre este caso”.
“Y quiero proponer a cinco que me gustaría que conocieran sobre esta argumentación, los cinco más ricos de México, de acuerdo a la revista Forbes. No está aquí en cuestión cómo obtuvieron su riqueza, (…) que ellos nos den su opinió”.
Pero a quien AMLO le dedicó más tiempo en su conferencia matutina fue a Carlos Slim, quien por cierto ha crecido aún más su riqueza durante el actual sexenio, de quien dijo:
“Entonces, Carlos Slim, quiero su opinión, no al presidente; al pueblo de México. Y no hace falta consultar abogados, él es muy inteligente y tiene juicio práctico, sentido común“.
Salinas Pliego aplica encuesta en torno a la sobrerrepresentación
Pero luego de responderle a AMLO “Seamos serios”, el dueño de Grupo Salinas realizó una encuesta “para mis seguidores y odiadores pagados”, en la que preguntó a sus seguidores si es correcto de Morena y aliados se adjudiquen 75% de las curules en la Cámara de Diputados cuando el pueblo les otorgó solamente el 54% de votos.
Hasta las 17:00 horas, uno de los hombres más ricos de México había conseguido 20,328 votos con el siguiente resultado: 80.3% contestó que No es democrático, correcto y constitucional que Morena y aliados tengan sobrerrepresentación, y 19.7% contestó que sí.
¿Qué es la sobrerrepresentación?
Es la desproporción o distorsión que se puede presentar en el régimen de representación política en el Poder Legislativo entre el número de espacios existentes y el número de habitantes representados en cierto tipo de extensión territorial, con efectos negativos en el criterio de igualdad individual de los votos.
Esto significa que con la sobrerrepresentación un partido político obtiene un porcentaje de curules superior al porcentaje de votos obtenidos o permitidos por la ley, en función de determinados mecanismos electorales.
En la Cámara de Diputados se establece el límite de sobrerrepresentación para que ningún partido político pueda contar con más de 300 Diputados por ambos principios ni con un número de Diputados que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida.
La página del Sistema de Información Legislativa (SIL) indica que dicha base “no aplicará para el partido que por sus triunfos en Distritos uninominales, haya obtenido un porcentaje de curules del total de la Cámara superior a la suma del porcentaje de su votación nacional emitida más el 8%”.
La Constitución determina que el número de representantes en las legislaturas de los Estados será proporcional al de habitantes de cada uno; pero, en todo caso:
- No podrá ser menor de siete diputados en los Estados cuya población no llegue a 400 mil habitantes.
- De 9, en aquellos cuya población exceda de este número y no llegue a 800 mil habitantes.
- Y de 11 en los Estados cuya población sea superior a esta última cifra.
En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional que representen un porcentaje del total de la legislatura que exceda en ocho puntos su porcentaje de votación emitida.
Asimismo, en la integración de la legislatura, el porcentaje de representación de un partido político no podrá ser menor al porcentaje de votación que hubiere recibido menos ocho puntos porcentuales.
Esta nota “Seamos serios”: Salinas Pliego responde a AMLO y hace encuesta de la sobrerrepresentación apareció primero en Diario de Yucatán.