
CIUDAD DE MÉXICO.- Este miércoles, durante su habitual conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó la marcha convocada por el Frente Cívico Nacional, contra la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados, al señalar que es un descaro y un cinismo que va en contra de lo que dice la Constitución en el reparto de legisladores plurinominales.
En Palacio Nacional, el mandatario también arremetió en contra de los exconsejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama: “Están como la Chimoltrufia, ‘como digo una cosa digo la otra’”.
“Porque el anterior presidente del INE defendió lo que establece la Constitución y la ley en la elección pasada, y ahora están como la Chimoltrufia, como digo una cosa, digo la otra, ahora ya cambió”, expresó.
“El otro señor Ciro Murayama igual, y dicen: ‘no, es que lo único que argumentan los de la transformación, lo único que argumentan es que se debe aplicar la Constitución’, y qué más, que no: ´la ley es la ley´”, declaró.
López Obrador recomendó a sus adversarios que se cuiden y ya no sigan actuando de manera “inconsecuente”, porque con el tiempo les dará pena.
“Hasta se los van a reclamar sus hijos, sus nietos”, insistió AMLO.
Denuncia contra la titular de Segob
La diputada María Elena Pérez-Jaén (PAN) presentó tres denuncias en contra de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, por una presunta intromisión ilegal en el proceso electoral, al referirse a la distribución de legisladores plurinominales en cuatro conferencias de prensa, en Palacio Nacional.
“Afirmar que resulta válido que la fuerza política a la que ella pertenece, pueda obtener una sobrerrepresentación, constituye una violación a la LEGIPE, por el incumplimiento del Principio de Imparcialidad, establecido por el artículo 134 de la CPEUM, al pronunciarse sobre los resultados electorales“, señala.
Se trata de dos denuncias, una ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y otra ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, y una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
Pérez- Jaén detalló que los días 3 y 5 de junio, posteriores a las votaciones del 2 de junio, así como los días 17 y 24 de julio, la secretaria de Gobernación, se pronunció sobre el proceso electoral 2023-2024, durante las conferencias matutinas del Presidente de la República, y catalogó estos actos como intrusivos.
“Careciendo de competencia e invadiendo una esfera ajena, amén de vulnerar el principio de imparcialidad electoral, María Alcalde, interpretó los conteos preliminares del INE, declarando anticipadamente y sin facultades legales los resultados que por ley no son definitivos hasta finalizar los procesos electorales”, dijo.
Señaló que, conforme a las actividades del Proceso Electoral Federal 2023-2024 (PEF-2024), el Acuerdo por los que se efectúa el cómputo total, se declara la validez de la elección de Senadurías y Diputaciones por el Principio de Representación Proporcional y se asigna a los Partidos las Senadurías y Diputaciones que por este principio les corresponden de acuerdo con la votación obtenida, tendrá su publicación entre los días 1 y 23 de agosto de 2024.
Además de que los juicios para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía que se hayan presentado, concluirán hasta el 31 de agosto de 2024, resaltando que el PEF-2023-2024 no ha concluido.
También le podría interesar: “AMLO: La refinería Olmeca de Dos Bocas costó 330 mil millones de pesos“
Esta nota AMLO critica la marcha contra la sobrerrepresentación de Morena; Denuncian a titular de Segob apareció primero en Diario de Yucatán.