
Chetumal QR., a 07 de agosto del 2024.- Desde el 2020, Quintana Roo ha visto un alarmante aumento del 66.4% en los accidentes de motocicleta, pasando de mil 514 a 2 mil 520, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este incremento ha generado preocupación en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del estado, que ha registrado un número creciente de pacientes lesionados en estos incidentes, muchos de ellos trabajadores.
Angélica Nava Ocadiz, jefa de la coordinación de evaluación de Salud en el Trabajo del Hospital General Regional de Zona número 17 del IMSS, señaló que Quintana Roo ocupa actualmente el sexto lugar en accidentes de motocicleta a nivel nacional. Esto representa un cambio significativo, ya que el estado no figuraba anteriormente en las primeras posiciones. Yucatán ocupa el tercer lugar en este ranking, lo que ha motivado al IMSS a intensificar sus campañas de prevención.
En lo que va de 2024, la unidad del IMSS ha atendido a más de 900 pacientes con lesiones graves, incluyendo traumatismos craneales, fracturas en extremidades y amputaciones de dedos de los pies. Las lesiones más comunes resultan de caídas y accidentes graves, que a menudo requieren intervención quirúrgica y tratamientos prolongados.
“Nuestras estadísticas muestran que los accidentes de motocicleta no solo causan fracturas severas, sino también daños en los huesos que protegen el cerebro, quemaduras en las extremidades inferiores y lesiones en la columna vertebral,” explicó Nava Ocadiz. “Estos tipos de lesiones pueden dejar secuelas permanentes y requerir largos períodos de rehabilitación. Algunos pacientes no logran recuperar completamente su movilidad.”
Debido a la gravedad de las lesiones y la prolongada recuperación que enfrentan muchos accidentados, Nava Ocadiz hizo un llamado a los motociclistas para que utilicen adecuadamente las medidas de seguridad. Recomendó el uso de cascos apropiados, ropa visible, pantalones de mezclilla, protecciones y calzado cerrado como medidas preventivas para reducir el riesgo de heridas graves.