
Detenciones masivas de manifestantes en Venezuela
Después de una semana de protestas contra la reelección de Maduro, el presidente venezolano confirmó el arresto de dos mil personas hasta el sábado pasado.
El martes 30 de julio, en el segundo día de manifestaciones, la Fiscalía General de Venezuela reportó 749 detenciones, mientras que la organización humanitaria local Foro Penal registró 11 muertes y 177 arrestos.
“Hemos capturado a 2,000 detenidos, y van a (las cárceles) Tocorón y Tocuyito, severo castigo, justicia. Esta vez no habrá perdón, esta vez no habrá perdón, esta vez solo habrá Tocorón”, declaró Maduro ante sus seguidores.
El mandatario afirmó que las acciones de los arrestados fueron “muy serias”, por lo que habrá “justicia plena”.
En su alocución, acusó a los detenidos de haber quemado centros electorales y oficinas regionales del CNE.
“Todos han confesado, todos, porque se ha llevado a cabo un proceso totalmente legal, supervisado por la Fiscalía General de la República, con todas las garantías y todos están convencidos y admitiendo”, agregó.
El pasado jueves, Maduro ordenó enviar a los detenidos por las protestas a Tocorón y Tocuyito, lo cual ha sido criticado por la oposición venezolana y la comunidad internacional.
“Estoy preparando dos prisiones, que debo tener listas en 15 días, ya estaban en proceso de acondicionamiento (Tocorón y Tocuyito), y todos los guarimberos (manifestantes violentos) irán a” estas cárceles, afirmó en una reunión con empresarios.
LEE TAMBIÉN: EE.UU. reconoce a Edmundo González Urrutia como el ganador de las elecciones en Venezuela
Adolescentes entre los arrestados por Nicolás Maduro
La ONG Foro Penal informa que desde el lunes hasta las 15:00 hora local del sábado, han habido 939 arrestos relacionados con las manifestaciones, incluyendo 90 menores de edad, así como 11 civiles muertos y un militar.
El mismo jueves, la coordinadora jurídica de la ONG Foro Penal, Stefania Migliorini, comunicó a la agencia EFE que a algunos de los capturados se les presenta “en tribunales de terrorismo” sin acceso a una defensa con abogados particulares.
María Corina denuncia la persecución del régimen
María Corina Machado, líder opositora, denunció la represión y el acoso por parte del régimen tras las numerosas manifestaciones ciudadanas en contra de la reelección de Nicolás Maduro.
“Después de esta farsa, surgieron protestas espontáneas, especialmente en las zonas más vulnerables de Caracas y otras ciudades. Maduro reaccionó con una represión brutal”, manifestó.
“La represión debe terminar de inmediato, para poder alcanzar un acuerdo urgente que facilite la transición hacia la democracia”, escribió María Corina en un artículo para The Wall Street Journal.
“Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas bajo la dictadura de Nicolás Maduro”, inicia el mensaje de la venezolana.
Información de EFE y Europa Press.
TE PUEDE INTERESAR: OEA, sin consenso sobre elecciones en Venezuela: México se ausenta de la votación
Este artículo Detenciones superan dos mil por manifestaciones en contra de la reelección de Maduro fue publicado primero en Diario de Yucatán.