• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, mayo 19, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

La agresión de los cárteles ya afecta a grandes corporaciones en México.

Redacción by Redacción
julio 31, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 8 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Elementos de la Guardia Nacional frente a una tienda de conveniencia en Tamaulipas, estado donde fue asesinado el empresario Julio César Almanza (Foto de AP)

Las principales corporaciones de México ya enfrentan el impacto de la violencia y extorsión proporcionada por los cárteles de la droga, que buscan cada vez con más insistencia controlar la venta, distribución y precios de ciertos productos.

Aún los dirigentes empresariales más reconocidos y de renombre no están a salvo, como lo demuestra el reciente asesinato de Julio Almanza Armas.

Como se informó, ayer fue asesinado Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas.

PARA ENTENDER MEJOR: Asesinan a Julio César Almanza Armas, presidente de Fecanaco, en Tamaulipas

El líder empresarial realizó una entrevista en televisión el lunes, donde expresó su preocupación sobre la extorsión de los cárteles en Tamaulipas, pero horas después, ya el martes, fue asesinado a tiros frente a su oficina en Matamoros.

“Somos rehenes de las extorsiones, somos rehenes de organizaciones criminales”, declaró Almanza en una de sus últimas entrevistas.

Señaló que el cobro de piso se ha convertido prácticamente en un “deporte nacional” en Tamaulipas.

Tiendas de conveniencia cierran por la violencia

La situación llegó a un umbral crítico cuando la empresa Femsa, que opera Oxxo, la principal cadena de tiendas de conveniencia en México, anunció la semana pasada el cierre de 191 tiendas y siete estaciones de servicio en Nuevo Laredo debido a cuestiones de seguridad.

La compañía afirmó que llevaba tiempo lidiando con las demandas de los cárteles de que sus estaciones de servicio adquirieran combustible a ciertos distribuidores.

No obstante, la situación se volvió insostenible cuando grupos delictivos retuvieron a dos empleados de una tienda, exigiendo que se convirtieran en informantes o les brindaran información.

Las tiendas de conveniencia son visitadas por una gran parte de la población, por lo que los grupos del crimen las consideran un buen lugar para monitorear los movimientos de policías, soldados y competidores.

Retienen a dos trabajadores de Oxxo

“Tuvimos incidentes en las tiendas, relacionados con exigencias para que hicieran llegar información para diversos fines, incluso mantuvieron retenidos a dos colaboradores con esa peticion”, comentó Roberto Campa, director de asuntos corporativos de Femsa.

En un comunicado emitido el lunes, Femsa anunció que sus tiendas en Nuevo Laredo permanecerían cerradas esta semana debido a hechos de violencia que presentaron un riesgo para la integridad de su personal.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Tamaulipas pide a FEMSA contratar su propia seguridad

La violencia de los cárteles en México se ha concentrado durante mucho tiempo en negocios más pequeños, cuyos dueños tienden a visitar sus locales y son secuestrados o abordados para exigirles extorsiones.

Sin embargo, Femsa es la más grande embotelladora de refrescos en América Latina, el mayor embotellador de Coca Cola por volumen de ventas y está listada en la Bolsa mexicana.

La violencia en México ya afecta a grandes empresas

Nuevo Laredo ha estado bajo el dominio del Cártel del Noreste —una facción del antiguo cártel de Los Zetas— durante bastante tiempo, pero la situación comienza a impactar a empresas más grandes en el país.

Diversos sectores, desde la agricultura, la pesca y la minería hasta el consumo de bienes, se han visto acosados por cárteles que buscan apoderarse esencialmente de estas industrias.

Esta semana, la Cámara de Comercio de Estados Unidos, cuyos miembros son generalmente grandes empresas mexicanas, estadounidenses o multinacionales, publicó una encuesta entre sus afiliados.

el crimen organizado ha tomado control parcial de la venta, distribución y/o precios de sus productos”.

Esto indica que los cárteles de la droga están afectando partes de la economía mexicana, decidiendo quién puede comercializar un producto y a qué precio, y a cambio aparentemente exigen que los vendedores transfieran un porcentaje de sus ventas al cártel.

Ataques, incendios y asesinatos

En el pasado, los cárteles han llevado a cabo ataques violentos, incendios intencionados e incluso homicidios de aquellos que fueron sorprendidos vendiendo productos no autorizados o adquiridos a distribuidores que ellos controlan.

La mitad de las 218 empresas que participaron en la encuesta de la American Chamber afirmaron que los camiones que transportaban sus productos fueron objeto de ataques y 45% de las empresas recibieron demandas de extorsión por pagos de protección.

TE RECOMENDAMOS: Directivos de las empresas señalan gran afectación en control de criminales

De las empresas que informaron cuánto han tenido que invertir en medidas de seguridad, el 58% indicó que destina entre el 2% y el 10% de su presupuesto total a seguridad.

Por su parte, el 4% mencionó que destina al menos una décima parte de sus gastos totales a medidas de seguridad.

¿Reabrirán tiendas en Nuevo Laredo?

El martes, Femsa comunicó que estaba avanzando en negociaciones con las autoridades que podrían proporcionar garantías de seguridad para sus empleados y permitir la reapertura de sus tiendas en Nuevo Laredo.

Los poderosos cárteles de la droga en México han diversificado sus fuentes de ingresos extorsionando empresas y apoderándose de negocios legítimos.

En 2014, las autoridades confirmaron que el cártel de Los Caballeros Templarios se adueñó del control de las exportaciones de hierro en Michoacán, y el comercio del mineral con China se convirtió en una de sus mayores fuentes de ingreso.

Cárteles delictivos, con control de precios y cultivos

Los cárteles también son acusados de controlar la producción y manipular los precios de cultivos nacionales como el aguacate y el limón.

A finales del año pasado, las autoridades de Michoacán confirmaron que un cártel instaló su propio sistema improvisado de internet y advirtió a los residentes que debían pagar por usar su servicio de Wi-Fi o serían asesinados.

Apodado “narcoantenas” por los medios de comunicación locales, el sistema consistía en la instalación de antenas de internet en varios poblados con material robado.

El grupo cobraba a aproximadamente 5,000 personas tarifas elevadas de entre 400 y 500 pesos al mes.

¿Por qué ahora van tras tiendas de conveniencia?

Las tiendas Oxxo son un objetivo, en parte, debido a su presencia masiva en México: hay cerca de 20,000 en todo el país.

En 2022, varias pandillas incendiaron dos docenas de tiendas en Guanajuato para protestar por los intentos de detener a un líder de un cártel.

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió las recomendaciones que las autoridades hicieron a Femsa en una reunión celebrada el lunes.

Esas recomendaciones culpan en gran medida a la empresa y le solicitan que contrate seguridad privada en las tiendas, instale botones de pánico y coloque cámaras en el exterior.

En 2009, la policía de Jalisco encontró al menos cuatro cabezas en neveras de espuma de poliestireno que llevaban el logotipo de las tiendas.

Esas neveras se comercializaban para mantener bebidas frías, pero entre los grupos criminales se estableció como una moda utilizarlas para guardar cabezas.

Esta nota La violencia de los cárteles ya golpea a grandes empresas en México apareció primero en Diario de Yucatán.

Previous Post

¿Qué se celebra el 1 de agosto y por qué se volvió tan popular?

Next Post

Elon Musk acepta el desafío de Nicolás Maduro para luchar y aumenta la apuesta.

Next Post
Elon Musk acepta el desafío de Nicolás Maduro para luchar y aumenta la apuesta.

Elon Musk acepta el desafío de Nicolás Maduro para luchar y aumenta la apuesta.

Fallece la influencer Moe Sa Nay; se precipita de una cascada mientras se toma una “selfie”

Fallece la influencer Moe Sa Nay; se precipita de una cascada mientras se toma una “selfie”

Esta es la historia de 10 de los logos más icónicos del rock

Esta es la historia de 10 de los logos más icónicos del rock

Mara Lezama fortalece la seguridad mediante un acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y OXXO, incorporando botones de emergencia.

Mara Lezama fortalece la seguridad mediante un acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y OXXO, incorporando botones de emergencia.

Lo más Reciente

«Mr. Beast desmiente demanda del Gobierno de México por video en zonas arqueológicas»

by AVA
mayo 19, 2025
0
«Mr. Beast desmiente demanda del Gobierno de México por video en zonas arqueológicas»

19 MAYO 2025- El famoso youtuber Mr. Beast desmintió haber sido demandado por el gobierno de México, luego de que...

Read more

#VIDEO: Mujer en El Salvador asegura ser esposa de Jesús y causa escándalo en banco exigía $70 mil dólares afirmando que le pertenecen por derecho divino

by PMCC
mayo 19, 2025
0
MUJER DICE SER LA ESPOSA DE JESUS

Una escena fuera de lo común sorprendió a los clientes de un banco en El Salvador, cuando una mujer afirmó...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes