
URUAPAN (El Universal).— A consecuencia de la suspensión temporal de las exportaciones de aguacate desde Michoacán a Estados Unidos, parte de la producción de ese estado se canalizará al mercado nacional, lo que puede frenar el reciente encarecimiento que ha registrado esa fruta.
El efecto se da luego de que el precio del aguacate subió 28.2% en mayo y se trata del alza más pronunciada desde julio de 2022, con base en datos del Inegi. Sin embargo, en algunos estados el aumento fue mayor, destacando Guerrero, con 50.5%, y Nuevo León, 44.5%.
Además, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), los precios al productor subieron de 28.20 a 36.50 pesos por kilo entre mayo y la segunda semana de junio, mientras que los precios al consumidor se incrementaron de 77.10 a 80.30 pesos por kilo.
“Percibo que están detenidos los cortes y que parte de esa producción se irá al mercado nacional y los precios tenderán a mejorar de alguna manera”, dijo el director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro.
A su vez, el director de GCMA, Juan Carlos Anaya, mencionó que actualmente es temporada de altos precios del aguacate y si bien pudieran registrar una baja dependerá de qué tanto reduzcan su margen de ganancia tanto los distribuidores como los comercializadores.
Sobre la suspensión temporal de Estados Unidos, el director general del CNA dijo que la mejor manera de almacenar el aguacate es no cortándola de los árboles.
Agregó que para resolver el problema se hacen reuniones entre representantes de los gobiernos de México, Estados Unidos y Michoacán, así como productores de aguacate, entre otros actores, para resolver el problema.
Esta nota Freno al precio del aguacate apareció primero en Diario de Yucatán.