
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de las elecciones del pasado 2 de junio, la consultora electoral Integralia considera que se gestó un sistema de partido hegemónico cuya duración es incierta.
“La elección de 2024 consolida el realineamiento del sistema de partidos que inició en 2018. Se gesta un sistema de partido hegemónico cuya duración es incierta y los tres partidos de la llamada transición mexicana a la democracia son desplazados del mapa electoral”.
En dicho reporte postelectoral, la consultora resaltó que Morena, PVEM y Movimiento Ciudadano crecieron en las elecciones con respecto a los resultados de 2018. Mientras que el PAN perdió votos en 26 estados, el PRI perdieron en 31 entidades y el PRD perdió su registro.
La consultora considera que mientras Claudia Sheinbaum fue un factor para crecimiento de los votos de Morena para diputaciones y senadurías. En el caso de Xóchitl Gálvez ocurrió el caso contrario.
El Partido Verde se convirtió en la segunda fuerza en la Cámara de Diputados y se fortaleció en algunas entidades, gracias a su alianza con Morena. Mientras que Movimiento Ciudadano únicamente ganó una diputación federal de mayoría.
Pese al triunfo de Morena la votación agregada para la Cámara de Diputados luce más balanceada: 54% para Morena y aliados y 46% para las otras fuerzas políticas.
No obstante, probablemente Morena obtendría alrededor de 74% de las curules de la cámara baja, una distorsión abrupta de la representación por una normatividad que no refleja la realidad política de los partidos y las coaliciones de 2024.
Lee: AMLO reacciona ante el pronóstico del FMI sobre la economía de Argentina y México
Esta nota Consultora Integralia ve régimen hegemónico tras elecciones apareció primero en Diario de Yucatán.