
El “Plan C” de AMLO, que propone modificar 18 reformas políticas, ha generado nerviosismo en los mercados luego de que el mandatario haya vuelto a sacar el tema en sus mañaneras aludiendo a que, tras los resultados de las elecciones del 2 de junio, donde Claudia Sheinbaum Pardo resultara electa para darle continuidad a la 4T, éstas serían aprobadas.
El anunció causó zozobra en los mercados financieros (Bolsa Mexicana e Inversionistas Nacionales y Extranjeros) provocando una devaluación del peso que el presidente de la República desestimó, señalando su carácter pasajero, sin embargo, el peso pasó a cotizarse de $17.14 el 30 de mayo a $18.50 en las primeras horas del 17 de junio.
Tras lo anterior, el Consejo Nacional de Laicos através de su Observatorio Ciudadanía Católica y Análisis Social realizó un análisis profundo del llamado “Plan C” y las repercusiones de éste en la vida política del país.
En el análisis se aborda los 18 puntos propuestos en el “Plan C”, sin embargo, las que más énfasis tienen son la llamada reforma al poder judicial y electoral que en esencia son:
- Crear un Nuevo Poder Judicial en el que sean substituidas las actuales
instituciones judiciales, Suprema Corte de Justicia de la Nación y Consejo
de la Judicatura Federal por otras (con igual o distinta denominación),
al igual que renovar toda suerte de Ministros, Magistrados y Jueces,
sean de Distrito o Circuito; - Que ese Nuevo Poder Judicial sea integrado por miembros sujetos a
elección popular, a partir de contar con ciertos requisitos (Carrera de
Derecho, Edad, etc.), y, desde luego, participar en dicho proceso de
elección popular.
La reforma al Poder Judicial de la Federación es un gran peligro, pues encubre una voluntad de poder de López Obrador, más allá de su gobierno, y la probable pérdida de autonomía del Poder Judicial.
En el análisis se resalta que en dicha reforma, no se trata de combatir la corrupción en lo absoluto, sino que la propuesta es crear nuevas instituciones judiciales “electas por el pueblo”, que en el trasfondo encubren a los grupos políticos, que tienen, luego de los aplastantes resultados de la elección 2024, el gran poder para controlar una supuesta “elección popular” de Ministros, Magistrados y Jueces, además de abrir la puerta a la
injerencia del crimen organizado.
Esos grupos de poder, hoy con lealtades evidentes y confesas hacia López Obrador (no a Sheinbaum), ya están en las cámaras del Congreso, en los puestos directivos del partido MORENA, en los gobiernos estatales, y también se proyectan en el Gabinete de la próxima presidente.
Aquí el estudio completo
Esta nota Bajo análisis el “PLAN C” de AMLO; reformas ponen nerviosos los mercados apareció primero en Diario de Yucatán.