![El consumo masivo en el consumidor se refiere a la adquisición de bienes y servicios de uso cotidiano, como alimentos, productos de limpieza, ropa, entre otros. Estos productos suelen tener una demanda constante y son adquiridos por un gran número de personas](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2024/06/gasto-promedio-aumento-en-el-primer-trimestre-en-mexico.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Al cierre del primer trimestre de 2024, el gasto promedio de los hogares en México en consumo masivo fue de nueve mil 572 pesos, un aumento de 6.6% respecto del mismo periodo del año previo, informó en un estudio la consultora Kantar.
De acuerdo con la firma, el nivel socioeconómico bajo es el motor del crecimiento en consumo tanto dentro como fuera del hogar, debido a que el empleo impulsa la movilidad de este segmento.
“La dinámica positiva de consumo está presente dentro y fuera del hogar, esta última impactada por el empleo, especialmente del nivel socioeconómico quien tiene una mayor movilidad, en este caso, el canal de compra que destaca es el tradicional, como son puestos de la calle, ya que ofrecen la ventaja de una rápida parada para comer algo y seguir adelante”, señaló la firma.
Kantar detalló en un informe que en el primer trimestre del presente año se observó un crecimiento del mercado de consumo masivo en valor de 8.6% y en volumen de 2.5%.
“En el corto plazo, vemos que los consumidores están absorbiendo los incrementos en precio, lo cual se ve reflejado en el aumento del ticket. Destaca también que entramos a un ciclo de estabilidad en la forma de comprar, reflejado en la frecuencia y unidades por acto de compra, que tienen variaciones mínimas”, dijo Francisco Luna, director de Kantar México.
La consultora agregó que para comienzo de año todas las canastas están en terreno positivo, donde destaca recuperación de alimentos y el dinamismo en cuidado personal, impulsado por el empleo femenino donde 7 de cada 10 puestos de trabajo son para mujeres.
“Sin embargo, se frena la frecuencia de compra debido a que cuando van, adquieren productos más grandes”, señaló el directivo.
Kantar detalló que el ticket promedio de compra se ubicó en 106.6 pesos en el primer trimestre de 2024, un aumento de 7.3% respecto del mismo periodo del año anterior, con un promedio de 4.1 unidades adquiridas en cada visita al comercio.
TiendasVentas
Tiendas de autoservicios y departamentales vendieron 629 mmdp, señaló la ANTAD.
Quinto mes
En mayo, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio informó que los mexicanos compraron productos en los comercios de sus asociados por un valor de 629 mil 800 millones de pesos.
Ventas nominales
La asociación que agrupa a cadenas como Alsuper, Calimax, Ley, Cecom y Chedraui, dijo que las ventas nominales a tiendas iguales, es decir aquellas con más de un año en operación, crecieron 8.1%.
Esta nota Gasto promedio aumentó en el primer trimestre en México apareció primero en Diario de Yucatán.