Este jueves el peso tuvo una ligera recuperación ante el dólar, pero hay alta probabilidad de que la volatilidad y las alzas al tipo de cambio continúen debido a que el riesgo en inversiones aumentó en México, de acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico del Banco Base.
Por su parte, el IMEF revisó sus expectativas económicas y ahora prevé que el tipo de cambio podría llegar rebasar los 20 pesos por dólar.
En mensajes en Twitter, Gabriela Siller explicó que sólo el 22% de las transacciones del peso contra el dólar se relacionan con la economía real, como exportaciones y remesas.
Añadió que el 78% restante de las transacciones del peso se dan por inversiones de cartera, de modo que son especulativas y, por tanto,el peso es vulnerable a ajustes de portafolio al cambiar el balance de rendimiento y riesgo.
“Debido a que el riesgo sobre México ha subido, es muy posible que continúe la volatilidad y las alzas en tipo de cambio”, subrayó.
¿Cómo cierra el peso ante el dólar este jueves?
En otro mensaje, la especialista indicó que el tipo de cambio cotizó “estable” este jueves, a 18.46 pesos por dólar en promedio, lo que representa una depreciación contra de 1 peso y 46 centavos respecto al nivel previo a las elecciones.
Asimismo, representa una ligera recuperación del peso respecto a las 18.75 unidades por dólar con que terminó ayer miércoles.
En anteriores ocasiones Gabriela Siller explicó que la depreciación de la moneda mexicana se debe a la aversión al riesgo ante la intención del gobierno de Andrés Manuel López Obrador por impulsar la reforma al Poder Judicial en los próximos meses.
IMEF: El dólar podría superar los 20 pesos en 2024
A su vez, de acuerdo con El Universal, tras la volatilidad postelectoral en los mercados financieros, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) revisó sus expectativas económicas y ahora prevé un tipo de cambio que podría rebasar los 20 pesos por dólar.
El consenso de 39 analistas del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF que participa en la encuesta mensual elevó su estimado para la cotización de fin de año al pasar de 17.90 a 18.10 pesos por dólar.
Sin embargo, la proyección máxima podría colocarse en 20.42 unidades al cierre de 2024 y la mínima en 17.20 pesos por billete verde.
Cotización del peso contra el dólar en 2025
En cuanto a 2025, subió su estimación a 19 unidades desde los 18.70 pesos por dólar al término del siguiente año.
En el terreno económico, 33% recortó sus pronósticos de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) para 2024 y el siguiente año como consecuencia de una mayor inflación y condiciones monetarias restrictivas que seguirán prevaleciendo con tasas de interés elevadas.
Para este año, el consenso ajustó a la baja el PIB de 2.2% a 2.1%.
Sin embargo, la expectativa más pesimista consideró la posibilidad de un mínimo avance de 1.1%, mientras la más optimista la colocó en 2.6%.
También para el año 2025 rebajó su pronóstico, al pasar de 1.8% de la encuesta anterior a 1.7%.
Pronóstico de precios al consumidor
Se prevé que seguirán las presiones sobre los precios al consumidor, pues 38% modificó su estimación para 2024 a 4.3% desde el 4.2% previo.
La expectativa más optimista sitúa a la inflación en 3.8% mientras la más pesimista la ubica en una tasa anual de 5%.
En tanto que para el próximo año la perspectiva anual para la inflación general quedó igual en 3.8% que le dieron en la última consulta.
Esta nota Prevén que siga la volatilidad: el tipo de cambio superaría los 20 pesos por dólar apareció primero en Diario de Yucatán.