Cancún, Q. R. – En una reciente entrevista con medios de comunicación, Sergio E. González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (AMATUR), ofreció un análisis detallado sobre las expectativas turísticas para Quintana Roo en la temporada de verano de 2024. Según González Rubiera, aunque se ha observado una ligera desaceleración en el mes de abril en comparación con el mismo periodo del año pasado, hay razones para ser optimistas, especialmente debido al incremento en el número de visitantes canadienses.
«El mercado canadiense ha crecido considerablemente, algo que no esperábamos y que representa una gran oportunidad para seguir promoviendo en Canadá. En contraste, el mercado estadounidense muestra una leve desaceleración, aunque no es motivo de preocupación, sino una señal de que debemos reforzar nuestras estrategias de promoción», explicó González Rubiera.
El presidente de AMATUR destacó que las proyecciones para el verano son positivas, con una buena disponibilidad de asientos en vuelos hacia Cancún. «Los números para el verano son alentadores, particularmente en términos de asientos disponibles en aviones. Debemos continuar fortaleciendo nuestras estrategias de promoción y marketing, tanto desde el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) como desde la iniciativa privada», afirmó.
González Rubiera también elogió la transparencia y el compromiso del CPTQ, señalando que ahora hay una mayor frecuencia de reuniones y una mejor comunicación para abordar las necesidades del mercado turístico. «Es crucial mantener nuestra presencia en los mercados emisores y estar atentos a las señales, como la disponibilidad de asientos y el comportamiento del mercado estadounidense, especialmente debido al proceso electoral en ese país», agregó.
En cuanto al mercado brasileño, González Rubiera mencionó que han enfrentado desafíos debido a los visados, pero que siguen trabajando para recuperarlo. Asimismo, subrayó la importancia del turismo nacional, indicando que Cancún sigue siendo un destino preferido por los mexicanos, a pesar del aumento en las tarifas aéreas.
«Las tarifas aéreas en el mercado nacional están altas, pero Cancún atrae a turistas con alto poder adquisitivo que pueden pagarlas. Debemos seguir desarrollando estrategias de promoción y analizando los mercados para mantenernos competitivos», concluyó González Rubiera.
Finalmente, destacó la necesidad de trabajar con las aerolíneas para aumentar la disponibilidad de asientos y aseguró que, a pesar de los desafíos, Cancún y la Riviera Maya siguen siendo destinos preferidos tanto por turistas nacionales como internacionales.