
PARÍS.— El presidente de Francia, Emmanuel Macron, rindió ayer homenaje a los soldados extranjeros y a los resistentes franceses que lucharon contra la ocupación nazi, en el que fue el pistoletazo de salida para las conmemoraciones del 80 aniversario del Desembarco de Normandía.
Desde Plumelec, en la región de la Bretaña, el líder francés rindió tributo a la veintena de paracaidistas franceses que estaban entre Saint-Marcel y Plumelec y que aterrizaron “en medio del dispositivo enemigo para ayudar a los resistentes bretones, determinados y valientes”.
Achille Muller, uno de estos paracaidistas de aquella operación, estaba ayer presente en la ceremonia, a sus 99 años.
El himno británico “God Save the Queen” sonó también en el memorial de Plumelec en honor a la participación de los británicos en la liberación de Francia de la Alemania nazi.
Herencia de valentía
“Estemos a la altura de nuestra herencia de valentía”, pidió el presidente galo en el primer acto de unas conmemoraciones que se extienden toda esta semana y que cuentan con la presencia del presidente estadounidense, Joe Biden, quien ya aterrizó en Francia.
Biden, que se quedará en Francia hasta el domingo por la tarde, irá a Normandía hoy para asistir en primer lugar por la mañana a una ceremonia en el cementerio estadounidense de Colleville sur Mer, donde estará con Macron.
Los dos irán a continuación a Omaha Beach —en las playas donde comenzaron los desembarcos aliados el 6 de junio de 1944 en la que fue gran ofensiva contra la Alemania nazi en Europa occidental durante la Segunda Guerra Mundial—, donde se desarrollará el acto central.
Allí estarán, entre los 25 jefes de Estado y de Gobierno que se esperan, el rey Carlos III del Reino Unido; el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente italiano, Sergio Mattarella, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Habrá un gran ausente, que será el presidente ruso, Vladimir Putin, al que no se invitó, como tampoco se invitó a ningún representante de su país, rompiendo la tradición de conmemoraciones pasadas, y todo por el conflicto en Ucrania.
Simbólico escenario
Biden irá de nuevo el viernes a Normandía, en concreto a la Pointe du Hoc, uno de los escenarios más simbólicos de los combates de las tropas de su país en el famoso desembarco.
El sábado, ya en París, está programada una visita de Estado del presidente estadounidense, que comenzará con una ceremonia en el Arco de Triunfo con Macron, con quien se entrevistará a continuación en el Palacio del Elíseo, donde habrá esa noche una cena de gala en su honor.
Llora el rey
En Portsmouth, Inglaterra, encabezó los festejos el rey Carlos III, acompañado por la reina Camilla y el príncipe Guillermo.
Más de 500 veteranos hicieron el viaje a Portsmouth, uno de los puntos de partida de las tropas aliadas rumbo a las playas de Normandía, informó “The Telegraph”. Entre ellos, 25 veteranos británicos que ahora tienen entre 98 y 100 años, y estuvieron presentes en aquel entonces durante la gigantesca ofensiva marítima y aérea llamada “Operación Overlord”, el 6 de junio de 1944.
Durante su mensaje, Carlos III se mostró conmovido por las historias de valentía y coraje que contaron los veteranos en la ceremonia y en un momento dado pareció que luchaba por contener las lágrimas. “Todos estamos eternamente en deuda con ellos”, dijo.— EFE/Point de Vue
Visita Biden
Joe Biden conmemorará aniversario del Día D en un entorno de amenazas para las alianzas occidentales.
Guerras
El viaje del presidente de Estados Unidos a Francia se produce en medio de su lucha para apoyar a Ucrania contra Rusia y la guerra entre Israel y Hamás como telón de fondo.
Esta nota Francia y Reino Unido recuerdan el Desembarco apareció primero en Diario de Yucatán.