
El economista y profesor de la UNAM, Ciro Murayama, en su artículo publicado hoy en El Financiero pone sobre la mesa el riesgo de una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados en la que estarían incurriendo los partidos de la coalición Morena-PT-PVEM. Sobre el mismo tema, el periodista Carlos Loret de Mola hace un análisis sobre esto y el porcentaje de sobrerrepresentación en la que se estaría incurriendo, muy superior a lo que establece la Constitución Mexicana.
Según los conteos rápidos del PREP se ve la posibilidad de que se incurra en una drástica sobrerrepresentación de los partidos del gobierno en el Congreso, el cual dista por mucho del apoyo popular que recibieron en las urnas.

Según los datos del INE, en la elección a la Cámara de Diputados, Morena obtuvo 40.4 por ciento (241 curules), el Partido del Trabajo 5.4 (49 curules) y el Partido Verde 8.3 (72 curules), en total reúnen 54.1 por ciento de los votos emitidos (362 curules).
Los partidos de oposición suman 41.9 por ciento.
Ciro Murayama, en su análisis, afirma que con las cifras anteriores se puede leer que Morena fue el partido más votado a la Cámara de Diputados, sin embargo, no alcanzó siquiera la mitad de los votos ciudadanos por sí mismo y, de confirmarse las estimaciones del conteo rápido del Instituto Nacional Electoral, la coalición gobernante podría hacerse con la mayoría calificada de la Cámara de Diputados (más del 66 por ciento de las curules) esto con apenas el 54 por ciento de los votos ciudadanos.
Pese a lo anterior, tanto Ciro Murayama como Loret de Mola hacen referencia al artículo 54 de la Constitución de México el cual establece un límite de sobrerrepresentación de 8 puntos entre porcentaje de votos y de curules. En dicho artículo, en su inciso V, señala que: “En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida”.
Pese a lo anterior, en la conferencia matutina del lunes, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, declaraba que la coalición de Morena obtendría el 73% de la Cámara de Diputados cuando, según los números presentados anteriormente, tuvieron poco más del 54 por ciento de los votos. Lo anterior únicamente se podría lograr si Morena no hubiera ido en coalición en las elecciones, sin embargo, al hacerlo, deberán respetar la jurisprudencia existente al respecto que señala que el criterio se debe aplicar -en las coaliciones- como si se tratara de un solo ente.
Aquí el análisis que hace Loret de Mola junto con el expresidente del INE y colaborador de Latinus, Lorenzo Córdova.
En redes sociales
Esta nota Oposición debe luchar contra la sobrerrepresentación en el Congreso, afirman analistas apareció primero en Diario de Yucatán.