![Alerta dengue México](https://i0.wp.com/www.yucatan.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/Se-quintuplica-el-dengue-Mx-DYEspecial.png?fit=1024%2C683&ssl=1)
La SSA: Basta un signo de alarma para recibir atención médica de segundo nivel
A cinco días que en Yucatán se inicie la temporada de lluvias y huracanes, la Secretaría de Salud de México (SSA) alertó hoy lunes que hay un incremento de casos de dengue en el país y llamó a la población a acudir de inmediato al médico si presenta síntomas y a evitar automedicarse.
2023, el peor año del dengue en la Tierra
En su aviso epidemiológico de hoy 27 de mayo de 2024, la SSA informó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2023 fue el año con el récord del dengue, con 6.5 millones de casos y poco más de 7 300 defunciones, en todas las regiones del orbe.
Del total, 4.600,086 casos ocurrieron en las Américas, es decir, 71 de cada 100 enfermos, precisa a su vez la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
México terminó el año 2023 con 54,406 casos confirmados de dengue y 203 defunciones, de los cuales Yucatán notificó 10,460 enfermos y 21 muertos; solo lo superó Veracruz, con 10,480 casos y 40 fallecidos, detalla la SSA.
Así, en Yucatán se registraron 19 de cada 100 enfermos de dengue en 2023.
Según la OPS, México fue en 2023 el segundo país con más dengue, con 277,963 casos sospechosos, de los cuales a 54,406 se les confirmó la enfermedad con prueba de laboratorio.
Solo lo superó Brasil, con 3.088,723 casos y 1.4 millones confirmados por laboratorio. Perú fue el tercer país más azotado por el dengue, con 274,227 enfermos y de ellos 230,870 se confirmaron por laboratorio.
México, séptimo con más casos confirmados de dengue
Ahora, en 2024 México es el séptimo país de América con más dengue confirmado, según la OPS, que informa las siguientes cifras:
- Brasil: 6.883,666 casos sospechosos, de los cuales 3.2 millones se confirmaron por laboratorio.
- Argentina: 475,643 enfermos, 173,137 de ellos confirmados por laboratorio.
- Perú: 222,950 casos y 166,876 confirmados.
- Colombia: 187,177 y 89,109, respectivamente.
- Paraguay: 271,383 y 34,358, respectivamente.
- Ecuador: 27,063 casos, todos confirmados por laboratorio.
- México: 69,437 y 13,405, respectivamente.
![Alerta dengue México](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2024/05/alerta-por-dengue-en-mexico-se-quintuplican-los-casos-en-un-ano.png)
Entre la semana 1 y 18 del 2024 se reportaron un total de 7.861,445 casos sospechosos de dengue (incidencia acumulada de 833 casos por 100,000 habitantes), o sea, aumentó 2.3 veces en comparación con el mismo periodo de 2023 y 4.37 veces con respecto al promedio de los últimos cinco años, indicó la OPS el pasado 22 de mayo.
Alerta epidemiológica en México
En su Boletín Epidemiológico de la semana 20 de 2024, la SSA recuerda hoy que el dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, y en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad del año, en los meses más cálidos y lluviosos en regiones tropicales y subtropicales del mundo.
En México, el 15 de mayo se inició la temporada de lluvias y huracanes en la costa del Pacífico, y el 1 junio comenzará en los estados del Golfo de México, entre ellos Yucatán.
Hoy lunes 27 la SSA precisó que México acumula 13,398 casos confirmados de dengue de la semana 1 a la 20 (del 12 al 18 de mayo) de 2024, o sea, los enfermos se quintuplicaron en comparación con los 2,642 casos del mismo período de 2023.
Te puede interesar: Aumentan las personas que consultan por dengue en Yucatán
En el caso de Yucatán, los casos confirmados de dengue bajaron 61.1%, de 435 a 169, en un año. Sin embargo, aumentan los enfermos con síntomas de dengue que acuden al médico.
Alerta por dengue en México: atención médica
Ante el inminente inicio de la temporada de lluvias y huracanes en el Atlántico, la SSA recomienda a la población acudir de inmediato a la unidad médica más cercana si se presentan los siguientes síntomas de dengue:
- El dengue no grave se manifiesta con fiebre, náusea o vómitos, sarpullido, dolor muscular, dolor de cabeza u ojo, puntos de color púrpura en la piel.
- El dengue con signos de alarma incluye dolor abdominal intenso, vómito persistente, sangrado, irritabilidad y somnolencia.
- El dengue grave se presenta con taquicardia, extremidades frías, pulso débil, dificultad respiratoria y sangrado severo.
- Los menores de 5 años de edad deben recibir atención médica apenas presenten fiebre.
- Las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades previas también deben acudir a un médico ante cualquier síntoma de dengue.
Llamado a la prevención
Asimismo, la SSA recomienda lo siguiente para prevenir el dengue:
- No automedicarse.
- No dormir a la intemperie y permanecer dentro de las viviendas al anochecer y al amanecer.
- Usar ropa de manga y pantalones largos.
- Aplicar repelente de insectos.
- Utilizar telas mosquiteras sobre puertas y ventanas.
- Usar pabellón para cama al dormir, se obtiene mayor protección si está impregnado de insecticida.
- Eliminación o manejo (lavado, tapado y volteado) de recipientes que acumulan agua y que se pueden convertir en criaderos de moscos en sus viviendas.
A los médicos, la SSA les indica que todo enfermo con un signo de alarma de dengue debe ser turnado de inmediato al segundo nivel de atención médica y, además, se le debe hacer la prueba de laboratorio para confirmar el diagnóstico.
Esta nota Alerta por dengue en México: se quintuplican los casos en un año apareció primero en Diario de Yucatán.