CIUDAD DE MÉXICO.— Este lunes, el Consejo Nacional de Laicos, una asociación privada de fieles laicos que trabaja en colaboración con la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), a través de su Observatorio Ciudadanía Católica y Análisis Social, presentó un nuevo documento de análisis titulado: “Elecciones 2024: Inquietante ambiente político y social“.
El documento presenta siete hechos en los que plantea las condiciones y situaciones que han variado, que se han intensificado y que causan un ambiente político y social inquietante.
Al mismo tiempo, el análisis está acompañado con vínculos a publicaciones de diversos medios de comunicación en los que se sustentan las reflexiones y planteamientos.
Entre los temas se plantea que “El triunfalismo del presidente de la República se ha modificado”, también que, “la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, ya no expresa con tanto entusiasmo su triunfalismo preelectoral”, y que “La Marea Rosa ciudadana volvió a salir a las calles, entre otros hechos.
En el análisis se destaca el sombrío panorama del 2 de junio debido a la violencia en el país.
También el que ha disminuído el triunfalismo electoral del sector oficialista, y que se registra situaciones de violencia y polarización política de corto plazo.
En conclusión se plantea que, “El gran problema a superar es el intento de una elección de Estado y la negación del triunfo de la oposición por parte oficialista. Ante esto ¿qué sigue?”, la pregunta queda abierta e invita a la reflexión de los ciudadanos.
A continuación, el texto íntegro del documento del Observatorio Ciudadanía Católica y Análisis Social.
Hechos
A una semana de celebrarse las elecciones del domingo 2 de junio, hay algunas condiciones y situaciones que han variado, que se han intensificado y que causan un ambiente político y social inquietante.
Primero: se observa que el triunfalismo del presidente de la República
se ha modificado, pues ha expresado ya en sus conferencias matutinas, que existe la posibilidad de que la oposición y su candidata Xóchitl Gálvez pudieran ganar la elección presidencial, se ha expresado sobre si les ha funcionado o no lo que denominó “guerra sucia” en materia electoral, y ha expresado muchas descalificaciones, a diestra y siniestra.
AMLO considera que elecciones serán como un plebiscito para ver si funcionó la “guerra sucia” de los adversarios (msn.com)
AMLO lanza advertencia a 12 días de la elección: “mucho ojo con el discurso de la oposición” – Proceso
Segundo: la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, ya no expresa con tanto entusiasmo su triunfalismo preelectoral, sino que también ha señalado que la oposición es un riesgo en la medida en que, según declaraciones públicas, la oposición está recurriendo a la compra masiva del voto, pero sin aportar ninguna prueba. Está nerviosa.
De hecho, tanto el discurso presidencial como el de la candidata de MORENA, confluyen en la denuncia de que la oposición está fraguando un FRAUDE ELECTORAL para el 2 de junio de 2024. (Sic).
Sheinbaum Pardo acusa compra de voto entre 1,000 y 1,500 pesos, fraguando un fraude electoral (cronica.com.mx)
Sheinbaum denuncia compra de voto en Iztapalapa: “los del otro lado no crean que están cruzados de brazos” (msn.com)
Tercero: La Marea Rosa ciudadana volvió a salir a las calles de forma masiva en todas las ciudades capitales del país, y en otras más, hasta sumar más de ochenta ciudades de México más las manifestaciones en el extranjero. Lo importante es que la movilización ciudadana adoptó a Xóchitl Gálvez como su candidata a la presidencia, y a Taboada como su candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, sin menguar su participación numérica o su ánimo cívico.
El hecho es que la Sociedad Civil reunida en la multitudinaria convocatoria del Zócalo de la Ciudad de México y en muchas otras
plazas del país, se ha pronunciad a favor de la Coalición Fuerza y Corazón por México, sin mayor problema y con mucho entusiasmo, para regir los rumbos del país y parar o corregir aquello que se denomina
la “cuarta transformación”, misma que se ha venido desdibujando en el tiempo reciente.
Esta manifestación ciudadana pacífica muestra el descontento profundo contra el actual gobierno.
La Marea Rosa colma el Zócalo de la Ciudad de México – Diario de Yucatán (yucatan.com.mx)
AMLO: López Obrador, tras la marcha de la ‘Marea Rosa’: “Hay libertad de manifestación como nunca” | Elecciones mexicanas 2024 | EL PAÍS México (elpais.com)
Cuarto: los tres debates presidenciales tuvieron una audiencia aceptable, poco mayor a los del año 2018. El INE informó de 11.3 millones de espectadores en el primer debate (7 de abril), 13.7 millones (28 abril) en el segundo, y bajó a 11.6 (19 mayo) en el tercero. La ciudadanía ha tenido oportunidad de contrastar el perfil y el talante de las dos principales contendientes.
¿Superó al 2018? Así fue el ranking de los tres debates entre Sheinbaum, Xóchitl y Máynez (msn.com)
La Jornada: Esperaba INE récord, pero descendió la audiencia en tercer debate
Quinto: se han presentado nuevos escándalos mediáticos sobre vínculos del presidente con el narco y la corrupción en la familia residencial. El presidente volvió a ser cuestionado en el libro de Anabel Hernández “La Historia Secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa” (con información de la DEA), donde se insiste en denunciar los vínculos personales del presidente con el cártel de Sinaloa, asegurando que recibió maletas de dinero directamente de alguno de los capos de esa organización delictiva. La nota fue muy comentada en medios nacionales y comienza a serlo en medios internacionales.
El texto de la periodista Hernández, anota la existencia de pruebas (testimonios de narcotraficantes) sobre hechos graves, como el financiamiento del narco a las campañas 2006, 2012 y 2018 de López Obrador. Adicionalmente, se asegura en sus páginas que los hijos del presidente López Obrador han convivido en fiestas y reuniones con los hijos del afamado narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, conocidos como “Los Chapitos”. En otras líneas de investigación se ha involucrado al Presidente de Morena Mario Delgado en ilícitos del crimen organizado.
AMLO y el Cártel de Sinaloa’: de qué trata el nuevo libro de Anabel Hernández – Infobae
Justo en este encuadre es que muchos participantes de la última Marea Rosa, en la CDMX, volvieron a externar coros públicos sobre su rechazo a un Narcopresidente. Y lo mismo hizo Xóchitl Gálvez, en los dos últimos debates, llamando a la candidata oficialista: Narcocandidata de un Narcopartido.
La reacción de presidente de la República fue negar, en diversas Mañaneras, todos los señalamientos que se esparcen sobre este tipo de escándalos. Negó tajantemente que sus hijos fueran corruptos, así como la inexistencia de negocios relacionados con sus hijos y las obras públicas federales (Dos Bocas, Tren Maya, NAIM).
Sexto: la situación interna del INE, en la que se ha puesto en evidencia que hay graves deficiencias en la organización de la jornada electoral, relacionadas con la estrecha vinculación entre Guadalupe Taddei, presidenta del Consejo General del INE, y Jesús Ramírez Cuevas, principal colaborador del presidente López Obrador: “Como una medida extraordinaria y urgente, el Instituto Nacional Electoral (INE) buscará personas para ocupar 818 vacantes: 769 capacitadores y 49 supervisores, cuyo trabajo es fundamental para la operación de casillas y captura de datos que alimentan los sistemas de resultados y tendencias electorales.
Incompetencia peligrosa (msn.com)
Con urgencia, INE contratará 818 supervisores/capacitadores
Esperaba INE récord, pero descendió la audiencia en tercer debate
Séptimo: la cruel violencia que no cede en diversas partes de la república, especialmente los asesinatos de mujeres candidatas, o los asesinatos de niños (6.7 homicidios de niñas, niños y adolescentes al día”: Redim). El caso del asesinato del niño Dante Emiliano en Paraíso, Tabasco (tres tiros en el abdomen), sigue conmocionando al país, e inevitablemente se está reflejando en el ambiente político:
“Tras el asesinato del menor de 12 años Dante Emiliano en Paraíso, Tabasco, EL UNIVERSAL documentó que en lo que va del presente sexenio, 4 mil 166 niños y adolescentes han muerto por armas de fuego, y el 97% de los casos se mantienen en la impunidad.”
Tras muerte del niño Dante Emiliano, AMLO se pronuncia por asesinatos de niños en su sexenio (msn.com)
Y lo mismo podría decirse de diversas renuncias colectivas y hasta masivas de candidatos y candidatas de diversos partidos, por efecto de las amenazas del crimen organizado, como ha ocurrido recientemente en Zacatecas y en Chiapas.
Ola de políticos asesinados corroe la democracia en México (msn.com)
Elecciones 2024: ¿Por qué renunciaron 200 candidatas en Zacatecas? Esto sabemos (sdpnoticias.com)
Violencia en elecciones 2024: Diputados hacen llamado al INE ante asesinatos de candidatos (sdpnoticias.com)
Octavo: puede apuntarse de que la radicalización del discurso presidencial es un hecho. Y esto se puede observar en la forma en que el presidente, seguido en coro por la candidata Sheinbaum Pardo, arremete contra los intelectuales que apoyaron la candidatura de Xóchitl Gálvez, los denuestos en contra de una UNAM “derechizada”, los fustigamientos contra la población de la Ciudad de México, también por haberse derechizado; lo mismo que señalamientos contra Xóchitl Gálvez.
Sin embargo, a la par de la polarización política electoral, la violencia de toda clase y sus secuelas de horror, son los contextos que acompañan los últimos días de las campañas electorales, y distinguen el ambiente político electoral en que habrán de celebrarse las elecciones del 2 de junio en México.
Noveno: Los Mensajes del episcopado mexicano para declarar un día de
oración el domingo 26 de mayo en todo el país para invocar la paz y, por otro lado el mensaje para exhortar que junto a la participación ciudadana no intervengan en los comicios ni las actuales autoridades ni el crimen organizado pidiendo que sean las fuerzas armadas las que garanticen la paz y el respeto a los resultados, nos habla del nivel de incertidumbre en que nos encontramos.
Análisis
Sin duda, los prolegómenos del 2 de junio son sombríos, y hasta macabros por la crueldad de la violencia que invade muchas parcelas territoriales en todo el país, como sucede por efecto de las masacres en Chiapas, Guanajuato, Estado de México, Tabasco, Zacatecas, Sonora y muchos otros sitios, especialmente por los asesinatos de mujeres y niños en época electoral.
Aumentan los asesinatos de menores en México: 84 víctimas en 2024 (msn.com)
Por su lado, el triunfalismo electoral del sector oficialista, tanto el expresado por el presidente de la República, como por la candidata Claudia Sheinbaum, así como por Mario Delgado, presidente del partido MORENA, ha bajado sensiblemente.
Vale apuntar que simplemente el tono del discurso de estos tres actores no embona con una certeza de un triunfo electoral arrollador preanunciado en meses anteriores.
En suma, el ambiente preelectoral registra situaciones de violencia y polarización política de corto plazo, como los elementos más característicos en los que México va a encarar las elecciones más importantes y trascendentes de su historia política reciente.
Todo indica que con una masiva participación ciudadana pueden darse muchos triunfos de la oposición en todos los niveles, sin descartar la elección presidencial.
El gran problema a superar es el intento de una elección de Estado y la negación del triunfo de la oposición por parte oficialista. Ante esto ¿qué sigue?
Fuente de información: Seminario Académico Político.
Esta nota Análisis destaca el inquietante ambiente político y social en México por las elecciones 2024 apareció primero en Diario de Yucatán.