![Coparmex estima que se necesita una 21 mil 600 mdd anuales para revertir los apagones en México por falta de capacidad de CFE](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2024/05/21-mil-600-mdd-anuales-son-necesarios-para-revertir-apagones-en-mexico-coparmex.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO.- Revertir la crisis energética que ha causado apagones en México tendría un costo anual de 21 mil 600 millones de dólares, afirma la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
De acuerdo con Coparmex, una inversión de esa magnitud es necesaria para ofrecer luz limpia, a precios accesibles y sin apagones.
Con ello se espera revertir la situación actual porque con las altas temperaturas y las alertas del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Estas cifras de inversión anual considerando todo el próximo sexenio se traduce en requerimientos de 129 mil 660 millones de dólares, explicó Coparmex.
Más de 20 mdd son necesarios para revertir apagones
El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, explicó que se requieren nueve mil millones de dólares anuales para transmisión y distribución de energía eléctrica en México.
Para el próximo sexenio suma los 54 mil millones de inversión total.
En tanto que la inversión anual en generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de empresas de energía limpias es de 12 mil 600 millones de dólares anuales lo que equivale a 75 mil 660 millones de dólares durante todo el siguiente sexenio.
Además se requiere reducir a la mitad las pérdidas no técnicas y técnicas, con el objetivo de que sean 10 mil 792 gigawatts anuales equivalentes a tres mil 500 millones de pesos.
Mediana Mora dijo que esto considera el planteamiento gubernamental de que el 54% de la generación quedará en manos del sector público y 46% en el sector privado.
El empresario afirmó “es muy grave y lamentable que se presenten apagones y cortes en el suministro de energía eléctrica.
Las declaraciones de representantes de Coparmex se realizaron durante el Foro Virtual “Luz limpia para todos los mexicanos”.
Apagones en México por falta de capacidad de CFE
Durante el mes de mayo se identificaron suspensiones en más de 20 estados de la República, es decir, en una buena parte del territorio nacional”.
“La situación se agravó el pasado martes 7 de mayo cuando el Centro Nacional de Control de Energía declaró a las 14:46 horas la entrada del Estado Operativo de Alerta en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el tercero en 24 horas.
Esto derivó en una emergencia traducida en apagones en horas y días posteriores para gestionar, equilibrar la oferta y demanda de electricidad”.
Comentó que desde el 7 de mayo “han sido frecuentes los anuncios de activación del Estado de Alerta y de Emergencia en el Sistema Eléctrico”.
El presidente de la Comisión Nacional de Energía de la Coparmex, Carlos Aurelio Hernández, dijo que “estamos en una situación que de no afrontarse de manera conjunta vamos a ver cómo van creciendo estas situaciones de estrés en el mercado energético”.
Hernández dijo que ante el cambio climático y estas altas olas de calor, el sistema eléctrico debería estar preparado.
“Lo que nos parece fundamental es privilegiar el diálogo técnico sobre el ideológico, para tener luz limpia a precios accesibles y que no haya apagones”, por ello se presentará esta propuesta a los tres candidatos a la presidencia y a quien resulte gobierno electo.
El vicepresidente nacional de sustentabilidad de la Coparmex, Jorge Ramírez, explicó que, ante el mayor consumo de energía para sistemas de aire acondicionado y agua, “la demanda empieza a ser más que la oferta”.
Esto significa que se requieren más inversiones, en donde puede participar el sector privado.
TE PUEDE INTERESAR: Apagones causan graves perjuicios a empresarios en Yucatán, piden reunión con CFE
Esta nota 21 mil 600 mdd anuales son necesarios para revertir apagones en México: Coparmex apareció primero en Diario de Yucatán.