CAMPECHE.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construye un hotel de la ruta del Tren Maya dentro de la Reserva de la Biosfera de Calamuk, en Campeche, de acuerdo con informes de Animal Político.
La Sedena estaría ocultando la construcción de dicho hotel al excluirlo de los documentos oficiales y no reportarlo a la UNESCO, esto debido a que la Biosfera de Calakmul es patrimonio mixto de la humanidad.
“Allí están prohibidas las actividades económicas”, dijo Leticia Valenzuela a Animal Político al recordar que en los años 90s el gobierno le impidió instalar un campamento para grupos pequeños de turistas en la carretera al sitio arqueológico de Calakmul.
“Las autoridades me lo impidieron por ser zona núcleo de la reserva”.
Denuncian hotel del Tren Maya en Calakmul
La ciudadana Leticia relató que fue muy grande su sorpresa cuando descubrió que, justo en el punto donde le prohibieron armar su campamento, la Sedena está construyendo uno de los seis Hoteles Tren Maya.
El hotel fue localizado en la orilla del kilómetro 60 de la carretera que cruza la Reserva de la Biosfera de Calakmul, a 10 km de la zona arqueológica del mismo nombre.
En el sitio, cuyo ingreso es custodiado por la Guardia Nacional y un vigilante que no permite tomar fotos, se observa una gran palapa al final de un pasillo protegido en ambos lados por un muro.
Se trata de un edificio con dos pisos con 144 habitaciones, alberca, spa, gimnasio, spa, bar, cafetería, tienda y un estacionamiento con capacidad para 212 vehículos que ocupa unas tres hectáreas.
Hotel de la Sedena no cumple con reglamentos
La investigación de Animal Político señala que el Hotel Tren Maya no respeta las disposiciones previstas para la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera.
La Biosfera de Calakmul consta de 728 mil hectáreas -tres veces el tamaño de la Ciudad de México- dedicadas, casi por completo, a la preservación de especies vegetales y animales como jaguares, tigrillos, monos, tucanes y águilas.
En el área natura también se encuentra la antigua ciudad maya de Calakmul, que hace menos de dos mil años tenía una población de 50 mil habitantes y fue una de las más importantes de la región.
Debido a su importancia ambiental e histórica, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró a Calakmul patrimonio mixto de la humanidad.
Sin embargo, la construcción del hotel Tren Maya no cuenta o no ha presentado la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Vía solicitud de información, Animal Político pidió las MIA de los seis hoteles Tren Maya, ubicados en Palenque, Chiapas; Tulum, Quintana Roo; Calakmul y Edzná, Campeche; Chichén Itzá y Uxmal, Yucatán.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dijo solo contar con el documento del Hotel de Edzná, presentado en septiembre de 2023.
El 21 de abril pasado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a Semarnat entregar las demás MIAs, pero hasta el momento eso no ha ocurrido.
“Estamos a la espera de que confirmen la existencia o la inexistencia (de los MIA)”, expresa el citado medio.
¿Sedena oculta hotel en Calakmul, Campeche
Animal Político denuncia en su investigación que la Sedena oculta la construcción de un hotel del Tren Maya en una zona protegida como lo es la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche.
Incluso, señala que el pasado 1° de septiembre se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para reformar el texto que, en 1989, había creado esta Reserva de la Biosfera.
“La disposición y sus estudios previos no mencionan la existencia del Hotel Tren Maya dentro del área natural protegida, a pesar de que su construcción empezó nueve meses antes de que se publicara”.
De acuerdo con el plano contenido en el decreto, parece que el hotel de Sedena, la carretera que cruza la reserva y el sitio arqueológico se encuentran adentro de la zona núcleo de Calakmul.
“Pero un mapa con una escala más grande muestra que han sido “recortados” de esta área -que tendría que ser inviolable y no fragmentada- y declarados como parte de la zona de amortiguamiento”.
Las obras de Sedena no respetan las disposiciones que el decreto para crear la Biosfera prevé, ya que en la zona de amortiguamiento sólo están permitidas actividades de “turismo de bajo impacto ambiental”.
Dichas actividades solo se pueden desarrollar si “se comprueba que fueron emprendidas por las comunidades que ahí habitan y son estrictamente compatibles con los objetivos, criterios y programas de aprovechamiento sustentable”.
Y, siempre que “su desarrollo no implique modificaciones de las características o condiciones naturales originales”.
El Gobierno de México también oculta la existencia del Hotel Tren Maya ante la Unesco.
En 2023, la Unesco pidió a México realizar urgentemente un informe que evaluara “la alineación estratégica y los impactos acumulativos del proyecto Tren Maya en las propiedades del Patrimonio Mundial ubicadas a lo largo de la ruta del ferrocarril”.
Además pidió incluir “una evaluación de opciones alternativas”.
Sin embargo, en el informe del gobierno federal a la Unesco omitió la información sobre el hotel así como otros posibles daños a la zona, como el tráfico de trailers, camiones de volquetes y camionetas de Sedena que corren a toda velocidad.
Estos vehículos levantan un polvo denso que pinta de blanco los árboles rumbo a las obras que el ejército está realizando en la reserva.
“UNESCO ha sido informada por terceros del proyecto al que usted se refiere y se ha puesto en contacto con las autoridades mexicanas para obtener información precisa sobre este proyecto y su implementación. Hasta la fecha no se ha recibido información”, afirma en entrevista el vocero de Unesco.
“Una vez recibida esta información, el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y sus órganos asesores procederán con una revisión técnica para evaluar más a fondo el posible impacto del proyecto”.
El gobierno federal no ha hecho declaraciones al respecto.
Recordamos que “con la entrada en operaciones del Tren Maya, el gobierno federal proyecta un gran crecimiento turístico para la zona”, sin embargo, aún no existe la infraestructura para soportar dicho crecimiento.
“Estima que Calakmul multiplique por 60 sus visitas anuales, pasando de las actuales 51,447 a 3 millones, aunque hasta el momento no existen las infraestructuras ni los servicios necesarios para recibir tanta gente”.
El hotel en Calakmul será administrado por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), de propiedad del ejército.
Esta nota Sedena oculta construcción de hotel del Tren Maya en Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche apareció primero en Diario de Yucatán.
Cancun, Quintana Roo a 21 de Mayo del 2024.-