
CIUDAD DE MÉXICO.- Ayer domingo se realizó el tercer debate presidencial en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en cuyos alrededores ocurrió la matanza del 2 de octubre de 1968.
Debido al lugar del debate Claudia Sheinbaum dedicó su mensaje de apertura a las víctimas de la masacre de Tlatelolco, por la cual responsabilizó únicamente al expresidente priista Gustavo Díaz Ordaz.
“56 años después nos encontramos aquí, con el mismo PRIAN, y nosotros, aquellos jóvenes, hijos y nietos del 68’, junto con millones de mexicanos que construimos un país más justo”.
Su mensaje generó críticas debido a que Omar García Harfuch, uno de sus colaboradores más cercanos, es nieto del militar que encabezó la represión violenta.
¿Quién es el abuelo de García Harfuch?
Marcelino García Barragán, abuelo paterno de Omar García Harfuch, nació en Cuautitlán, Estado de México en 1895.
Fue general de División con amplia experiencia en combate pero también señalado por la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968.
García Barragán se incorporó al Ejército Constitucionalista el 15 de mayo de 1915.
Seis años después ingresó al Colegio Militar como Oficial en Instrucción, según los registros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Durante su carrera militar participó en más de 50 hechos armados, incluida la Revolución Mexicana.

Fue el primer ex alumno del Colegio Militar en ser nombrado titular de Sedena de 1964 a 1970, durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz.
¿Qué hizo Marcelino García Barragán en Tlatelolco?
Marcelino García Barragán ocupaba el cargo de Secretario de la Defensa cuando los militares participaron en la masacre de los estudiantes en Tlatelolco en 1968.
El 3 de octubre, un día después de la represión, dio un mensaje transmitido por Televisa justificando la intervención militar en la protesta estudiantil. Aseguró que dos “bandas” de estudiantes causaron el tiroteo.
“Se ordenó un dispositivo para evitar que los estudiantes fueran del mitin de Tlatelolco al Casco de Santo Tomás, el ejército intervino en Tlatelolco a petición de la policía y para sofocar un tiroteo entre dos grupos de estudiantes”, afirmó.
“El comandante responsable soy yo”, dijo en su mensaje televisado.

“No se decretará el estado del sitio. México es un país donde la libertad impera y seguirá imperando”, agregó.
En otras declaraciones sostuvo que la policía solicitó apoyo del ejército, y que fueron los estudiantes quienes dispararon contra los asistentes al mitin.
Además aseguró en la Unidad Nonoalco Tlatelolco localizaron un arsenal.
Tras la masacre de Tlatelolco amenazó con volver a actuar con el mismo rigor del 2 de octubre si “aparecían más brotes de agitación”.
Sobre la represión de Tlatelolco, informes oficiales del gobierno señalan que hubo un saldo de 30 muertos, 70 heridos y mil 500 personas detenidas en el campo Militar Número Uno.
Después de la matanza del 2 de octubre, García Barragán se retiró de toda actividad política y pública.
El abuelo de García Harfuch falleció en Guadalajara, Jalisco el 3 de septiembre de 1979.
Los comentarios sobre de Claudia Sheinbaum en el tercer y último debate presidencial revivieron la polémica por su cercanía con el nieto de García Barragán.
¿Quiénes son los padres de García Harfuch?
Omar García Harfuch, el “súper policía” de Ciudad de México, es hijo de María Sorté y Javier García Paniagua.
María Sorté es una actriz chihuahuense con más de 40 años de trayectoria en cine, televisión y teatro.
Es conocida principalmente por sus personajes de telenovelas en producciones como “El Maleficio”, “Mundo de Juguete”, “El Secreto de Alejandra”, entre otros.
Ha compartido escena con estrellas como Lucía Méndez, Verónica Castro y Mario Moreno ‘Cantinflas’.

El padre del morenista es el fallecido Javier García Paniagua, quien fue parte de la política de México por muchos años como militante del PRI, llegando a cargos importantes en gobiernos priistas.
García Paniagua militó con el PRI por dos décadas e incluso fue dirigente nacional del partido tricolor.
También fue subsecretario de Gobernación en el sexenio de José López Portillo, Comandante de la Dirección Federal de Seguridad y director de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública.

García Harfuch y el caso Ayotzinapa
Cuando ocurrió la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, García Harfuch se desempeñaba como coordinador estatal de la Policía Federal en Guerrero.
Presuntamente, el ex secretario participó en dos reuniones encabezadas por Tomás Zerón de Lucio, es director de la Agencia de Investigación.
Supuestamente, el motivo de dichas reuniones fue para fabricar la llamada ‘verdad histórica’ de Ayotzinapa.
Ha sido señalado por no haber investigado apropiadamente la posible corrupción en la Policía Federal en Guerrero ni la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
Además, un testigo citado por la periodista Anabel Hernández afirma que García Harfuch recibía pagos mensuales del grupo criminal ‘Guerreros Unidos’ – implicado en el caso Ayotzinapa- a cambio de apoyo en el tráfico de drogas.
El morenista ha sido secretario de Seguridad de la Ciudad de México, aspirante de Morena a la candidatura para Jefe de Gobierno capitalino y es candidato al Senado del mismo partido en el actual proceso electoral.
García Harfuch es cercano a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena-Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que García Harfuch está “limpio” y no habría estado involucrado en la desaparición de los 43.
El propio García Harfuch ha negado estar relacionado con el caso.
El pasado 16 de mayo nuevamente se aplazó la audiencia en la que será interrogado en calidad de testigo en el caso Ayotzinapa.
LEE TAMBIÉN: Los mejores memes del tercer debate presidencial
Esta nota ¿Quién fue Marcelino García Barragán, abuelo de Omar García Harfuch e implicado en la masacre de Tlatelolco? apareció primero en Diario de Yucatán.