• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
domingo, septiembre 14, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

EE.UU. estudia penalidades adicionales si China produce vehículos eléctricos en México

Redacción by Redacción
mayo 15, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
vehículos autos eléctricos

El Gobierno de Estados Unidos no descarta penalidades adicionales si es que China empieza a producir vehículos eléctricos en México, según dijo la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Tai se refirió a los planes de fabricantes del país asiático respecto a establecer plantas automotrices en el país vecino, un asunto de preocupación para el Gobierno estadounidense y para la industria local.

“Manténganse al tanto”, alertó la funcionaria.

La advertencia de Tai se da el mismo día en que Biden anunciara nuevos aranceles por valor de 18 mil millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25 por ciento al 100 por ciento.

Otra subida arancelaria significativa recayó sobre las baterías de iones de litio utilizadas en los vehículos eléctricos, que se elevarán del 7.5 por ciento al 25 por ciento este año.

Este mismo martes, la marca de vehículos eléctricos china BYD anunció la futura construcción de una nueva planta de la compañía en el centro de México, país que constituye para la firma el primer mercado fuera del país asiático.

Así lo dio a conocer la directora regional de BYD Americas, Stella Li, en un evento en Ciudad de México, en el que presentó el nuevo modelo ‘Shark’, una camioneta ‘pick-up’ híbrida de tamaño mediano.

En ese acto, la jefa regional descartó impactos a su nuevo modelo de negocios por los aumentos de aranceles a productos chinos dados a conocer en Washington, en vista de que no ven a Estados Unidos como un mercado potencial.

Según la ejecutiva, la planta en México, cuya ubicación espera cerrar hacia finales de este año, tendría una capacidad de producción de hasta 150 mil vehículos anuales.

Con información de EFE

La entrada EE.UU. estudia penalidades adicionales si China produce vehículos eléctricos en México aparece primero en López-Dóriga Digital.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, renuncia tras duras derrotas electorales

by AVA
septiembre 14, 2025
0
Primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, renuncia tras duras derrotas electorales

Tokio, Japón, 14 de septiembre de 2025.- El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, anunció este domingo su decisión de dimitir...

Read moreDetails

Polonia afirma que ataque con drones rusos no fue un error; Trump sugiere lo contrario

by AVA
septiembre 14, 2025
0
Polonia afirma que ataque con drones rusos no fue un error; Trump sugiere lo contrario

14 de septiembre de 2025.- El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, calificó la incursión de drones rusos en su...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes