• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, mayo 8, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Amplio apoyo a Palestina

Redacción by Redacción
mayo 11, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Palestinos desplazados salen con sus pertenencias tras una orden de desalojo emitida por el ejército israelí, en Rafah, al sur de la Franja de Gaza

NACIONES UNIDAS (AP).— La Asamblea General de la ONU aprobó ayer otorgar nuevos derechos y privilegios a Palestina, y pidió al Consejo de Seguridad que reconsidere favorablemente la solicitud palestina de convertirse en el miembro 194 de Naciones Unidas.

El organismo mundial aprobó la resolución patrocinada por árabes y palestinos por 143 votos a favor, 9 en contra y 25 abstenciones.

Estados Unidos votó en contra, junto con Israel, Argentina, Chequia, Hungría, Micronesia, Nauru, Palaos y Papúa Nueva Guinea.

La votación reflejó el amplio apoyo mundial a la plena adhesión de Palestina a las Naciones Unidas, y muchos países expresaron su indignación por la creciente cifra de muertos en Gaza y temor por una posible ofensiva israelí a gran escala en Rafah, una ciudad del sur de Gaza donde se han refugiado cerca de 1.3 millones de palestinos.

También puso de manifiesto el creciente apoyo a los palestinos.

El 27 de octubre, una resolución de la Asamblea General que pedía un alto el fuego humanitario en Gaza fue aprobada por 120 votos a favor, 14 en contra y 45 abstenciones.

Eso fue sólo unas semanas después de que Israel lanzara su ofensiva militar en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre en el sur de Israel, en el que murieron 1,200 personas.

Aunque la resolución de ayer otorga a Palestina algunos nuevos derechos y privilegios, reafirma que sigue siendo un Estado observador, no miembro de pleno derecho de la ONU y sin derecho a voto en la Asamblea General ni en ninguna de sus conferencias.

Y Estados Unidos dejó claro que bloqueará la adhesión de Palestina y su condición de Estado hasta que las negociaciones directas con Israel resuelvan cuestiones clave, como la seguridad, las fronteras y el futuro de Jerusalén, y conduzcan a una solución de dos Estados.

Características

Estas son las principales características de este nuevo estatuto de Palestina dentro de la Asamblea General, según la resolución:

1) No tendrá derecho de voto en la Asamblea General. Esta ha sido la cuestión más espinosa, pues la versión primera de la resolución, redactada por el grupo árabe, sí lo recogía, pero se encontró con la oposición de muchos países, incluso de países aliados como Rusia y China.

2) No tendrá derecho a presentarse como candidata a los organismos de Naciones Unidas. En consecuencia, tampoco podrá formar parte del máximo órgano, el Consejo de Seguridad, en sus “cuotas regionales”.

3) Puede sentarse adelante, en orden alfabético, junto a los demás Estados miembros de la Asamblea.

4) Podrá inscribir su intervención en la lista de oradores en la Asamblea para pronunciarse sobre temas que no sean forzosamente “la cuestión palestina”.

5) Podrá hacer declaraciones en nombre de un grupo (el árabe, por ejemplo), presentar propuestas y copatrocinar propuestas de otros, o dar explicaciones de voto.

6) Tendrá derecho de réplica en nombre de un grupo.

7) Puede sugerir (o pedir modificar) temas de las agendas que se discutirán en sesión plenaria o en comités sectoriales.

Éxodo Rafah

Más de 100,000 personas huyen de Rafah mientras Netanyahu promete ampliar su campaña en la Franja de Gaza.

Huyen

Unas 110,000 personas ya huyeron de Rafah, en el extremo sur de Gaza, donde las existencias de alimentos y combustibles son muy escasas, según un funcionario de Naciones Unidas.

Pasos cerrados

Todos los pasos fronterizos del sur de la Franja permanecían cerrados, lo que frenó la llegada de ayuda, los desalojos médicos y el desplazamiento de los trabajadores humanitarios, afirmó Georgios Petropoulos, que trabaja para la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

Esta nota Amplio apoyo a Palestina apareció primero en Diario de Yucatán.

Previous Post

Golpe al tráfico de arte

Next Post

‘’Que me echen solita a Claudia’’, solicita Xóchitl

Next Post
‘’Que me echen solita a Claudia’’, solicita Xóchitl

‘’Que me echen solita a Claudia’’, solicita Xóchitl

Se violenta a madres buscadoras

Se violenta a madres buscadoras

Amarran a poste a policía

Amarran a poste a policía

Frustran fiesta de narcos en Ecuador

Frustran fiesta de narcos en Ecuador

Lo más Reciente

Se canalizan más de 119 millones de pesos para fortalecer la infraestructura hidroagrícola en Quintana Roo: Mara Lezama

by AVA
mayo 8, 2025
0
Se canalizan más de 119 millones de pesos para fortalecer la infraestructura hidroagrícola en Quintana Roo: Mara Lezama

-Beneficio directo para 2 mil 270 usuarias y usuarios agrícolas, más de 55 mil 950… The post Se canalizan más...

Read more

Papa León XIV: primeros actos que realizará en su pontificado

by Redacción
mayo 8, 2025
1
Papa León XIV: primeros actos que realizará en su pontificado

CIUDAD DEL VATICANO.- Los primeros actos en la agenda del papa León XIV, elegido este jueves en el cónclave, son...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes