• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, septiembre 15, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Revelan operaciones inhumanas en el Norte

Redacción by Redacción
abril 23, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
88
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Personal de Migración realiza detenciones de migrantes, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Defensores de derechos humanos y migrantes calificaron de “ilegales” e “inhumanos” los crecientes operativos
  • Personal de Migración realiza detenciones de migrantes, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Defensores de derechos humanos y migrantes calificaron de “ilegales” e “inhumanos” los crecientes operativos
  • Un abogado señaló que las persecuciones y detenciones del INM en vías, autobuses y aeropuertos son ilegales y anticonstitucionales

CIUDAD JUÁREZ (EFE).— Defensores de derechos humanos y migrantes calificaron este lunes de “ilegales” e “inhumanas” las operaciones que el Instituto Nacional de Migración (INM) realiza en el desierto de la frontera norte de México.

EFE documentó una detención en mitad de la carretera Chihuahua-Ciudad Juárez, limítrofe con El Paso (Texas), donde un hombre dijo venir deshidratado y con toda su familia tras más de 400 kilómetros de caminata a través del desierto.

“¡Ayúdame, Dios!. Desde dónde venimos caminando, viejo. Ay, amigo. Vamos, vamos, ya déjame ir con mi hijo, quiero ir con mis compañeros. Mi hermano, déjame ir con mis hijos, mi señora”, expresó un migrante, que no pudo compartir su identidad, interceptado por un agente del INM.

El oficial se limitó a detenerlo, a mantenerlo inmóvil y a decirle que lo reuniría con su familia, a la que también estaban persiguiendo otros dos funcionarios.

El abogado Ernesto Vasconcelo expuso a EFE que las persecuciones y detenciones que realiza el INM en las carreteras, los autobuses y los aeropuertos son “ilegales y anticonstitucionales”, y orillan a los extranjeros a enfrentarse a rutas peligrosas como el desierto.

Vasconcelo, un inmigrante venezolano que llegó a Ciudad Juárez hace más de dos décadas, estudió Derecho y se especializó en migración, sostuvo que el INM viola la Constitución, la Ley de Migración y acuerdos internacionales.

“No tiene Migración facultades para hacer una detención en una carretera, en un punto de revisión, porque estaría coartando ese derecho de toda persona de poder transitar todo el territorio nacional sin necesidad de documentación específica”, señaló el abogado.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la semana pasada una recomendación al INM “tras acreditar violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la libertad, a la legalidad, así como al debido proceso” durante la detención de dos migrantes venezolanos en Chiapas.

El organismo autónomo del gobierno denunció que el INM detuvo a los venezolanos y otras familias migrantes que viajaban en un transporte público.

El abogado Vasconcelo argumentó que el INM tiene la obligación de controlar el ingreso y salida de los extranjeros en el país, pero solo en los puertos de entrada y, cuando una persona ya está dentro del territorio nacional, los agentes deben respetar los derechos humanos, como el libre tránsito y no ser molestados.

“¿Por qué un inmigrante no puede tomar un bus o un avión y trasladarse del punto A al punto B? Porque el Gobierno mexicano prohíbe el uso de estos transportes, entonces no le queda otra opción al inmigrante que tomar estas rutas ilegales y peligrosas del desierto, caminar por las carreteras”, dijo.

De un vistazo

Controles migratorios

El Gobierno de México ha reforzado este año los controles tras el aumento del 77% en la migración irregular en 2023, cuando detectó más de 782,000 migrantes en esta situación.

Menos presencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró el mes pasado que los encuentros diarios de migrantes en la frontera con Estados Unidos cayeron casi un 55% de diciembre a marzo.

Exige vigilancia

Vasconcelo pidió a la CNDH y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) vigilar el actuar del gobierno mexicano con los migrantes. “Un inmigrante no tendría que caminar una carretera con temperaturas extremas, exponiendo su vida, su salud, la vida de los niños, su integridad”.

Esta nota Revelan operaciones inhumanas en el Norte apareció primero en Diario de Yucatán.

Lo más Reciente

Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

by MARUMA
septiembre 15, 2025
0
Congreso designa a María Elena Ceballos Cardeña en el Órgano de Administración Judicial

Nombramiento de María Elena Ceballos Cardeña en el Poder Judicial de Quintana Roo El Congreso del Estado aprobó, con mayoría...

Read moreDetails

«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

by AVA
septiembre 15, 2025
0
«Impacto de los aranceles en EE.UU. afecta a empresarios y manufactura local»

15 SEPTIEMBRE 2025- INTERNACIONAL- Los aranceles estadounidenses impuestos por la administración Trump están dejando huella en empresas de todo el...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes