• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, septiembre 17, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Activistas protestan contra la moda rápida en México: reparan y reciclan ropa

Redacción by Redacción
abril 20, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 11 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

En la ciudad mexicana de Guadalajara, diseñadoras y activistas protestaron hoy sábado contra la moda rápida o “fast fashion” con una jornada de reparación y reciclaje de prendas, como parte de la ‘Fashion Revolution Week‘ que se realiza del 17 al 24 de abril en varios países de Latinoamérica.

La protesta fue distinta a otras manifestaciones públicas porque las bordadoras buscaron concienciar sobre la contaminación que genera la producción de ropa y su rápido desuso mientras estaban sentadas, con hilo y aguja en mano para embellecer trozos de tela usada, dijo a EFE la diseñadora Karla Ochoa.

“¿Qué hay detrás de esa prenda Si este tipo de eventos sirven para que la gente se empiece a hacer esas preguntas, genial. Si sirve para que a nosotros, como diseñadores, se nos prenda el foco (la cabeza) y veamos otro tipo de materiales con los que podemos crear, está bien. Hacer esto aporta muchísima información”, explicó.

Una labor de concienciación que lleva 10 años

Con una semana de talleres, conferencias y actividades públicas, la organización Fashion Revolution, surgida en 2014, pretende informar a las personas sobre las huellas de contaminación de su ropa, además de enseñarles a reutilizar materiales para darles una nueva vida a sus prendas.

“La moda es la (industria) más contaminante del planeta. Sí, eso es real, pero es por nuestra forma de consumir textiles y eso tiene que ver en nuestra cultura, y eso puede cambiar”, expresó la diseñadora y activista.

Hacer una jornada de reparación de ropa tiene una utilidad práctica y es una manera de mostrar que una prenda puede tener una segunda vida, afirmó la diseñadora Dora Moro.

Remendar la ropa

“La idea es tener esta estación para que las personas vengan a remendar su ropa. Por ejemplo, si hay una pieza rota o manchada, (se trata de) intervenirla con parches de tela y con bordado”, indicó.

Las activistas criticaron a la industria de la ‘fast fashion‘ o moda rápida que incentiva a las personas a comprar prendas a bajo costo que serán obsoletas en poco tiempo y que son contaminantes tanto en su producción, como en su distribución y al momento de desecharse.

  • Una mujer participa en un taller de restauración de prendas textiles hoy sábado 20 de abril de 2024, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Diseñadoras y activistas protestaron este sábado en esta ciudad contra la moda rápida o “fast fashion” con una jornada de reparación y reciclaje de prendas como parte de la “Fashion Revolution Week” que se realiza del 17 al 24 de abril en varios países de Latinoamérica. Foto: EFE
  • Mujeres participan en un taller de restauración de prendas textiles hoy sábado 20 de abril de 2024, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Diseñadoras y activistas protestaron este sábado en esta ciudad contra la moda rápida o “fast fashion” con una jornada de reparación y reciclaje de prendas como parte de la “Fashion Revolution Week” que se realiza del 17 al 24 de abril en varios países de Latinoamérica. Foto: EFE
  • Mujeres participan en un taller de restauración de prendas textiles hoy sábado 20 de abril de 2024, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Diseñadoras y activistas protestaron este sábado en esta ciudad contra la moda rápida o “fast fashion” con una jornada de reparación y reciclaje de prendas como parte de la “Fashion Revolution Week” que se realiza del 17 al 24 de abril en varios países de Latinoamérica. Foto: EFE
  • Una mujer participa en un taller de restauración de prendas textiles hoy sábado 20 de abril de 2024, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Diseñadoras y activistas protestaron este sábado en esta ciudad contra la moda rápida o “fast fashion” con una jornada de reparación y reciclaje de prendas como parte de la “Fashion Revolution Week” que se realiza del 17 al 24 de abril en varios países de Latinoamérica. Foto: EFE
  • Una mujer participa en un taller de restauración de prendas textiles hoy sábado 20 de abril de 2024, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Diseñadoras y activistas protestaron este sábado en esta ciudad contra la moda rápida o “fast fashion” con una jornada de reparación y reciclaje de prendas como parte de la “Fashion Revolution Week” que se realiza del 17 al 24 de abril en varios países de Latinoamérica. Foto: EFE
  • La artista textil Dora Moro posa con una prenda durante una entrevista con EFE hoy sábado 20 de abril de 2024 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Diseñadoras y activistas protestaron este sábado en esra ciudad contra la moda rápida o “fast fashion” con una jornada de reparación y reciclaje de prendas como parte de la ‘Fashion Revolution Week’ que se realiza del 17 al 24 de abril en varios países de Latinoamérica. Foto: EFE
  • La diseñadora Karla Ochoa en entrevista con EFE hoy sábado 20 de abril de 2024 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Diseñadoras y activistas protestaron este sábado en esta ciudad contra la moda rápida o “fast fashion” con una jornada de reparación y reciclaje de prendas como parte de la ‘Fashion Revolution Week’ que se realiza del 17 al 24 de abril en varios países de Latinoamérica. Foto: EFE

La producción de ropa se duplicó en el mundo entre 2000 y 2015, y el 60 % va a la basura en menos de un año, según la ONU.

“(De) todos estos corporativos enormes sabemos la explotación humana que tienen, la contaminación, el ‘fast fashion‘ hace que tu blusa (ropa) te dure tres meses y se rompa y que compres y compres”, dijo Moro.

Las creadoras llamaron a las personas a no desechar su ropa solo porque pasó de moda, y a darle una segunda oportunidad mediante reparaciones o donándola a organizaciones que se dedican al reciclaje de textiles.

Esta nota Activistas protestan contra la moda rápida en México: reparan y reciclan ropa apareció primero en Diario de Yucatán.

Lo más Reciente

Derrame de Petróleo en el Río Cazones Pone en Alerta a la Región

by PMCC
septiembre 16, 2025
0
Derrame de Petróleo en el Río Cazones Pone en Alerta a la Región 2

Un reciente derrame de petróleo ha afectado el medio ambiente en Puebla y Veracruz, luego de que se presentara una...

Read moreDetails

Jazlyn, Víctima de la Explosión en «La Concordia», es Trasladada a Hospital de Especialidad en EU

by PMCC
septiembre 16, 2025
0
Jazlyn, Víctima de la Explosión en La Concordia es Trasladada a Hospital de Especialidad en EU 2

La explosión en "La Concordia" ha cobrado una nueva víctima, pero esta vez, la historia tiene un giro de esperanza....

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes