• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, noviembre 6, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

La ciencia detrás de Mercurio retrógrado… y de cualquier planeta

Redacción by Redacción
marzo 30, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 11 mins de lectura
6 1
A A
0
13
SHARES
94
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
El movimiento retrógrado de Mercurio.

Seguramente han escuchado que, de acuerdo con la astrología, cuando llega Mercurio retrógrado a la mayoría de los signos zodiacales nos va como en feria, más o menos cada 3 meses.

No sabemos exactamente lo que significa en ese campo pero ¿de dónde salió? En realidad, si hablamos desde la astronomía, se trata de una ilusión óptica que observamos desde la Tierra.

Mercurio Retrógrado según la astrología.
Foto: Periodico Victoria

Pero ¿qué es? ¿a qué se refieren con eso? Por acá les explicamos la ciencia detrás del famoso y polémico Mercurio retrógrado.

Mercurio retrógrado… ¿qué es?

Como ya sabemos, nuestro planeta Tierra gira alrededor del Sol mientras gira sobre sí mismo. La Luna gira alrededor de nosotros –por lo que también orbita al Sol-, mientras gira alrededor de sí misma.

Si nos paramos en un punto de la Tierra, podemos observar que los planetas en el cielo casi siempre se mueven de oeste a este, con respecto a las estrellas. Ojo: estamos hablando de cómo los vemos moverse en el cielo desde un punto de observación en nuestro planeta.

Este es el movimiento prógrado. Pero hay momentos en que aparentemente un planeta retrocede en su ruta, de verdad parece que gira y cambia su camino hacia el otro lado en la órbita. Ese es el famoso movimiento retrógrado.

El movimiento retrógrado de los planetas en el cielo.
Foto: Star Walk

Pero ¿por qué lo hacen? En realidad los planetas no cambian su ruta cada cierto tiempo, es una ilusión óptica desde la Tierra.

Todo tiene que ver con los ‘tiempos’ de órbita de los planetas alrededor del Sol. Digamos que el movimiento retrógrado sucede cuando un planeta que orbita mas rápido al Sol alcanza y pasa un planeta que se mueve más lento alrededor de la estrella.

Pongamos un ejemplo de carros, así como lo hizo la Sociedad Astronómica de Estados Unidos. 

Mercurio es el planeta que está más cerca del Sol y tarda solo 88 días en darle la vuelta. A la Tierra le toma 365 días. Si lo vemos así, Mercurio es un carro que va mas rápido y tiene que recorrer una distancia menor que nosotros.

Unas 3 o 4 veces al año sucede un fenómeno óptico visto desde la Tierra: en el cielo parece que Mercurio da la vuelta y retrocede en su órbita. La realidad es que Mercurio nos alcanzó en la carrera, nos pasó al lado y nos rebasó.

Un gráfico del Sistema Solar.
Foto: Concepto

Vamos a usar a Marte para explicarlo con respecto a nosotros, porque sí, también Marte puede ser retrógrado. El punto E es la Tierra y el punto M es Marte, recordemos que en orden con respecto al Sol primero es Mercurio, Venus, luego Tierra y luego Marte.

El punto M’ es la forma en que vemos la ruta del planeta rojo desde la Tierra, por eso hay una línea que conecta a todos los puntos. Alguien que está parado sobre la Tierra viendo a Marte.

La Tierra es más rápida en sus vueltas al Sol y recorre una menor distancia que Marte. La Tierra es un coche más rápido que Marte.

La explicación del movimiento retrógrado en los planetas.
Foto: Wikipedia

Conforme la Tierra y Marte siguen avanzando en sus órbitas alrededor del Sol, en algún momento la Tierra alcanza a Marte y se pone a la par.

La explicación del movimiento retrógrado en los planetas.
Foto: Wikipedia

Pero cuando la Tierra rebasa a Marte –porque va más rápido– la persona que está viendo al planeta rojo desde el patio de su casa ve que cambia su ruta en el cielo (el punto M’), como si retrocediera.

En realidad Marte no retrocede, solo nosotros lo rebasamos… ¡tarááán! una ilusión óptica en el cielo. Marte será retrógrado al año las veces que lo rebasemos en la vuelta alrededor del sol.

El movimiento retrógrado de los planetas.
Foto: Wikipedia

Y lo mismo pasa con Mercurio, que es el más famoso. Mercurio no retrocede en su ruta, solo nos alcanzó, se nos emparejó y nos rebasó en las vueltas al Sol.

Ahora va la aclaración: las órbitas de los planetas no son círculos, sino elipses. Pero este ejemplo se usa solo para explicar el movimiento retrógrado de manera sencilla.

The post La ciencia detrás de Mercurio retrógrado… y de cualquier planeta appeared first on Sopitas.com.

Lo más Reciente

«Olimpia Coral exige a plataformas digitales asumir su responsabilidad ante la violencia contra mujeres»

by AVA
noviembre 6, 2025
0
«Olimpia Coral exige a plataformas digitales asumir su responsabilidad ante la violencia contra mujeres»

6 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-La activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia, advirtió que las grandes plataformas digitales siguen sin...

Read moreDetails

«Asesinan a regidora en Oaxaca, funcionaria del PVEM»

by AVA
noviembre 6, 2025
0
«Asesinan a regidora en Oaxaca, funcionaria del PVEM»

6 NOVIEMBRE 2025-NACIONAL-El asesinato de Guadalupe Urban Ceballos, regidora del Ayuntamiento de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca, generó indignación y preocupación...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes