• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, noviembre 7, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Mientras más joven hay menos interés en votar el 2 de junio, revela un estudio

Redacción by Redacción
marzo 29, 2024
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

CIUDAD DE MÉXICO.- Una investigación realizada por la agencia Dinamic reveló que entre menos edad tienen los jóvenes menos interés muestran para ir a votar en las elecciones del próximo 2 de junio.

La firma llegó a esa conclusión luego de analizar 11 mil 634 conversaciones en redes sociales de jóvenes de un rango de edad de 18 a 35 años.

TE PUEDE INTERESAR: Personas no binarias candidatas a una diputación federal: una de la Península

“El 15.20% de quienes tienen entre 18 y 25 años de edad aseguraron que no se presentarán en su casilla a votar porque ‘de nada sirve’“.

“El 6.93% de quienes fluctúan entre los grupos etarios de 26 a 35 años mantienen la misma posición”, explicó Dinamic.

Edad de jóvenes con interés en votar en las elecciones 2024

Por el contrario, más de la mitad de los jóvenes internautas de 26 a 35 años de edad que en los últimos 30 días dialogó sobre las campañas presidenciales reveló simpatía por algún candidato (53.82%) y en 28.30% de sus comentarios sugirieron a la ciudadanía salir a sufragar.

Sin embargo, añadió, las campañas políticas siguen sin convencer a la mayoría de los jóvenes de 18 a 35 años de la lista nominal.

LEE TAMBIÉN: “Que Dios guíe el proceso electoral” 2024: Obispos de México anhelan paz en Pascua

Este sector, en redes sociales y medios de comunicación, polemiza en torno al proceso electoral y sobre las actitudes de los candidatos presidenciales.

La quinta parte de los jóvenes internautas que conocieron información y propuestas de los aspirantes presidenciales no tiene interés en los planteamientos políticos de quienes buscan el máximo cargo de elección popular en el país.

Jóvenes dicen que no saldrán a votar el 2 de junio

Esto lo refleja que en 22.46% de sus mensajes no emitieron juicios de valor al respecto, mientras en 8.27% de sus interacciones fueron contundentes al asegurar que no saldrán a votar, indicó la investigación.

Dinamic destacó que los grupos jóvenes y jóvenes-adultos, de 19 a 34 años de edad, concentran más de 33% de la lista nominal, equivalente a 29.7 millones del electorado.

TE RECOMENDAMOS: Coparmex impulsa el voto e identifica los sectores que más se abstienen

Al respecto, recordó que en las elecciones de 2018 sólo 16 millones de jóvenes asistieron a votar.

Asimismo, informó que en febrero pasado se registraron 7 millones 637 mil 192 conversaciones en redes sociales y de comunicación que interactuaron o conocieron información sobre el proceso electoral y las campañas presidenciales.

Más descalificaciones a la oposición

Con ayuda de un algoritmo de inteligencia artificial, Dinamic detectó más descalificaciones a la oposición, a la cual conceptualizaron como “basura” (10.2%), y en 9.3% de sus interacciones los jóvenes aseguraron que “ya ganó Claudia”.

“La falta de convencimiento ante planteamientos expuestos por los candidatos se visibilizó en 5% de los comentarios, en los cuales se pronunciaron con ‘mejor voto nulo’, mientras 2.1% consideraron ‘vota por el menos peor”.

Sí hay jóvenes que hacen llamados a votar

Por otro lado, el estudio informó que hay jóvenes que en sus redes sociales insistieron en “hay que salir a votar” (4.8%), otros expresaron “nos quejamos, pero no votamos” (3.7%) y 4% señaló en sus mensajes “pobre México”.

Reiteraron que entre los cibernautas de 18 a 25 años de edad se visibiliza una menor proporción de simpatía hacia cualquiera de los tres candidatos presidenciales (39.15%).

También se nota un reducido entusiasmo por exhortar a votar en las próximas elecciones, ya que sólo en 11.72% de sus comentarios se visibiliza esa iniciativa.

Esta nota Mientras más joven hay menos interés en votar el 2 de junio, revela un estudio apareció primero en Diario de Yucatán.

Lo más Reciente

El Congreso de Quintana Roo Promurve la Prevención en la Lucha Contra el Cáncer de Mama

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 7, 2025
0
El Congreso de Quintana Roo Promurve la Prevención en la Lucha Contra el Cáncer de Mama

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) de la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo,...

Read moreDetails

Estefanía Mercado Impulsa Programas de Bienestar para Mujeres de Playa del Carmen

by ROYER JOSUE CHOC PECH
noviembre 6, 2025
0
Estefanía Mercado Impulsa Programas de Bienestar para Mujeres de Playa del Carmen

Ciudad de México.- La presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, sostuvo un productivo encuentro en la capital del país con...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes