
22 OCTUBRE 2025-INTERNACIONAL-El rescate de 80 mineros en la República Dominicana, tras el colapso parcial de una mina de zinc y cobre en Cerro de Maimón, fue una verdadera operación de precisión. Autoridades locales y cuerpos de emergencia lograron sacar con vida a todos los trabajadores sin que se reportaran heridos, un hecho que ha sido considerado un milagro dadas las condiciones del derrumbe. Según la agencia de Defensa Civil, los equipos de rescate actuaron durante horas para estabilizar los túneles y evitar más desprendimientos.
La mina, ubicada en una zona rural al noroeste de Santo Domingo, pertenece a la Corporación Minera Dominicana, subsidiaria de la empresa australiana Perilya. Este complejo minero abarca más de 2.200 hectáreas y cuenta con reservas estimadas de 6 millones de toneladas de cobre y zinc, lo que la convierte en una de las más importantes del país. El colapso se produjo en una de las galerías donde operaban varios turnos de trabajadores.

Una operación de rescate sin precedentes
Los familiares de los mineros esperaron con angustia a las afueras del yacimiento mientras los equipos de emergencia trabajaban contrarreloj. Las autoridades confirmaron que, pese al colapso parcial, los trabajadores lograron refugiarse en una zona segura subterránea, diseñada precisamente para situaciones de emergencia. Esa medida preventiva fue clave para evitar una tragedia mayor.
El Ministerio de Energía y Minas aseguró que se revisarán los protocolos de seguridad industrial de todas las concesiones activas, en coordinación con la empresa operadora. Aunque no hubo víctimas, el incidente encendió las alarmas sobre la seguridad laboral en el sector minero dominicano, donde ya se han registrado accidentes en años anteriores.
En diciembre de 2021, un minero perdió la vida en un colapso similar, y en 2022, dos trabajadores —uno dominicano y otro colombiano— fueron rescatados tras quedar atrapados por varios días debido a un deslizamiento de tierra. Estos antecedentes han reavivado el debate sobre el mantenimiento de las estructuras subterráneas y la supervisión de las condiciones laborales.
Prevención y supervisión: una lección urgente
Expertos en minería sostienen que la República Dominicana debe reforzar los estándares de seguridad en la industria extractiva. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha insistido en que la capacitación constante y la inversión en tecnología son fundamentales para reducir los riesgos. En este caso, el uso de sensores de movimiento y sistemas de ventilación automatizados habría facilitado la localización rápida de los trabajadores.

Además, la falta de transparencia en la rendición de cuentas de algunas empresas concesionarias ha generado cuestionamientos sobre el cumplimiento de las normas ambientales y laborales. Los analistas consideran que este rescate exitoso debe servir como punto de partida para una revisión más rigurosa del sistema minero nacional.








