
Debía ser una fiesta de música, pero el AXE Ceremonia 2025 comenzó con una tragedia que cobró la vida de dos periodistas gráficos que trabajaban en el evento. Continuó —hasta altas horas de la noche— con una serie de negligencias que nos dejan decenas de preguntas que no nos han dado respuestas.
Desde el silencio de los organizadores, hasta los comunicados contradictorios de varios niveles de Gobierno; queremos aprovechar el espacio para enlistar algunas de las respuestas que tenemos pendientes.
¿Quién aprobó la grúa que se desplomó en el AXE Ceremonia
Los dos periodistas perdieron la vida por una grúa que se desplomó por el viento. Se trataba de una plataforma de tijera que se instaló como “punto de encuentro” en los jardines del Parque Bicentenario.
La alcaldía Miguel Hidalgo asegura que estas grúas no estaban en el Plan de Protección Civil entregado por los organizadores.

Sin embargo, desde al menos un día antes de que comenzara el evento, en las redes sociales del AXE Ceremonia 2025 se anunciaba que estas grúas eran parte de los puntos de encuentro en cada uno de los escenarios del festival.
¿Quién tiene la responsabilidad de la grúa que cobró la vida de dos personas?
¿Quién autorizó que se usaran o cómo llegaron a ese espacio? ¿De verdad es posible que un evento arranque sin que el Gobierno local verifique que se está celebrando de acuerdo a lo que aprobaron?
¿Quién pone grúas sin comprobar su uso?
Además de los enredos con el permiso de Protección Civil en la alcaldía Miguel Hidalgo, también tenemos que hablar del uso indebido que le dieron a las grúas.
En todos los sitios de seguridad para el uso de estas plataformas de tijera se aclara que tienen que evitar instalarse al aire libre.

Además —como sucedió en el AXE Ceremonia 2025— también tienen que evitar que estas plataformas tengan pendones, lonas o anuncios, pues las hace cada vez más inestables.
¿Qué empresa o colaboradores instalaron grúas que no cumplen con las reglas en un evento masivo? ¿Lo sabían o solo fueron usados por los organizadores?
Protección Civil vs IMSS vs SSC
Si el silencio de los organizadores o la información escondida al interior del AXE Ceremonia 2025 no era suficiente negligenca, los detalles de tres instituciones de Gobierno también nos generan preguntas sin respuesta.
¿Dónde fallecieron los periodistas? ¿Quién cambia la historia
Primero fue la Secretaría de Seguridad de CDMX quien aseguró —a las 8 de la noche— que sus oficiales habían pedido apoyo médico y que las personas heridas habían sido trasladadas al hospital.

Pasaron poco más de dos horas.
Cuando eran las 10 de la noche, fue el Gobierno de CDMX —a través de Protección Civil— quienes confirmaron que las personas en realidad habían perdido la vida. En su comunicado, aseguraron que los periodistas habían recibido atención médica en el Parque Bicentenario, se encontraban lesionados y después fueron trasladados a un hospital donde perdieron la vida.

A las 11 de la noche, el IMSS publicó en sus redes sociales cambiando una vez más la historia: los jóvenes periodistas habían llegado sin vida al hospital.
¿Quién está cambiando la historia ¿Las personas fallecieron en el hospital o fueron trasladadas sin vida Si fallecieron, ¿por qué no decirlo desde las 8 de la noche?
¿Por qué no se canceló en ese momento el AXE Ceremonia 2025?
Esta es otra de las dudas más importantes. Si se confirmó la muerte de dos personas en el Parque Bicentenario, ¿por qué no se canceló el AXE Ceremonia 2025 en ese momento?
La alcaldía Miguel Hidalgo anuncio a las 10:30 de la noche que suspendían el evento. A las 2 de la mañana, pusieron sellos de clausura en el Parque Bicentenario.
¿Por qué no se canceló el evento desde ese momento y esperaron al domingo?

Existen suposiciones —como que se trata de un problema de Protección Civil o la complicación de desalojar a miles de personas sin pánico—, sin embargo, eso nos deja otra pregunta todavía más grande. ¿De verdad en AXE Ceremonia no tenían un plan de desalojo de emergencia
¿Qué pasó con el internet en el AXE Ceremonia 2025?
Periodistas de Sopitas.com, así como de otros medios acreditados reportaron que no había señal de internet en la sala de prensa. Otros reporteros señalaron los mismos problemas desde la tarde.
Algunos asistentes comentaron los mismos problemas de conectividad en la Zona Plus del AXE Ceremonia 2025.
Aunque es relativamente común batallar con la señal en eventos masivos, el caso del AXE Ceremonia 2025 nos deja muchas preguntas a las que urgen respuestas. ¿Por qué se cerró el acceso a la sala de prensa? ¿por qué solo quienes estaban afuera podían conocer los avances de la muerte de dos personas?
Sobre la relación laboral de los periodistas
Los dos periodistas fallecidos —Berenice Giles y Miguel Rojas— contaban con la acreditación de un medio independiente, pero su muerte en el AXE Ceremonia 2025 también ha desatado una importante conversación sobre la relación laboral de los periodistas.
¿Contaban con Seguro? ¿Recibirán una indemnización por perder la vida trabajando?

Uno de los abogados de las familias comentó en una entrevista que la joven no tenía una relación laboral con la empresa: en la que no tenía ninguna clase de contrato o de trabajo formal. Además, claro, que el medio no se presentó oficialmente con los deudos.
Se buscan respuestas al silencio del AXE Ceremonia 2025
El silencio del AXE Ceremonia 2025 es también una de las más grandes preguntas que nos quedan del caso. El evento, tanto en sus redes sociales como en la comunicación en la sala de prensa, pasó horas en silencio.
Después de la caída de la grúa, fue hasta las 9 de la noche que envió un comunicado lamentando lo sucedido; sin embargo, no hizo mención a los fallecidos. Sus redes sociales siguieron publicando algunas cosas con normalidad.

Confirmaron las muertes hasta las 2 de la mañana en otra publicación en sus redes. A la mañana siguiente —6 de abril— solo informaron la cancelación del evento.
¿Por que el festival no tuvo una comunicación certera, honesta y adecuada