
El nuevo álbum de Arcade Fire, titulado Pink Elephant, salió por fin hoy. El sucesor de WE (2022) fue presentado hace menos de un mes en el Teatro Metropolitan, con dos shows íntimos para una banda enorme (te contamos cómo estuvieron por acá).
Pink Elephant consta de 10 canciones y tiene una duración de 42 minutos. A continuación, te presentamos cinco claves y datos curiosos sobre Pink Elephant, el séptimo disco de estudio de la banda canadiense Arcade Fire:
Arcade Fire regresa a lo conceptual con un sonido “punk místico cinematográfico”
La banda lo describe en el comunicado de su lanzamiento como una experiencia sonora que combina elementos de punk con una atmósfera cinematográfica y mística, explorando temas de introspección emocional, luz y oscuridad. Y vaya que los notamos a lo largo del disco. Una vez más, como lo hicieron en Neon Bible o The Suburbs, la banda tiene un concepto central alrededor del cual gira el disco: un elefante rosa.
Este disco habla mucho sobre amor y desamor, y el elefante rosa lo podemos pensar como el elefante en el cuarto, el desamor que tiene que ser despedido de la vida de quien canta ese rolón. A lo largo del disco escuchamos muchas referencias cruzadas, como “Cricle of Trust” y “Dont’ think about pink elephant”, lo que sumado al contenido de su app, nos da una gran idea sobre los temas centrales del disco.
El alma punk de Arcade Fire siempre se ha visto aderezada con la inclusión de muchísimos instrumentos, cuerdas y sintetizadores, y Pink Elephant no es la excepción. Basta escuchar las rolas instrumentales como “Open Your Heart or DIe Trying” o “Beyond Salvation” para apreciar esto.
La aplicación “Trust” fue una genialidad que sigue vigente para los fans de Arcade Fire
Arcade Fire anunció Pink Elephant el 7 de abril de 2025 mediante su aplicación para fanáticos llamada “Trust”. En esta plataforma, también compartieron contenido exclusivo, como la canción “Cars and Telephones”, que no formará parte del álbum.

Desde ahí, pudimos sacar los códigos para la preventa de sus conciertos en el Metropolitan, y la banda lanza por ahí todo lo que son los detrás de escenas sobre la grabación de Pink Elephant.
Vale la pena bajar la aplicación aún, ya que hay bastante material exclusivo, se puede escuchar desde ahí el disco, e inclusive hay una parte social, en la que los fans comparten sus sentimientos sobre Pink Elephant.
Producción a cargo de figuras clave
El álbum fue producido por Win Butler y Régine Chassagne, miembros fundadores de Arcade Fire, junto con el reconocido productor Daniel Lanois (U2, Bob Dylan). Se aprecia el estilo de producción de Lanois, muy a la U2, en rolas que buscan crear atmósferas inmensas y envolventes, como “I Love Her Shadow” o la cerradora épica “Stuck In My Head”.
Fue un gran acierto traer a Lanois a la producción, ya que es un tipo que puede producir una balada acústica o un himno de las pistas de baile. La grabación se llevó a cabo en el estudio Good News Recording en Nueva Orleans, propiedad de Butler y Chassagne.
El sensible equilibrio entre baladas y bangers para bailar
Desde el Reflektor (2013), Arcade Fire mostró un lado bailable que nos ha cautivado a lo largo de los años. Para Pink Elephant, repiten el equilibrio que mostraron en Reflektor, y que para WE se ladeó un poco más hacia lo electrónico.
Tenemos por un lado “Year of the Snake”, “Pink Elephant” y la nostálgica “Ride or Die”. Pero cuando Régine y Win deciden treparle a los beats por minuto, nos encontramos con maravillas como “Circle of Trust”, “I Love Her Shadow” o “Alien Nation”, una rola muy a la “Creature Comfort”, con un dance rock que también ha definido a los canadienses.
“Year of the Snake” nos anticipó sobre algunos temas del disco, y el tono general que mantiene
El primer sencillo, “Year of the Snake”, se inspiró precisamente en el Año Lunar de la Serpiente, en el que estamos, y que es un símbolo de inteligencia y transformación. El videoclip rinde homenaje a Houston y Texas, con escenas del rodeo, el Astrodome y una aparición especial de Willie Nelson.
Desde esta rola, Arcade nos dejó ver algunos de los temas, y especulamos que la decisión de hacerlo sencillo fue porque es la rola en la muestran de forma más clara que hay que romper con el pasado para adentrarse en una nueva etapa, y que del desamor viene el amor nuevo, en un ciclo interminable. Ya sea en lo amoroso, o en otros temas de la vida, la banda tiene bien claro que hay que intentar iniciar de nuevo.
Arcade Fire acaba de venir a la CDMX, pero especulamos que puedan regresar con el disco ya estrenado. Hasta ahora, solo tienen anunciado un show en el Royal Albert Hall de Londres. La banda se lució con las versiones físicas, ropa y hasta una vela de un elefantito rosa, que pueden conseguir por acá.