
CIUDAD DE MÉXICO.- Después de que el senador Gerardo Fernández Noroña, del bloque oficialista, admitió que hay candidatos a la elección del Poder Judicial con nexos al narcotráfico, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que estos sean invalidados.
La mandataria se dirigió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y pidió invalidar a los candidatos con vínculos con el narco o que no cuenten con el requisito de promedio mínimo de 8 en la universidad.
Claudia Sheinbaum critica nexos con el narco en elección judicial
El día de ayer, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Fernández Noroña, reconoció que hay aspirantes vinculados al narco.
Según explicó el petista, se han “detectado algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder” al Poder Judicial por medio de las elecciones del 1° de junio.
A poco más de un mes de llevar a cabo la elección, primera de su tipo en la historia de México, la mandataria pidió que estos candidatos sean invalidados – aunque las boletas ya habrían sido elaboradas -.
“Desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el Tribunal, podría, aunque ya esté en la boleta (electoral), ponerse una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona”, dijo desde Palacio Nacional.
La mandataria agregó que puede presentarse una queja “si hay algún caso en donde se encuentre que” un candidato a juez o magistrado “no cumple con la Constitución”, que establece que los aspirantes deben tener “probidad”.
El otro requisito es una calificación de 8 sobre 10 en sus estudios universitarios.
Sin embargo, tendrían que presentarse todas las pruebas de que es así, y agregó que, quien tendría que definirlo es la última instancia, que es el Tribunal Electoral.
Candidatos judiciales con lazos con el narco
Además del Senado de la República, organizaciones civiles denunciaron que la elección judicial aprobada en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador abre la puerta a la intervención del crimen organizado en el Poder Judicial.
La agrupación civil ‘Defensorxs’ documentó en el sitio ‘Justicia en la mira’ a trece candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades.
Entre los aspirantes que resaltan en el listado se encuentra Silvia Rocío Delgado, ex abogada del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera.
Otro es Francisco Herrera Franco, candidato a juez penal federal de Michoacán y conocido como ‘el fiscal del terror’, con fuertes señalamientos en su contra.
Se le señaló por su posible implicación en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares en 2022.
Lo anterior se suma a la polémica por la primera elección judicial, criticada por la oposición, jueces, asociaciones civiles e incluso organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Estos actores se han opuesto a la reforma de AMLO por la posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por ende, en la justicia.
El 1° se votaran vez 881 cargos de entre 3,422 candidatos, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral, para lo que se contemplan de 99.7 millones de votantes.
Es preocupante que se reconozcan lazos entre candidatos judiciales y el narcotráfico. Esto solo muestra lo mal que están las cosas en el sistema. Es bueno que se tomen acciones para invalidar a esos candidatos, pero hay que asegurarse de que no se queden solo en palabras. La justicia debe ser realmente justa, sin influencias externas.
Es preocupante que se reconozcan lazos entre candidatos judiciales y el narcotráfico. Esto no solo pone en riesgo la integridad del sistema judicial, sino que también genera desconfianza en la ciudadanía. Es bueno que se estén tomando acciones para invalidar a estos candidatos, pero hay que ver si realmente se llevan a cabo y no se queda solo en palabras. La justicia debe ser clara y sin sombras.