• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, octubre 27, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

$3.7 MDP Gastados en Desinformación en Redes Sociales B para presumir una mayor disminución en el número de homicidios en los estados.

PMCC by PMCC
octubre 27, 2025
in Destacado, Nacionales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

La cuenta oficial del gabinete de seguridad ha generado controversia tras revelarse que invirtió una suma considerable en publicidad digital y difundió contenido cuestionable en plataformas de Meta, como Facebook e Instagram. Documentos recientes indican que esta cuenta oficial desembolsó 3.7 millones de pesos ($3.7 \text{ mdp}$) en anuncios en estas redes sociales, un gasto significativo que levanta preguntas sobre la estrategia de comunicación gubernamental en el ámbito digital. La utilización de estas plataformas, aunque común para la difusión de mensajes oficiales, se ha visto empañada por la naturaleza del contenido promovido, especialmente aquel que ha sido calificado de engañoso.

Inversión en Publicidad y Alcance

El gasto de $3.7 mdp se concentró en anuncios dentro de Facebook e Instagram, lo que sugiere una intención de alcanzar a una vasta audiencia a través de las redes sociales más populares. Este monto subraya la importancia que el gabinete de seguridad otorga a la presencia digital y a la promoción de sus mensajes. Sin embargo, el problema no reside únicamente en la cantidad invertida, sino en la calidad y veracidad de la información que se intentó difundir. La transparencia en el uso de fondos públicos para publicidad, particularmente en temas tan sensibles como la seguridad nacional, es un requisito indispensable para mantener la confianza ciudadana.

El enfoque de la publicidad pagada parece haber estado dirigido a impulsar narrativas específicas sobre la seguridad pública. La inversión en anuncios tiene el potencial de amplificar un mensaje de manera masiva y dirigida, lo cual es una herramienta poderosa, pero que exige una responsabilidad aún mayor respecto a la fidelidad de los datos. La cuenta oficial, al ser un ente gubernamental, tiene el deber de asegurar que cada peso gastado en promoción se traduzca en información clara, precisa y apegada a la realidad, sin caer en la manipulación o la tergiversación.

La Difusión de Información Engañosa sobre Seguridad

El contenido que ha generado la mayor polémica se relaciona directamente con la difusión de desinformación en Meta. Específicamente, la cuenta oficial del gabinete de seguridad recurrió a comparaciones engañosas para presentar un panorama más favorable sobre la reducción de la violencia. La metodología consistió en manipular o seleccionar datos de tal manera que se exagerara la disminución en el número de homicidios en los estados, buscando presumir una mayor eficacia de las políticas implementadas.

Este tipo de práctica mina la credibilidad de las fuentes oficiales y distorsiona la percepción pública sobre la situación real de la seguridad. La utilización de gráficas o estadísticas para inducir a error, en lugar de para informar con objetividad, es una forma de propaganda que contraviene los principios de la comunicación gubernamental responsable. La ciudadanía requiere datos fidedignos para evaluar la gestión y tomar decisiones informadas, y la difusión de narrativas optimistas mediante cifras sesgadas representa un obstáculo para la rendición de cuentas.

El Rol de Meta y el Impacto en la Confianza

La responsabilidad de la difusión recae primariamente en la cuenta del gabinete de seguridad, pero el incidente también plantea un debate sobre el rol de las plataformas como Facebook e Instagram (Meta). Aunque las redes sociales no son editoras tradicionales, su función como grandes amplificadoras de contenido exige mecanismos de verificación y moderación, especialmente cuando se trata de anuncios pagados por actores gubernamentales. La desinformación, independientemente de su origen, tiene un efecto corrosivo en el debate público y la cohesión social.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<

Lo más Reciente

«Policías Abordan Barco e Incautan 6.500 Kilos de Cocaína Cerca de Canarias»

by AVA
octubre 27, 2025
0
«Policías Abordan Barco e Incautan 6.500 Kilos de Cocaína Cerca de Canarias»

27 OCTUBRE 2025-INTERNACIONAL- Agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional, con el apoyo crucial de la...

Read moreDetails

García Harfuch Presenta Resultados de Seguridad en la Jucopo

by ROYER JOSUE CHOC PECH
octubre 27, 2025
0
García Harfuch Presenta Resultados de Seguridad en la Jucopo

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados se convirtió en el escenario de un encuentro fundamental...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes