
Renuncia en la Comisión Nacional de Búsqueda revela falta de resultados y malestar en colectivos de víctimas
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) enfrenta una nueva crisis. Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, actual titular, dejará su cargo el próximo 31 de agosto, en medio de fuertes críticas por la falta de avances en la localización de personas desaparecidas y un creciente descontento entre colectivos de víctimas.
Gobierno abrirá consulta, pero los resultados siguen sin llegar
Ante esta renuncia, la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que en los primeros días de agosto se publicarán las bases de una consulta pública para elegir a quien será la nueva o nuevo comisionado. El proceso estará dirigido a organizaciones de la sociedad civil, colectivos de búsqueda y especialistas en derechos humanos, pero activistas denuncian que la participación ciudadana no ha sido suficiente para cambiar la realidad de miles de familias.
Un nombramiento que llega en medio de la frustración
La salida de Reyes Sahagún ocurre en un contexto marcado por la nula efectividad en la localización de desaparecidos, la opacidad en algunos procesos y la constante denuncia de colectivos que reclaman abandono y desinterés institucional. La promesa de participación transparente no ha sido suficiente para calmar las críticas, ya que muchas víctimas sienten que los resultados siguen sin aparecer.
Se le empiezan a ir las y los funcionarios a Sheinbaum
Este relevo se suma a una serie de salidas dentro del equipo de Claudia Sheinbaum, lo que algunos analistas consideran una señal de debilidad institucional frente a problemas estructurales. La incapacidad para dar solución real al drama de las desapariciones forzadas ha comenzado a pasar factura, justo cuando más se necesita credibilidad y acciones concretas.
El descontento social va en aumento
En redes sociales y conferencias de prensa, colectivos de búsqueda han manifestado su hartazgo, señalando que no basta con cambios de titulares o mesas de trabajo. Lo que exigen son búsquedas efectivas, investigaciones con enfoque humanitario y justicia para los responsables. «Ya basta de simulaciones», han repetido en diferentes estados del país.
Consulta pública no garantiza cambios de fondo
Aunque la Segob afirma que el proceso cumplirá con lo establecido en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, los colectivos advierten que el problema no es quién esté al frente, sino la falta de voluntad política y recursos reales para enfrentar una crisis que afecta a más de 100 mil familias. La próxima persona titular enfrentará una CNB debilitada, sin resultados contundentes y con la presión creciente de una sociedad que exige respuestas.