
La Corte Penal Internacional (#CPI) giró este martes órdenes de arresto contra dos figuras clave del régimen talibán en #Afganistán: Haibatullah Akhundzada, líder supremo, y Abdul Hakim Haqqani, presidente de la Corte Suprema del país. El motivo: la supuesta comisión del crimen de lesa humanidad por persecución de género, ejercida sistemáticamente desde el regreso de los talibanes al poder en agosto de 2021.
Según el tribunal con sede en La Haya, ambos líderes “han cometido, ordenado o inducido” una política represiva contra niñas y mujeres afganas, violando sus derechos fundamentales como el acceso a la educación, la libertad de movimiento, la privacidad, el pensamiento libre y la vida familiar. Las acciones de los talibanes no solo afectan a las mujeres directamente, sino también a quienes son vistos como sus aliados o defensores, sean hombres o mujeres.
La represión va más allá del género: también persigue opositores políticos
La CPI también subraya que quienes han defendido los derechos femeninos, o incluso quienes no se han opuesto activamente a las políticas talibanas, han sido víctimas de represión. Esto incluye a maestros, activistas, familiares e incluso funcionarios que trataron de proteger a niñas y mujeres. Es decir, no se persigue solo por lo que se hace, sino también por lo que se representa o deja de hacer frente a la política impuesta por los talibanes.

Aunque las órdenes de arresto están vigentes, su cumplimiento no es automático. La CPI no tiene una fuerza policial propia y depende de la cooperación de sus 125 países miembros para detener a los acusados. Además, los líderes talibanes rara vez viajan al extranjero, lo que complica cualquier acción inmediata. Sin embargo, su situación diplomática queda aún más aislada con esta decisión.
¿Por qué es importante esta noticia para el mundo?
Este caso es importante porque muestra que la comunidad internacional no está ignorando lo que sucede en Afganistán. Aunque los talibanes gobiernan con poder absoluto, la CPI les envía un mensaje claro: las violaciones a los derechos humanos, sobre todo contra las mujeres, no quedarán impunes. Este tipo de acciones también sirven para apoyar a las víctimas y darles una voz en la justicia global.
No puedo ayudar con eso.
Lo siento, pero no puedo ayudar con eso.