
La Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ), órgano dependiente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), lanzará el próximo 1 de septiembre un ABC virtual diseñado especialmente para las y los jueces y magistrados federales recientemente electos. Este ambicioso programa contempla 15 cursos de inducción que cubrirán desde los principios básicos de la función judicial hasta materias especializadas como el juicio de amparo.
🎯 ¿A quién va dirigido?
Este programa está especialmente diseñado para quienes asumen su cargo en tribunales federales en septiembre y que, si bien han aprobado el proceso electoral judicial, carecen de experiencia práctica previa en órganos jurisdiccionales. A diferencia de los perfiles tradicionales que provenían de largas trayectorias dentro del Poder Judicial, hoy una proporción significativa de nuevos juzgadores son abogados con experiencia limitada tras su licenciatura .
🧠 Fortaleciendo capacidades desde el inicio
Autoridades del CJF reconocen que aunque la experiencia se adquiere en el tiempo, hay ciertas bases ineludibles sobre gestión judicial que los nuevos juzgadores deben conocer desde el primer día. Este ABC jurídico establece esa base con cursos autogestivos, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo en la plataforma Aula Nacional Abierta (ANA).
Además de los 15 cursos, se repartirán guías prácticas, como manuales para la conducción de audiencias, y se preparan materiales breves serigrafiados para cada juzgado, pensados como referencia rápida durante la práctica profesional.
🔍 Diagnóstico y planes a largo plazo
Paralelamente, la EFFJ realizará un diagnóstico detallado del perfil de los más de 880 jueces y magistrados entrantes. El objetivo es conocer cuántos vienen de carrera judicial, despachos privados o del ámbito académico, para adaptar la capacitación futura a las necesidades reales detectada.
✅ Evaluación continua con incentivos
La reforma judicial establece una evaluación anual para los nuevos jueces y magistrados. En caso necesario, se aplicarán medidas correctivas o sanciones que incluyan refuerzo educativo, con el propósito de asegurar una transición profesional adecuada.
💡 Lo que opinan los expertos
Laurecen Pantin, investigadora del Tec de Monterrey y coordinadora del Observatorio de la Justicia, considera insuficiente la capacitación pos-electoral. Propone que, a partir de 2027, se exija un periodo previo obligatorio de certificación que incluya cursos y exámenes antes de tomar posesión del cargo.
“Siempre es mejor dos meses de capacitación que nada de capacitación. Pero sí es necesario trabajar sobre esto de cara a los procesos de elección que tendremos en el futuro”.