
Con profundo dolor, la familia de Kelley Mack—conocida por su papel como Addy en la novena temporada de The Walking Dead—anunció oficialmente su fallecimiento el 2 de agosto de 2025, en Cincinnati, rodeada del amor de su madre y su tía Aftonbladet+15Grupo Milenio+15https://www.fox19.com+15. La actriz, cuyo nombre real era Kelley Lynne Klebenow, perdió la vida a causa de un glioma difuso de línea media, una forma rara y agresiva de cáncer cerebral.
El diagnóstico le fue revelado en septiembre de 2024, cuando comenzó a experimentar dolor lumbar persistente, picazón nerviosa y debilidad progresiva, confundidos inicialmente con una hernia discal. Una resonancia magnética reveló la presencia de un tumor en la médula espinal.
Durante su carrera, Mack trabajó en más de 35 proyectos como actriz y produjo cinco obras; además de The Walking Dead, participó en series como Chicago Med y 9-1-1, y en películas como Broadcast Signal Intrusion y Delicate Arch. También fue voz promocional de Spider-Man: Into the Spider-Verse como Gwen Stacy, y protagonizó anuncios para marcas como Dr. Pepper, Dairy Queen, Chick‑fil-A, Ross y Budweiser.
La familia publicó en Instagram:
“Con profunda tristeza anunciamos el fallecimiento de nuestra querida Kelley. Una luz tan brillante y ferviente se ha trasladado al más allá…”
Su hermana Kathryn, conmovida, agregó:
“Quiero que todos sepan lo valiente que fue esa maldita guerrera… Estoy muy orgullosa de ella”
El legado de Kelley incluirá un homenaje póstumo programado para el 16 de agosto en Glendale, Ohio, donde su vida y su obra serán celebradas por familiares, colegas y admiradores.
Kelley Mack no solo brilló en la pantalla, sino también tras bambalinas. Con una energía creativa imparable, produjo varios cortometrajes y colaboró activamente en proyectos independientes que promovían la inclusión y la diversidad en la industria audiovisual. Su trabajo fue reconocido en festivales de cine alternativo, donde siempre destacó por su compromiso con las historias humanas y profundas.
Además de su paso por grandes producciones como The Walking Dead, Kelley mostró una gran versatilidad actoral. Desde drama hasta comedia, supo dar vida a personajes complejos y auténticos. Su carisma y talento la convirtieron en una actriz querida tanto por el público como por sus compañeros de elenco.
🎗️ Una lucha valiente contra el cáncer
El glioma difuso de línea media, el tipo de cáncer que terminó con su vida, es una enfermedad extremadamente rara y agresiva, que afecta principalmente al sistema nervioso central. Suele ser resistente a los tratamientos convencionales, lo que complica el pronóstico desde las etapas iniciales. En el caso de Kelley, el tumor afectó la médula espinal, deteriorando rápidamente su movilidad y causando un dolor constante.
A pesar de su delicado estado de salud, Kelley enfrentó la enfermedad con una actitud positiva y resiliente. En sus últimos meses, compartió momentos íntimos con sus seres queridos, escribió cartas de despedida y se mantuvo firme en su deseo de dejar un legado de amor, arte y conciencia sobre los desafíos de esta enfermedad.
🕯️ Reacciones del mundo del entretenimiento
La noticia de su fallecimiento generó una ola de condolencias en redes sociales. Actores, directores y fanáticos de The Walking Dead compartieron mensajes de cariño y gratitud hacia Kelley. Norman Reedus, protagonista de la serie, publicó en Instagram:
“Descansa en paz, Kelley. Tu luz seguirá brillando en el corazón de esta familia caminante”.
Su participación en The Walking Dead, aunque breve, fue profundamente significativa. Su personaje, Addy, simbolizaba la esperanza y la juventud en medio del caos del apocalipsis. Para muchos fans, su muerte dentro de la serie fue uno de los momentos más trágicos de la temporada… ahora, tristemente, la realidad imita la ficción.
🧠 Conciencia y legado
La familia de Kelley ha pedido que, en lugar de flores, los admiradores consideren hacer donaciones a fundaciones dedicadas a la investigación de tumores cerebrales. También han anunciado que se lanzará una campaña en su honor para apoyar a jóvenes artistas que enfrentan enfermedades graves mientras siguen persiguiendo sus sueños creativos.