
En el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ubicado en Tecámac, Estado de México, se lleva a cabo un programa innovador que utiliza perros entrenados para detectar el gusano barrenador del ganado (GBG). Este parásito ha afectado gravemente la industria ganadera, incluso provocando el cierre del comercio de carne de res hacia Estados Unidos.
Tres perros criollos, Hummer, Havana y Gamma, provenientes de albergues del Valle de México, están siendo entrenados para identificar el aroma específico que emite la infección por GBG. Dado que no es posible trasladar la plaga a las instalaciones del Ceacan, se emplean gases impregnados con el exudado producido por el gusano para sensibilizar a los canes al olor característico.
El entrenamiento incluye la adaptación de los perros a condiciones climáticas extremas, utilizando un simulador de climas tropicales que replica las altas temperaturas y humedad del sur del país. Este enfoque busca preparar a los perros para trabajar eficazmente en las regiones donde la amenaza del GBG es más prevalente.
Actualmente, seis binomios caninos operan en el estado de Chiapas, y se prevé que Hummer y Havana sean desplegados en Jalisco, mientras que Gamma será enviado a Guatemala, como parte de un convenio con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
Este programa representa un esfuerzo significativo en la lucha contra el gusano barrenador del ganado, combinando tecnología, entrenamiento especializado y colaboración internacional para proteger la salud del ganado y la economía agrícola de la región.